Política Integrada de Producto (2001)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
EL BANCO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE
La calle, espacio para la ciudadanía
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
PRESENTADO AL Ing HERYBERTO MAURY
GESTIÓN INTERNA SOSTENIBLE DE LA ADMINISTRACIÓN: El programa BULEGO BERDEA Iñaki Puga Pueyo - Técnico de la Sección de Sostenibilidad DFG Diputación Foral.
JORNADA DE AUTOMOCION TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 13 de Diciembre de 2011
Fecha: martes 4 de mayo de 2010 Hora: 9:00 a.m. (hora colombiana) Duración: 2 horas + sesión de preguntas y respuestas Idioma: español.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Portada de presentación
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Con la colaboración de:
ECODISEÑO MEJORA AMBIENTAL DE PRODUCTOS, PROCESOS y SERVICIOS
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Presentación del Programa
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Responsabilidad Social Institucional
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
Informe d’estiu 2011 Vehículos de Movilidad Personal
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
Control y gestión de residuos en el Centro
Dirección de Recursos Humanos PORTAL DEL EMPLEADO RECURSOS HUMANOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EL PORTAL DEL EMPLEADO Octubre de 2002 XIII Congreso.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
CONSTRUCCIONES FADAU UM FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE MORON Materiales, Energía, CO2.
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Por la Salud de la Naturaleza
ICTA Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental. ICTA. Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental “El objetivo principal es la investigación y formación.
Coordinación: Dr. Rieradevall J., Dr. Gabarrell X., Equipo Técnico: LLic. Farreny R., Llic. Martínez C. ACV Comparativo Bobina de madera para cableado.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
IUSES USO DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIA Manual para estudiantes
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Elizabeth Cano Alvarez
TEORIA DE DISEÑO SISTEMAS COMPLEJOS DISEÑO Y OLIVICULTURA.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
 Una asociación dedicada al desarrollo de eco-empresas : › Cerca de 500 eco-empresas regionales (empresas con actividades ambientales) › Involucramiento.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
Economía, Sociedad y Cambios demográficos Mercado y Actitudes del consumidor Aspectos legales y Medioambientales Tecnología.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
ESTRATEGIAS QUE MINIMIZAN EL IMPACTO AMBIENTAL DURANTE EL CICLO DE VIDA.
La logística en la empresa
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

Política Integrada de Producto (2001) Administración Pública Política Integrada de Producto (2001) IPP Respuesta CEMA PROGRAMA CATALÁN DE ECODISEÑO 2004 – 2006 MEJORA AMBIENTAL DE PRODUCTO Asoc. de profesionales y empresas Universidad Instituto tecnológico

Centre per a l'Empresa i el Medi Ambient (CEMA) Es una empresa del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalidad de Cataluña, para impulsar que les industrias catalanas adopten prácticas y tecnologías que conduzcan a la reducción en origen de los residuos y emisiones contaminantes que generen sus procesos productivos.

ICTA Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental “El objetivo principal es la investigación y formación de postgrado en materia de ciencia y tecnología ambiental” Intercambio y debate entre investigadores. Impulsar la investigación interdisciplinaria. Potenciar programas de investigación en aspectos del medio ambiente y temas relacionados. Colaborar en la formación en ciencias ambientales, impulsando los estudios de doctorado y tercer ciclo. Crear un puente entre la universidad y la sociedad Ofrecer un asesoramiento científico y técnico.

SosteniPrA Sostenibilitat i Prevenció Ambiental Grupo de investigación que pertenece al ICTA Liderar proyectos en una área emergente: Herramientas para la Sostenibilidad y la Prevención ambiental. Trabajar en los ámbitos del ACV, el Ecodiseño, la Ecoficiencia y la Ecología Industrial. Desarrollar proyectos que incluyan biomasa y los códigos de buenas prácticas en sistemas urbanos, industriales y agrícolas, la valorización de residuos y la compra verde en instituciones públicas y servicios.

ADI FAD Associació de Disseny Industrial del Foment de les Arts Decoratives Es una entidad cultural sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, que funciona con la aportación de sus socios y que tiene como objetivo principal divulgar la promoción del Diseño Industrial dentro del ámbito social, institucional y empresarial.

PROGRAMA CATALÁN DE ECODISEÑO 2004 – 2006 MEJORA AMBIENTAL DE PRODUCTO

PROGRAMA CATALÁN ECODISEÑO Mejora Ambiental de Producto 2004 – 2006 Desarrollar proyectos piloto de ecoinnovación Fomentar la incorporación del Ecodiseño como herramienta clave de innovación y ecoeficiencia en el diseño de productos Formar profesionales en técnicas de prevención ambiental Favorecer el trabajo interdisciplinario en técnicas de prevención ambiental Comunicar y difundir los resultados para favorecer una mejora ambiental a la industria catalana. Desarrollar protocolos y guías de ecodiseño

PROGRAMA CATALÁN ECODISEÑO Mejora Ambiental de Producto 2004 – 2006 Subprogramas: Ecodiseño de Elementos o Mobiliario Urbano Ecodiseño de Envases Ecodiseño de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

ECODISEÑO DE ELEMENTOS URBANOS 2005 - 2006 PROGRAMA CATALAN ECODISEÑO SUBPROGRAMA ECODISEÑO DE ELEMENTOS URBANOS 2005 - 2006

ECODISEÑO DE ELEMENTOS URBANOS. Objetivos Fomentar la incorporación de criterios ambientales en el diseño de elementos urbanos. Favorecer el trabajo interdisciplinar entre diseñadores y otras diciplinas. Incorporar herramientas de análisis ambiental simplificadas en el proceso de diseño. Favorecer la interrelación del ecodiseño y compra verde en el ámbito de la administración pública. Ecoinnovar en tipologías de mobiliario específicas para empresas y municipios.

ELEMENTOS URBANOS. Proyectos piloto de Ecodiseño. Situación actual Materiales No reciclados No reciclables Multimateriales No modulares Distribución No desmontados Embalajes de un solo uso Instalación Montaje de piezas in situ Sistemas de fijación son de material no reciclado y no reutilizable Uso Deficiencias en el uso Vandalismo Mantenimiento Las operaciones de substitución de piezas, limpieza, repintado sin criterios ambientales Desinstalación y gestión de los residuos No diseñados para ser desinstalados.

BICICLETAS Novell/Puig Design ECOBANCO Lievore Altherr Molina ELEMENTOS URBANOS. Proyectos piloto de Ecodiseño. ECOPARKING BICICLETAS Novell/Puig Design ECOBANCO Lievore Altherr Molina ECOJARINERA Curro Claret ECOFAROLA Capella Garcia Arquitectura ECOPAPELERA Gonzalo Milà ECOMICROESPACIO Estudi Roselló

Creación de equipo interdisciplinario Coordinador Dr. Ingeniero Químico Investigadores Ingeniero Ambiental ingeniero Producto SosteniPrA Análisis ambiental :::::::::::::::::::::::: Ecobriefing o encargo Expertos Dr. Ingeniero caminos Ingeniero Industrial Dr. Químico biólogo ICTA Diseñadores Arquitectos ADI FAD Valoración Ambiental

BICICLETAS Novell/Puig Design ELEMENTOS URBANOS. Proyectos piloto de Ecodiseño. ECOPARKING BICICLETAS Novell/Puig Design

Metodología 1. Análisis inicial Análisis de la tipología existente Aparcamientos referencia Análisis ambiental: ACV Etapas clave del ciclo de vida Análisis ambiental: Interpretación. 2. Ecobriefing 3. Estrategias de Ecodiseño 4. Diseño y desarrollo Conceptualización Descripción del producto ecodiseñado Imágenes producto Imágenes prototipos 5. Valoración ambiental. Análisis del producto ecodiseñado Análisis ambiental comparativo Mejoras ambientales y sociales obtenidas

Análisis Inicial Análisis de la tipología existente de aparcamientos de bicicleta Aparcamiento de bicicletas “Elemento que, instalado en la acera, sirve de soporte para atar bicicletas. De esta definición, y del estudio, se excluyen los espacios para almacenar bicicletas y los sistemas mecánicos”. Criterios de elección: Grado de implantación (cantidad de elementos) en el mercado Materiales utilizados

Análisis Inicial Análisis de la tipología existente de aparcamientos de bicicleta

Análisis Inicial Análisis de la tipología existente de aparcamientos de bicicleta

Análisis Inicial Aparcamientos de referencia. + Representativos de la tipología existente I + D de Fundició Dúctil Benito Fundició Dúctil Benito Estructura que aloja diferentes tamaños y disposiciones de elementos para atar bicicletas. 1800 x 550 x 500mm Acero galvanizado. 11 kg 6 bicicletas Mediante pernos de expansión. Sin datos. Enric Pericas - Estrella Ordoñez Escofet 1886 Aparcamiento de bicicletas consistente en una "U" invertida encastada en el pavimento. 750 x 50 x 855mm Acero inoxidable 8 kg 2 bicicletas Se encasta en el pavimento. Se transporta en palets de 80 x 80cm agrupados en 24 unidades APARCAMENT BICI-N

Análisis Inicial Aparcamientos de referencia. + Representativos de la tipología existente Pep Bonet Bd Ediciones de Diseño Chapa de acero doblada en "U" para introducir la rueda. 60 x 90 x 1000mm Acero galvanizado 3'17 kg (encastado), 2'53 kg (anclado) 1 bicicleta Se presenta en dos versiones según fijación: encastado y anclado por pernos. 32 unitats per Europalet PARKING

Análisis Inicial Aparcamientos de referencia. + Representativos de la tipología existente Aspectos comunes: Fijaciones. Fundación de hormigón Anclaje con pernos de expansión Tipo de sujección de la bicicleta. Sujección por el cuadro Sujección por una rueda Materiales mayoritarios: Los materiales más utilizados son los metales, concretamente los aceros.

Análisis Inicial Análisis ambiental: ACV Etapas clave del ciclo de vida Unidad Funcional: “Aparcar de forma segura 1 bicicleta durante 10años”. Valores en ecopuntos, por etapas de ciclo de vida

Análisis Inicial Análisis ambiental: Interpretación. Etapas críticas ambientales Materiales >>>> Distribución = Fin de Vida Categorías de impacto ambiental: Combustibles Fósiles (morado) >> Respiración de Sustancias Inorgánicas(amarillo) > Carcinogénesis (rojo)

2. Ecobriefing. Definición de requerimientos ambientales para el diseño Ecobriefing: “Premisas ambientales incorporadas al bríefing con el objetivo de facilitar la comprensión del diseñador de las mejoras a incorporar”. IMAGEN CALIDAD SEGURIDAD FUNCIONALIDAD ECOPARKING ECONOMIA ERGONOMIA FORMA MEDIO AMBIENTE

2. Ecobriefing. Definición de requerimientos ambientales para el diseño Puntos críticos y acciones de mejora ambiental mediante el Ecodiseño: CONCEPTO Multifuncional MATERIALES Utilización de materiales de bajo impacto ambiental USO Comunicación medioambiental Optimización espacio urbano Bajo mantenimiento GESTIÓN FINAL Monomaterial y/ o materiales fácilmente recuperables

Valorización cualitativa 3. Estrategias de Ecodiseño. Definición líneas de mejora ambiental del producto Etapas críticas ambientales (Análisis ambiental) Materiales >>>> Distribución = Fin de Vida Valorización cualitativa ESTRATEGIAS Mejora Ambiental Utilización de materiales de bajo impacto ambiental Alta Disminución de la cantidad de material Optimización del transporte Facilitar aparcar adecuadamente Media No facilitar la aplicación de graffittis y pegatinas Facilitar la comprensión y identificación de su uso Baja Reducir el mantenimiento y reposición Integración en la vía pública No valorable Facilitar su disposición final

3. Estrategias de Ecodiseño. Aspectos normativos y accesibilidad Respetar las normativas vigentes Normativa municipal (Ordenanza de Circulación de peatones y vehículos. Ciudad de Barcelona) Normativa sobre implantación de elementos en la vía pública. Código de accesibilidad de Catalunya. Concepto Integración en la vía pública. Identificación del uso. Seguridad Fijación segura. Permitir la utilización de los diferentes sistemas de fijación. Disposición en la vía pública Evitar obstáculos. Implantación no invasiva.

4. Diseño y Desarrollo. Conceptualización VERSIÓN 01 VERSIÓN 02 VERSIÓN 03 VERSIÓN 04 Conceptos propuestos Multifuncional: pilona + parking. Material plástico reciclado con o sin estructura de acero interna.

4. Diseño y Desarrollo. Descripción del producto ecodiseñado Monolito macizo de 81 x 20 x 9 cm, (altura, ancho y grueso). En el eje central de la cara ancha, y en sentido vertical, hay cuatro agujeros de 4,5 cm de diámetro dispuestos para alojar los sistemas de seguridad de las bicicletas. Elemento fabricado en material plástico reciclado.

4. Diseño y Desarrollo. Imágenes

4. Diseño y Desarrollo. Imágenes Dos bicicletas aseguradas a un ecoaparcamiento

4. Diseño y Desarrollo. Imágenes Posibilidades de instalación: en batería o en línea

4. Diseño y Desarrollo. Imágenes Instalación en la versión como pilona

4. Diseño y Desarrollo. Imágenes del prototipo Instalación de prototipos en el recinto de CosmoCaixa (Barcelona)

4. Diseño y Desarrollo. Imágenes del prototipo Versión pilona vs versión aparcamiento de bicis

5. Valorización Ambiental. Análisis del producto ecodiseñado Análisis ambiental comparativo: Valores, en Pt, por etapas de ciclo de vida Unidad Funcional: “Aparcar de forma segura 1 bicicleta durante 10años”.

TEXTURA: Dificulta la aplicación de pegatinas y tags 5. Valorización Ambiental. Mejoras económicas y sociales obtenidas PERSONALIZACIÓN: Logo ayuntamiento MULTIFUNCIÓN: pilona TEXTURA: Dificulta la aplicación de pegatinas y tags REDUCCIÓN ACCIDENTABILIDAD COMUNICACIÓN: Logo bicicleta

ECOBANCO Lievore Altherr Molina ELEMENTOS URBANOS. Proyectos piloto de Ecodiseño. ECOBANCO Lievore Altherr Molina

ECOBANCO. Descripción El ecobanco muestra un aspecto escultórico de 2400, 570 y 712 mm. Consta de dos opciones materiales, en función del entorno humano, natural y ambiental. Ecobanco duro: hormigón con áridos reciclados Ecobanco blando: base de hormigón con áridos reciclados y asiento de plástico reciclado

ECOBANCO. Descripción Elementos básicos combinables entre sí: pie del banco (1) asiento (2) respaldo (3) apoyabrazos (4) Simple Simple con respaldo corto Simple sin respaldo Doble con respaldo central Doble con respaldo desplazado Doble sin respaldo (1) (2) (3) (4)

ECOBANCO. Imágenes Ecobanco Duro: Para condiciones climáticas duras y/ o entorno social duro.

ECOBANCO. Imágenes Ecobanco Blando: Para condiciones ambientales benignas y/ o poca presión social .

ECOBANCO. Imágen del prototipo Instalación de prototipo en el recinto de CosmoCaixa (Barcelona)

MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL ECOBANCO Comparativa del ACV Simplificado entre los bancos referencia (colores cálidos) y los ecobancos (colores fríos) ECOBANCO DURO: 20% MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL ECOBANCO BLANDO: 140% MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL

ECOBANCO. Mejoras ambientales globales REUTILIZACIÓN MATERIAL PLÁSTICO RECICLADO: Ecobanco Blando 140% menos impacto ambiental global 100% HORMIGÓN RECICLADO Ecobanco Duro 20% menos impacto ambiental global REDUCCIÓN MANTENIMENTO MEJORAS AMBIENTALES GLOBALES INCREMENTO DURABILIDAD: Hormigón

Adecuado a situaciones duras Adecuado a condiciones benignas ECOBANCO. Mejoras sociales globales MEJORAS SOCIALES ECOBANCO DURO Adecuado a situaciones duras ECOBANCO BLANDO Adecuado a condiciones benignas MULTIPLES COMPOSICIONES

ECOJARINERA Curro Claret ELEMENTOS URBANOS. Proyectos piloto de Ecodiseño. ECOJARINERA Curro Claret

ECOJARDINERA. Descripción Concepto: Adaptable al entorno Material: Reducción del consumo de materiales Distribución: Optimización del volumen en distribución Accidentabilidad: amortiguar bajos impactos

ECOJARDINERA. Descripción La ecojardinera se ha concebido a modo de: Contenedor blando (tipo saco), Bajo peso, Aspecto orgánico, Material flexible Posibilidad de comunicar (campañas municipales)

ECOJARDINERA. Descripción Diferentes tipologías de jardinera, determinadas por los materiales utilizados y sus combinaciones: Ecojardinera Caucho (reutilizado) Ecojardinera Rafia Ecojardinera Lona (reutilizada) Ecojardinera Caucho (base) + Rafia (laterales) Ecojardinera Caucho (base) + Lona (laterales)

ECOJARDINERA. Imágenes Interacción de la ecojardinera con otros elementos urbanos

ECOJARDINERA. Imágenes Instalación de la ecojardinera en diferentes situaciones urbanas

ECOJARDINERA. Imágenes del prototipo Jardinera de lona de banderola. Cosmocaixa Barcelona

ECOJARDINERA. Imágenes del prototipo Jardinera de pneumático. Distribuye Zicla

MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL ECOJARDINERA. Comparativa del ACV Simplificado entre jardineras Unidad Funcional: “contener 100l de sustrato durante 10 años” 95% MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL

ECOJARDINERA. Mejoras ambientales y sociales obtenidas Amortiguación de golpes de bajo impacto Amortiguación de golpes de bajo impacto 95% MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL ADAPTACIÓN: Superfícies irregulares COMUNICACIÓN INTERRELACIÓN: elementos urbanos COLONIZACIÓN: elementos urbanos

ECOFAROLA Capella Garcia Arquitectura ELEMENTOS URBANOS. Proyectos piloto de Ecodiseño. ECOFAROLA Capella Garcia Arquitectura

ECOFAROLA. Descripción D B C D E ECOFAROLA. Descripción La farola ecodiseñada (Farola Viva) consta de: Cuerpo de acero de malla plegada: columna, pala captadora y soporte lumínico. Base premoldeada de hormigón reciclado y reutilizable Equipo lumínico de alta eficiencia: Leds Placa Fotovoltaica. Montada sobre la placa captadora Batería. Soterrada en una arqueta de instalaciones junto a la farola.

ECOFAROLA. Imágenes Farola Viva naturalizada: planta trepadora

ECOFAROLA. Imágenes Farola Viva con módula asiento en la base de la columna

ECOFAROLA. Imágenes Ecofarola instalado en diferentes entornos urbanos

ECOFAROLA. Imágenes del prototipo

ECOFAROLA. Imágenes del prototipo

ECOFAROLA. Imágenes del prototipo Ecofarola. Cosmocaixa Barcelona

ECOFAROLA. Comparativa del ACV Simplificado entre las farolas referencia (colores cálidos) y las farolas ecodiseñadas (colores fríos) Placas FV + Venta Red: 160% - DE IMPACTO Connexión a Red: 50% - DE IMPACTO

HORMIGÓN RECICLADO: Fijación ECOFAROLA. Mejoras ambientales y sociales globales LUZ DE BAJA INTENSIDAD MEJORAS AMBIENTALES GLOBALES LÓGICA ORGÁNICA USO DE LÁMPARAS EFICIENTES: leds MALLA DESPLEGADA: columna MEJORAS SOCIALES USO DE ENERGÍA SOLAR: Placa fotovoltaica TRANSPARENCIA ESCALA HUMANA 100% HORMIGÓN RECICLADO: Fijación

ECOPAPELERA Gonzalo Milà ELEMENTOS URBANOS. Proyectos piloto de Ecodiseño. ECOPAPELERA Gonzalo Milà

ECOPAPELERA Descripción La papelera ecodiseñada consta de cuatro elementos básicos: carcasa, compuesta para dos cuerpos, fabricados en plástico reciclado estructura de dos pilares, fabricado en acero galvanizado anillo, sujeta la bolsa de basura Soporte bolsa de basuras (parte inferior estructura).

ECOPAPELERA Imágenes Vista superior de la papelera: asa para sujetar la bolsa de basura.

ECOPAPELERA Imágenes prototipo Ecopapelera. Cosmocaixa Barcelona

MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL ECOPAPELERA Comparativa del ACV Simplificado entre las papeleras referencia (colores cálidos) y la ecopapelera (verde) 80% MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL GLOBAL

ECOPAPELERA Mejoras ambientales globales OPTIMIZACIÓN DEL MATERIAL VS EL VOLUMEN ÚTIL MEJORAS AMBIENTALES GLOBALES 80% - impacto ambiental global 100% PLÁSTICO RECICLADO: CARCASA DESMONTABLE TEXTURA: Dificulta la aplicación de pegatinas y tags

ECOPAPELERA Mejoras sociales globales GESTIÓN DE ENVASES PERSONALIZABLE GESTIÓN RESIDUOS GENERALES MEJORAS SOCIALES GESTIÓN PAPEL Y CARTÓN

ECOMICROESPACIO Estudi Roselló ELEMENTOS URBANOS. Proyectos piloto de Ecodiseño. ECOMICROESPACIO Estudi Roselló

MICROESPACIO Descripción La BM’06: volumen prismático, acondicionado como biblioteca. Materiales aislantes residuos de moqueta. Pavimento de residuos de caucho Mobiliario de Madera Certificada Móvil y convertible según función: cerrado o abierto (doble espacio) Autonomía energética: Fotovoltaica + leds +aislamiento térmico Materiales: reciclados, reciclables, reutilizables.

MICROESPACIO Imágenes

MICROESPACIO Imágenes prototipo

MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL MICROESPACIO Comparativa del ACV Simplificado entre el microespacio referencia (rojo) y el microespacio ecodiseñado (verde) 70% MENOS DE IMPACTO AMBIENTAL

RESIDUOS DE MOQUETA RECICLADA: MICROESPACIO Mejoras ambientales globales RESIDUOS DE MOQUETA RECICLADA: Aislamiento MEJORAS AMBIENTALES GLOBALES USO DE LÁMPARAS EFICIENTES: leds 100% MADERA CERTIFICADA: Mobiliario USO ENERGÍA SOLAR: Placa fotovoltaica CAUCHO RECICLADO: Pavimento

MICROESPACIO Mejoras sociales globales COMPACTACIÓN ACCESO A INFORMACIÓN internet LIBRERIA MUSICAL MEJORAS SOCIALES FONDO BIBLIOGRÁFICO

RESULTADOS PRELIMINARES Programa Catalán de Ecodiseño HERRAMIENTAS El ACV es una herramienta ambiental útil para el ecodiseño y la compra verde de productos ACTORES El trabajo interdisciplinario es clave para el desarrollo de productos mas sostenibles La implicación de las asociaciones empresariales y profesionales es fundamental para ayudar a la difusión del ecodiseño Administración en esta fase inicial es el actor clave para promover y apoyar el ecodiseño IMPACTO DEL ECODISEÑO EN LA MEJORA DE LOS PRODUCTOS Minimización uso de recursos Reducción impacto ambiental Ecoeficiencía Innovación