“PROYECTO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMATIVA GENERAL (I) LEY FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO. TEXTO ARTICULADO APROBADO POR DECRETO 315/1964 de de febrero. LEY 30/1984, de 2 de agosto,
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DEL PROFESORADO EN EL CONSEJO DE DIRECCIÓN 2011 CEP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA II ORDEN DE 22 DE DICIEMBRE DE 2010, POR LA QUE.
EXPERIENCIA LOCAL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, EN MATERIA DE INMIGRACIÓN.
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
1 Presentación del proceso de participación de la Ley Vasca de Vivienda para su contraste con la ciudadanía vasca.
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
En Alaquàs, conciliarás
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
BIENVENIDOS GRACIAS POR SU ASISTENCIA
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
¿Qué es el CAJPEA? El Comité de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención de embarazo Adolescente (CAJPEA) del Estado Plurinacional de Bolivia, es.
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE LA JORNADA ESCOLAR
Fith European Conference on Sustainable Cities and Towns Sevilla, Marzo 2007 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EL EL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21.
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
ELECCIONES 2011 HECHO POR: MARTA, CRISTINA, MARINA y CARMEN FECHA DE INICIACION:24 DE MAYO DE 2011 FECHA DE FINALIZACION: 1 DE JUNIO DE DE 2011.
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
Jóvenes en Formación Tareas y relación con los CCDI y delegaciones Abril 2014.
Resultados de la encuesta se satisfacción al ciudadano
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
NORMATIVA GENERAL (I) LEY FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO. TEXTO ARTICULADO APROBADO POR DECRETO 315/1964 de de febrero. LEY 30/1984, de 2 de agosto,
AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS Resultados de la Encuesta General de satisfacción al ciudadano sobre la Gestión Municipal Diciembre / 2013 Concejalía.
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
Datos de contexto ¿Quiénes son los representantes políticos? ¿Cómo gestionan los recursos colectivos? 20/10/201420/10/2014 -
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
Presentación Metodológica. Construcción de un Modelo de Gestión: #iniciativagua2015 Servicio 100% público. Una de las propuestas concretas más relevantes.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
CEIP ANTONIO MACHADO REUNIÓN INFORMATIVA.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Capítulo VII: De la participación social en la educación. Marta Millán Christian Lara. Ray Fredi Lara.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES MAYO. El Área de Igualdad ha trasladado sus Servicios Centrales a las nuevas oficinas del antiguo edificio de Tabacalera (Av.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
REUNIÓN INFORMATIVA PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CAMBIO DE JORNADA LECTIVA/
FEBRERO DE 2013 Presupuestos Participativos
Ciudades Amigas de la Infancia (C. A. I
FEBRERO DE 2013 Consejos Territoriales de Distritos.
25 de Abril de 2003.
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES JUNIO. El Área de Igualdad ha trasladado sus Servicios Centrales a las nuevas oficinas del antiguo edificio de Tabacalera.
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES JULIO. El Área de Igualdad ha trasladado sus Servicios Centrales a las nuevas oficinas del antiguo edificio de Tabacalera.
Taller de Capacitación de Agentes Participantes
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES JUNIO. ACTIVIDADES CENTRALES.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
FINALIDAD La integración real de las personas inmigrantes y la mejora de la relación, cohesión y convivencia de todos los ciudadanos de Totana sea cual.
Creación del Parlamento El 14 de abril del 2011, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de regulación que crea el Parlamento de Mujeres (que ya existe,
“ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES”
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. Nueva YorkNueva York donde el año pasado dedicaron 32 millones de euros a presupuestos participativos. Los Presupuestos Participativos.
HACIA… UN CONSEJO DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES Y UN PLAN DE INFANCIA EN MALLÉN 2015/ 2016 Proceso participativo para su creación en 2016 Queremos implicar.
Transcripción de la presentación:

“PROYECTO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL”

MÁLAGA

577.884 habitantes 734,14 habitantes por Km cuadrado 48,45 % hombres // 51,55% mujeres Edad Media. 40,47 años Entre 0-14 años: 15,94 % Entre 15-64 años: 69,73 % 65 o más años: 14,33 % Población extranjera: 7,85%

Distribución territorial Centro Este Palma/Palmilla Ciudad Jardín Bailén Miraflores Cruz de Humilladero Carretera de Cádiz Churriana Campanillas Puerto de la Torre Teatinos-Universidad

ÁREA DE DERECHOS SOCIALES Bienestar Social Servicio de Acción Social Sección de Menores y Familias

Centro Municipal de Atención a la Familia Proyecto de Participación Infantil Plan de Guarderías Equipos de Tratamiento Familiar Programa de becas y ayudas en campamentos urbanos. Coordinación SPM-SSCC Servicio de Orientación y Mediación Familiar Aula permanente e itinerante de apoyo a la familia. Intervención grupal con adolescentes. Seguimiento y apoyo a proyectos del movimiento asociativo. PLAN MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Proyecto de Participación Infantil

CARTA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS ANTECEDENTES CARTA MUNICIPAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS Aprobada en Pleno el 28 de abril de 1995, el Ayuntamiento de Málaga garantiza al niño/a el derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que sean de su interés. A tal fin, el Ayuntamiento establece los medios que facilitan la participación de los niños y niñas en los que tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y de recibir información. Comienzan los Consejos Municipales Infantiles por Distritos.

I PLAN MUNICIPAL DE INFANCIA DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA (1996-1998). ANTECEDENTES I PLAN MUNICIPAL DE INFANCIA DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA (1996-1998). Recoge el compromiso municipal para fomentar la participación social de los menores y de las entidades que trabajan en el campo de la infancia, y recoge los proyectos de creación de los Consejos Municipales de Infancia y la celebración de los Plenos Infantiles. Así nace, una larga labor de este Ayuntamiento en pro de la participación de los niños y niñas en la ciudad de Málaga.

ESTATUTOS DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE NIÑOS Y NIÑAS ANTECEDENTES ESTATUTOS DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE NIÑOS Y NIÑAS Aprobado por el Excmo. Ayuntamiento en el Pleno de la Corporación del 7 de mayo de 1997. Publicado en el B.O.P. nº 158, el 21/08/1997

REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Aprobado el 23 de febrero de 2006 y entró en vigor el 2 de junio del mismo año. Se crean los Consejos Sectoriales de: Bienestar Social, Participación Ciudadana, Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Mayores y el de Niños y Niñas.

PROYECTO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL CONFIGURACIÓN ACTUAL Mesas de Debate por Distrito Pleno Municipal Infantil Consejo Sectorial de Niños y Niñas Actividades alternativas y complementarias

MESAS DE DEBATE

Se celebran a lo largo de cada año, un total de tres mesas de debate por cada distrito (meses de octubre, febrero y mayo). Se convoca al Director/a y Concejal/a de cada distrito municipal. Se informa de las actividades más significativas que se van a desarrollar y se proponen a las autoridades municipales mejoras de instalaciones y de actuaciones. Se convocan por correo y se levanta acta.

PLENO MUNICIPAL INFANIL

Se lleva a cabo desde 1996 de forma ininterrumpida. Se celebra en torno al día mundial de la infancia. Los niños y niñas, elegidos previamente por los Consejeros Municipales infantiles ocupan el salón de Plenos y elevan mociones al Alcalde y Concejales para mejorar equipamientos y servicios de la ciudad. Se entrega la medalla de la ciudad a los Consejeros que cumplen los 16 años.

CONSEJO SECTORIAL DE NIÑOS Y NIÑAS Órgano de Participación Ciudadana Se celebra una vez al año Lo componen, el Alcalde, representantes de los grupos políticos, asociaciones y los niños y niñas consejeros/as municipales infantiles. Sirve de “resumen” de las mesas de debate y se seleccionan las propuestas mas significativas por cada Distrito.

ACTIVIDADES ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS Preparación del Pleno y del Consejo Sectorial. Convivencias Salidas y excursiones Otras Convocatorias

¿Quién puede ser Consejero/a Municipal Infantil

Cualquier niño/a de 8 a 16 años Con autorización de sus padres. Que quiera participar para hacer una ciudad mas solidaria y saludable

Ser escuchados y consultados Ser informados Participar DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS Consejeros/as Ser escuchados y consultados Ser informados Participar Representar Protección

Recoger y Hacer propuestas Obligaciones Respetar Participar Informar Recoger y Hacer propuestas Construir ciudadanía

MÁLAGA, CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

¡¡Muchas Gracias por su atención!!

¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

Málaga