Doce nte Di gital. Introducción al uso estratégico de las T ecnologías de A prendizaje y C onocimiento en la educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS WEB 2.0. Qué es la web 2.0Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿ Dónde buscar aplicaciones.
Advertisements

¿Qué son las Redes Sociales?
DE TIC A TAC. EL DIFÍCIL TRÁNSITO DE UNA VOCAL. Juana María Sancho Gil. Catedrática del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad.
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias.
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
 La introducción e integración de las tecnologías digitales en las aulas es un proceso de largo recorrido, que va unido a la expansión de Internet como.
Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Qué es la.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile.
WIKI. 1.¿QUÉ ES? 2. CARACTERÍSTICAS 3. APLICACIONES WIKI.
1 CETRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍA, PODER Y EDUCACIÓN Dr. Alejandro Acuña Limón.
Investiga en la biblioteca y gestiona fuentes de información# Part 2 Módulo 2- Research and Library Skills Developed by Jordina Sala-Branchadell.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Es una estructura de soporte para la comunidad educativa que busca hacer más integral la experiencia educativa con TIC. Es una plataforma de distribución.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
(Plantilla para primera diapositiva) Red Educativa & Redes Temáticas Plan Digital TESO.
Tomar apuntes en clase: escuchar + comprender+ escribir.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
INFORMÁTICA EDUCATIVA GRADO 8 Por: Alexis Samper.
¿Están los jóvenes aprendiendo lo esperado en relación a las TIC? Competencias TIC Siglo XXI en estudiantes chilenos de 15 años.
LOS RASGOS DEL PERFIL DEL DOCENTE SEGÚN CARLOS ORNELAS Y LAURA TURNER Y EL NIVEL DE DESARROLLO O POSESIÓN DE ESTOS RASGOS EN MI ASÍ COMO MI POSTURA AL.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
TIC Asignatura: Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Profesora: María José Pardo. Alumna: Malena Risso. Escuela: INSM. Curso: 4 Año.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
Blogs Elaborado por May Portuguez Para el curso Detección de Problemas de Aprendizaje Centro Universitario de Alajuela.
Jessica Arévalo. ¿Qué es eso de la Web 2.0? La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Ciclo de videoconferencias Herramientas de aprendizaje digitales Ciclo de Videoconferencias “Herramientas digitales: cómo usar las nuevas tecnologías en.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
En la vida del Colegio Arias Montano participan: Alumnos y alumnas Profesores y profesoras. -1 Monitora escolar. -1 Educadora. -1 Monitora.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Nuevas formas educativas Estudiantes con formaciones digitales Hay más interacción con dispositivos móviles.
Cursos educativos virtual Un curso es, en definitiva, un marco en el cual los distintos protagonistas del proceso (profesores de la Sede Central, tutores.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Colegio del Rosario de Santo Domingo Capacitación de Docentes del colegio del Rosario de Santo Domingo en tecnologías Web 2.0. y herramientas ofimáticas.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
Desarrollos organizacionales y dinámicas de trabajo con TIC
TECNICAS DE COMUNICACION KARLA FERNANDA BARRERA CORREA 5279 INGENIERIA AMBIENTAL.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
DESAFIOS 2011 “Uso de las TICS para mejorar los aprendizajes de aula”
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
AVATAR Greta Carballido Martínez 1ºC Definición Usos Características.
Norma López de Amatima. Recursos tecnológico de representación de la realidad l Es una herramienta informática que proporciona la capacidad de simular.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Esquema estrategico de hdt
Joel Bello Sterling Martínez– Jasiel Piña
Transcripción de la presentación:

Doce nte Di gital

Introducción al uso estratégico de las T ecnologías de A prendizaje y C onocimiento en la educación

Módulo 2 LA EDUCACIÓN “ANTES” y “DESPUÉS” DE INTERNET a) Rompiendo paradigmas b) El fenómeno Internet y su poder c) Aplicaciones en Internet ( , Web y Web 2.0) d) Competencias a desarrollar en profesores y alumnos en la era digital (Ofimática, Cultura digital, Netiquette, Seguridad, códigos de comportamiento en la Red)

Módulo 1 (1 semana) EL MUNDO ACTUAL Y EL MOMENTO HISTÓRICO QUE NOS TOCA VIVIR ORIGEN HABITANTES / CULTURA Módulo 2 (1 semana) LA EDUCACIÓN a.I y d.I HISTORIA RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES ECONOMÍA Y POLÍTICA Módulo 3 (4 semanas) TODO LO QUE UN MAESTRO DEBE SABER ACERCA DE LAS APLICACIONES E IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN RECORRIDOS TURÍSTICOS

“En las tormentas de los tiempos de cambio, el pesimista maldice los vientos, el optimista espera que cambien de dirección, el realista ajusta las velas”

Las computadoras son objetos que provocan emociones Romper paradigmas

CAMPAÑA MUNDIAL “ABRAZOS GRATIS”

HISTORIA INSPIRADORA “A veces, un abrazo es todo lo que necesitamos” Juan Mann dice al mundo…. “Piensa en una simple idea, que signifique mucho, así cambia el mundo”. ¿La tecnología deshumaniza?

A veces, la enseñanza tiene poco que ver con la vida real.

Competencias a desarrollar en profesores y alumnos en la era digital Ofimática, Cultura digital Netiquette Códigos de comportamiento en la red Seguridad Colaboración y creación de redes Actitud 2.0

VOKI: Avatar con sentido educativo En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, se denomina avatar a una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su identificación. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales. Herramienta de la semana: Visual – Auditiva Usos: presentación, síntesis, tareas, mensajes

Herramienta de la semana: Auditiva Usos: presentación, síntesis, tareas, mensajes Vocaroo: es un servicio on-line que permite de manera muy rápida, grabar un mensaje de audio, o de voz, y bien enviarlo por o publicarlo en una página web. Minitutorial: Página: