PANIFICADORA “LOS ANGELES”. INTEGRANTES: GARCÍA PÁEZ NALLELY HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ GABRIELA LÓPEZ ZÚÑIGA OLGA YANELI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

LOGÍSTICA.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Ayón Ayala Yin San Jesús. El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la presentación del servicio.
Just in Time ..
Universidad Autónoma del Estado del Hidalgo
Sistemas de Mantenimiento
Presupuesto de Materia Prima
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
RETO LABSAG Integrantes: Roa Callejas Edwin Santivañez Torrez Ericka
SISTEMA DE COSTOS TOTALES Con este sistema, todos los costos se imputan directa o indirectamente a los productos que vende la empresa. Es aconsejable.
TEMA: Balancear Líneas, Técnica heurística Ing. Larry D. Concha B.
PRONOSTICO DE VENTAS.
Gerencia de Operaciones Modelo EOQ Prof. Walter López Moreno.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Balance de Linea TEMA: Balance de Linea Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
R.A. 1.1 Selecciona a proveedores de bienes y servicios de acuerdo con normas y políticas establecidas.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
TEMPERATURA 221 °C SISTEMA DE MONITOREO DE PRODUCCIÓN VARIABLES DE PROCESO/ INDICADORES DE CALIDAD VELOCIDAD 302 RPM CORRIENTE A PRESION 98 PSI.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA
En esta imagen se aprecia lo que se hizo como primer paso. Secado del material sedimentario. 1º Colocación del material en el recipiente, 2º En seguida.
MARKLOG Firma: 1 Industria: RMAYO20155.
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD TEMA: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TEMA: Repaso de Logística Final Ing. Larry D. Concha B.
UNIVERSIDAD DISTRITAL “Francisco José de Caldas” Facultad Tecnológica Proyecto de Grado de Ingeniería en Control ANDRES NUMPAQUE JORGE ALVAREZ.
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
Procesos Productivos Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición.
Administración de Operaciones II
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
MÓDULO TÉCNICAS DE PANADERÍA
EL CONTROL “LOS PRONOSTICOS”
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
 OBJETIVO DE LA CLASE: Conozco la manera de elaborar un estado de costo, para una empresa de producción.  Una fábrica generalmente se divide en áreas.
Proceso Productivo Del Vidrio
Pronostico Planeación Manejo de la logística Servicio al cliente
Investigación de Operaciones Ejercicio Programación Lineal
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Programa Proveedor Pyme Responsable
Planificación y control de inventarios III
TEMA: PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B.
PROBLEMAS A RESOLVER UTILIZANDO EL METODO GRAFICO
P ROMEDIO MÓVIL El método de promedios móviles emplea el promedio de los n valores mas recientes de datos en la serie de tiempos, como pronósticos para.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
ING. RAUL HOSPINAL TÚPAC YUPANQUI 1 UNIDAD DIDACTICA N° 01 SEMANA N° 03.
Programa de mejora de productividad en PyMEs
Producción Cuello de botella - Nivelación de la producción
Tema 1 – Tecnología de gestión
Estimación del Mejoramiento Ingeniero Marcos Rodríguez Asesor en Mejoras de Productividad.
1° Puesto SIMPRO Industria: RNOV Firma: 6
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Gestion de la produccion II Gestión de la producción II
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Planeamiento y Control de la Producción
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde doble, triple... cantidad.
CELULAS DE MANUFACTURA
NANCY MARCELA OSPINA GUZMÁN Contabilidad de Costos.
MEDICIÓN DEL ERROR EN EL PRONÓSTICO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. JIT: SISTEMA JUST IN TIME (Cap. 16)
 HERRAMIENTA QUE SE USA EN GERENCIA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS  EN UN AÑO PLAZO –CORTO PLAZO  SE DIVIDE EN DOS PARTES: PRESUPUESTO OPERATIVO.
 150 g. de mantequilla.  150 g. de azúcar.  50 ml de leche.  1 huevo.  325 g de harina.  ½ cucharada de sal.  Esencia de vainilla líquida (un chorrito)
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

PANIFICADORA “LOS ANGELES”

INTEGRANTES: GARCÍA PÁEZ NALLELY HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ GABRIELA LÓPEZ ZÚÑIGA OLGA YANELI

Definir Requerimiento s de producción Inspeccionar materias primas Amasar Pesar materias primas Formar Hornear Decorar Exhibir Vender 1 t de reposo 2 t de reposo 3 t de reposo

Descripción del metodo actual o propuesto Operación Inspecció n Transport eDemoraAlmacenaje Distancia en mCantidad Tiempo min poner masa en el recipiente 5 kg0.03 poner huevo a la masa (con brocha) 0.26 llevar molde con masa a la cortadora cortar la masa 0.38 Tomar un pedazo de masa aplanarlo 0.25 Relleno de pan 0.03 Formar el pan 0.35 poner el pan en la charola 0.01

TAREA T. TAREAS DESCRIPCIÓN Tareas que preceden A0.63Preparación de masa*********** B0.55Amasar masaADATOS C0.38Cortar en forma de galletaB Galletas por día260 D0.24Decoracion o Relleno de panC Trabajan3.5 hrs E0.79HorneadoD 2.59 RESULTADOS OBTENIDOS T. Tack0.8 min/pza NtNt Estaciones E 80% T. ocio0.64 min A A B B C C D D E E

CONCHAS k=3 Amasar e=5% Poner en charola r=3% Aplanar Poner huevo Poner en charola PROMEDIO76.04 DESVIACION1.022N=2 CUERNITOS Amasar k=3 Dar forma e=5% Poner en charola r=3% Poner huevo Decorar PROMEDIO DESVIACION16.152N= observaciones totales26

PROMEDIO MOVIL SIMPLE xDemanda real diariaPronósticos n=2Pronósticos n=3Pronósticos n= Producto: Galletas

Demanda real diaria Pronosticos n=2At-Ft(At-Ft) 2 (At-Ft)/At DAM32.78 EMC PEMA16.69

Demanda real diaria Pronosticos n=3At-Ft(At-Ft) 2 (At-Ft)/At DAM27.08 EMC PEMA13.75

Demanda real diaria Pronosticos n=4At-Ft(At-Ft) 2 (At-Ft)/At DAM29.64 EMC PEMA14.63

 En esta empresa se trabaja de forma artesanal y sus procesos no generan desperdicios todo es utilizado, producen y entregan solo lo que se necesita, y la cantidad que se requiere, lo cual evita inventarios que se pueden echar a perder por ser un producto perecedero. Todo esto da por resultado un tiempo de entrega más corto y ahorros enormes en costos de traslado.