PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS PRIMER CICLO BÁSICO NB1.
ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS PRIMER CICLO BÁSICO NB1
Integrantes: Luz Aravena Neira Gloria Arellano Chamorro Dora Arriagada Arraigada Juana Astorga Hidalgo Marcela Baeza Villalobos Carolina Díaz Castillo.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
El desarrollo del lenguaje cobra sentido al ser socializado con otros; siendo el Colegio primordial en la evolución de este, dado que la función es.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
OBJETIVO GENERAL Identificar los componentes de los pensamientos espacial y métrico, y su relación con el pensamiento matemático y sus procesos generales.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
7.4.6 Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. Búsqueda de recursos para verificar los resultados. La intención de incluir este.
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué veo?
Competencias matemáticas
Competencias matemáticas
JACOBO VARGAS QUIÑONES SONIA MARITZA VEGA NIÑO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
FUNCIÓN POLINÓMICA FUNCIÓN EXPONENCIAL.
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
SISTEMAS DE ECUACIONES
SABER MATEMÁTICAS.
VERANO DE LOGROS 2008 Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Los objetivos de este espacio son:
Estadística I.
Dados N puntos en el plano, averiguar el nº de rectas determinadas por ellos. Observaciones: 2Es necesario saber como están situados dicho ptos. en el.
COMO AYUDAR A NIÑOS CON DIFICULTADES EN LAS MATEMATICAS
“Repartamos colores” 2° “B” Campo formativo: Pensamiento matemático.
LICEO “TAJAMAR” PROVIDENCIA Depto. Matemática
SITUACION DIDÀCTICA: “Los números”
Vamos a resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales.
Resolución de Problemas.
COMBINANDO FUNCIONES COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN
LAS OPERACIONES Y EL CÁLCULO NUMÉRICO
JUSTIFICACIÓN: Tras analizar los resultados de obtenidos en el área de matemáticas en cursos previos, llegamos a la conclusión de que debemos sistematizar.
CLASE 1.
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
¿QUE ES UN PROBLEMA MATEMATICO? Problema Cualquier dificultad que exige la búsqueda de una solución exige el uso del pensamiento y los conocimientos matemáticos.
RAZONES Y PROPORCIONES
Actividades de Refuerzo
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCOGNITAS METODOS
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
Desarrollo del Pensamiento Matemático
El desarrollo del pensamiento multiplicativo
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
DIDÁCTICA CLASE DE MATEMÁTICAS.
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Proceso para resolver un problema
Construcción del proceso de medida
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
REGLAS DE ORO 2012 FRACCIONES NOTAS PARA EL RELATOR:
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
REGLAS DE ORO 2012 FRACCIONES NOTAS PARA EL RELATOR:
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
Escribe la pregunta para este problema En un taller han arreglado 137 coches y 246 furgonetas durante el mes pasado. Este mes han arreglado 406 vehículos.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Ministerio de educación instituto profesional y técnico de david toma de decisiones gestión empresarial.
UNIDAD:. ¿Qué es la Resolución de Problemas? En la actualidad podemos decir que la resolución de problemas es la parte fundamental de las matemáticas,
Nivelación de Matemática
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Método gráfico de Singapur.
RAZONES PROPORCIONES PORCENTAJES Presentación realizada por Roberto Muñoz Villagrán ramv. RAMV.1.
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
OPERACIONES FORMATO POSICIONAL
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

MATEMÁTICAMENTE COMPETENTE DIMENSIONES ESTRUCTURANTES DEL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa ser matemáticamente competente en la educación matemática y poder hablar con propiedad y claridad en este momento acerca de los que son los procesos, los conocimientos básicos y el contexto. MATEMÁTICAMENTE COMPETENTE

Modelación Comunicación Razonamiento Procesos Generales Formulación y resolución de problemas Modelación Comunicación Razonamiento Formulación, comparación y ejercitación de procedimientos De acuerdo a la interpretación de cada uno de los procesos, realizar un explicación de los mismos y su importancia de “fortalecerlos” en el aula de clase. Compañero Formador, asegúrese de leer , estudiar PREVIAMENTE y comprender bien como se definen y articulan los procesos en el documento lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias en Matemáticas de manera detallada, para que pueda hacer una explicación clara, completa y sencilla, de cada uno de los procesos generales.

Para realizar la actividad se dispone de un tiempo de xx minutos, cada grupo tendrá un máximo de x minuto para socializar el proceso asignado. (tiempo total x minutos) Puede usarse los materiales del programa para seleccionar actividades e identificar los diferentes procesos que se movilizarían en los estudiantes al desarrollar las actividades propuestas.

Pensamientos Matemáticos Numérico Espacial Métrico Aleatorio Variacional Exposición de cada uno de los pensamientos en las siguientes diapositivas. Compañero Formador, asegúrese de leer , estudiar PREVIAMENTE y comprender bien los lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias en Matemáticas de manera detallada, en relación con la definición de cada uno de éstos pensamientos.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS PROCESO: RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS (exploración, identificación, análisis, planear solución) PREGUNTAS: ¿Han realizado algún ejercicio similar? Enuncie el problema con sus propias palabras. ¿Qué sabemos, que información tenemos? (identificar los datos) ¿Qué necesitamos averiguar primero? ¿Qué necesitamos averiguar después? Expliquen cómo resolverían el problema.   PROCESO: RAZONAMIENTO. ¿Cuántas niños en total hay? ¿ Cuántas niñas, hay mas que niños ? Qué otra pregunta se podría formular…..

PROCESO: COMUNICACIÓN. PREGUNTAS: Escriba los nombre de los niños. ¿Por qué crees que hay mas niños que niñas? ¿Cuántos niños en total están en el salón de clases? ¿Cuántos son hombres? ¿Podría decirse que en total son 9 niños?    PROCESO: MODELACIÓN Si a la clases llegan 4 niños y 3 niñas mas, Organice una tabla con el número total de niños.

ACTIVIDAD 2 Se presentan la siguiente tabla y gráfica en donde se recopilan los puntos obtenidos en un lanzamiento de un dado por Camilo, Santiago y Daniela. Si por cada punto obtenido a Camilo le regalan dos colombinas de chocolate, sabiendo que cada una cuesta $1000. A Santiago le regalan 1 colombina de chocolate por cada punto A Daniela por cada punto le regalan dos colombinas de limón, las cuales cuestan cada una $500. ¿Cuánto dinero cuestan en total las colombinas de chocolate y las colombinas de limón, de acuerdo con el puntaje obtenido? Invite a un tutora a leer el enunciado del problema

PROCESO: RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS (exploración, identificación, análisis, planear solución) PREGUNTAS: ¿Han realizado algún ejercicio similar? Enuncie el problema con sus propias palabras. ¿Qué sabemos, que información tenemos? (identificar los datos) ¿Qué necesitamos averiguar primero? ¿Qué necesitamos averiguar después? Expliquen cómo resolverían el problema.   PROCESO: RAZONAMIENTO. ¿Cuántos puntos le faltan a Camilo para tener los mismos puntos que Santiago? ¿Cuántos puntos suman entre todos? ¿Cuántos puntos suman los niños? ¿Cuántos puntos le faltan a Daniela para igualar a los que tienen entre Santiago y Camilo?

ELABORACION, COMPARACION Y EJERCITACION DE PROCEDIMIENTOS Los niños Camilo, Santiago, Daniela, Carlos, Sancho y Dina, quieren guardar las colombinas de chocolate y limón en unas cajitas en las que solo caben tres colombinas por caja, Realice dibujos. ¿Cuántas cajitas se necesitan? ¿Quedan colombinas fuera de las cajas? ¿En dos cajitas caben todas las colombinas? Represente en una tabla y en un mismo diagrama de barras los puntos de los dos grupos de niños teniendo en cuenta que conserven en una misma barra los nombres que empiezan por la misma letra. Si presto atención a los puntos que tienen los niños y los puntos de que tienen las niñas; se puede afirmar que los niños tienen menos puntos? ¿Cuánto dinero cuestan en total las colombinas de chocolate y las colombinas de limón, de acuerdo con el puntaje obtenido?

PROCESO: COMUNICACIÓN. PREGUNTAS: Escriba (mencione) el nombre de cada niño en el gráfico de barras. ¿Quién tiene más puntos? ¿Quién tiene menos puntos? ¿Cuántos niños están en el juego? ¿Cuántos son hombres? ¿Podría decirse que entre todos suman 4 puntos?    PROCESO: MODELACIÓN Si estos son los puntos de un grupo de amigos y en el mismo colegio hay un grupo de amigos que tienen los mismos puntos: Carlos tiene 3 puntos, Sancho tiene 5 puntos y Dina tiene 2 puntos. ¿Cuántos puntos sumarán entre los dos grupos? Organice en una tabla de menor a mayor los puntos obtenidos. Después construya la nueva gráfica y establezca algunas diferencias y semejanzas con la anterior.

ALGUNOS EJERCICIOS PARA DESARROLLAR PROCESOS TOMADOS PROYECTO SE

Trabajemos en equipo FORMEMOS 2 equipos y teniendo en cuenta las explicaciones y material didáctico sugerido una clase de matemáticas y otra de lenguaje con el formato de plan de aula para luego socializar.

“El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la escuela”. El Talud