Proyecto Ley de Fortalecimiento de la Gestión del Instituto de Salud Pública de Chile Dr. Alex Figueroa Muñoz Director.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Federación Académicos Universidades Estatales
Advertisements

PROYECTO LEY INCENTIVOS REMUNERACIONALES PROFESIONALES FUNCIONARIOS – SERVICIOS DE SALUD AGOSTO 2013.
Pilares básicos del sistema de pensiones
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
ESTABLECE BENEFICIOS PARA
TALLER DE PLANIFICACIÓN Y GESTION DE RHS OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS MINSAL Y SS División de Gestión y Desarrollo de las Personas, Reñaca, Agosto 28 del.
LOS DESAFIOS DE LA GESTION DE LAS PERSONAS 2007 – 2008 REUNION NACIONAL DE COORDINADORES SIRH Futrono 6 y 7 Dic
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA SERVICIOS DE SALUD 2015
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
1 FONIS Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud Marzo 2016 Seguimiento y Control de Proyectos.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
OSCAR YAÑEZ POL PRESIDENTE NACIONAL ASEMUCH. MESA DE NEGOCIACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO DICIEMBRE 2012-NOVIEMBRE 2013.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
BONIFICACIONES POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES REGIDOS POR LEYES N°s Y , Y DESTINACIONES División de Municipalidades.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
MINISTERIO DE HACIENDA Ley Nº sobre Registros de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
RECONSIDERACIONES POR BAJAS DE GRADO Asociación Nacional de Funcionarios de INDAP ANFI NombreRegiónGrado IngresoHistoria LaboralGrado Actual Carolina Cavieres.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
REGLAMENTOS DE LA LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DANIEL CONCHA DIRECTOR.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
RENDICIÓN DE CUENTA VIGENCIA 2015 ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO ESE HOSPITAL SANTA ANA PIJAO, QUINDÍO. CAROLINA JIMÉNEZ HOYOS GERENTE.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Santiago, Agosto 2015 PROPUESTA Proyecto de Asignación “Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria” Rol Fiscalizador- Subsecretaria de Salud Pública Ministerio.
Santiago 13 de Julio ASIGNACIONES A CONSIDERAR EN LA NUEVA AGENDA SALARIAL INSTALADA EL 27 DE JULIO DE 2011  HOMOLAGACIÓN DE SUELDO BASE EN RELACIÓN.
El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la.
FEDERACIÓN AFIPES. PROYECTO DEL EJECUTIVO. APOYADO POR UNA ORGANIZACIÓN DE 5 EXISTENTES EN ESTE SERVICIO. SEGÚN ESTA ORGANIZACIÓN PROYECTO RESPALDADO.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURIFERO - ARCH
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Gestión de las Personas Subdirección Recursos Humanos 31/03/2016.
Modificación AL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 2 DE 2010 QUE “FIJA NORMAS PARA LA PROMOCIÓN DE CARGOS EN LAS PLANTAS DE OFICIALES PENITENCIARIOS Y DE SUBOFICIALES.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2014 Remuneraciones dignas y con incentivos adecuados.
Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PROYECTO DE LEY ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO FITO Y ZOOSANITARIA.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
CLINICA ODONTOLOGICA MASSALUD AO S.A.S PONENTE:
Instituto de Salud Pública de Chile Ley de Fortalecimiento de la Gestión del ISP Comisión Salud Senado 31 de Mayo de 2016.
Proyecto Ley de Fortalecimiento de la Gestión del Instituto de Salud Pública de Chile. Comisión salud Senado. Dr. Alex Figueroa Muñoz 31 Mayo 2016.
II JORNADA CIENTÍFICA AEFF MADRID 2012 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA 21 de septiembre de 2012 AUTORIZACIÓN PARA LA ELABORACIÓN A TERCEROS DE FÓRMULAS.
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
TSS INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 1er. Semestre 2015 Dpto. de Planificación y Desarrollo.
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
TSS INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Correspondiente al: 1er. Trimestre 2015 Dpto. de Planificación y Desarrollo.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Ley de Fortalecimiento de la Gestión del Instituto de Salud Pública de Chile Dr. Alex Figueroa Muñoz Director

Proyecto Ley de Fortalecimiento de la Gestión del Instituto de Salud Pública de Chile Protocolo de Acuerdo suscrito con fecha 15 de septiembre de 2015, por Ministra de Salud, Director ISP, Subdirector de Racionalización y Función Pública de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y los Presidentes de las Federaciones de Funcionarios AFISP, Fenpruss y Fenats. Dicho Protocolo es la base del proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión del ISP que tiene como principal objetivo estratégico, incrementar los estándares y las condiciones laborales, con el fin de robustecerlo como autoridad sanitaria regulatoria y de referencia, acorde a los desafíos y responsabilidades que a continuación se detallan: I) referencia nacional y vigilancia Ii) fiscalización y control Iii) aseguramiento de la calidad

Proyecto Ley de Fortalecimiento de la Gestión del Instituto de Salud Pública de Chile Incentivar la permanencia del personal especializado a través del establecimiento de una asignación mensual de fortalecimiento de la autoridad sanitaria a su personal de planta y contrata. Perfeccionamiento de la asignación de dedicación exclusiva. Estos incentivos contribuirán a reforzar las labores fiscalizadoras que el personal realiza en laboratorios clínicos, farmacias, productos farmacéuticos, elementos de uso médico y cosméticos. En labores de referencia en las áreas de microbiología, inmunología, bromatología, farmacología, bancos de sangre, contaminación ambiental y salud ocupacional.

Áreas críticas que aborda este proyecto de ley: Fortalecimiento de áreas críticas de gestión en las cuales el ISP está sometido a una presión creciente dado su rol de Centro de Referencia Nacional, Vigilancia, Registro, Autorización y Fiscalización, como son: Histocompatibilidad que fortalece la cadena de atención de transplantes. Análisis virológico, especialmente en materias criticas (hanta, papiloma, dengue, zika, etc). Fármaco vigilancia que implica el análisis y supervisión de reacciones a medicamentos, post venta o en estado de investigación.

Laboratorio Histocompatibilidad Depto. Lab. Biomédico Nac. Y de Referencia | Producción *Variación de crecimiento o disminución de exámenes realizados respecto mismo mes 2015 Programa Exámenes realizados mayo Exámenes realizados a pacientes de programa de trasplante progenitores hematopoyéticos Mantención seroteca de pacientes en los diferentes programas de trasplante Mantención registro nacional de receptores por órgano Prestaciones en estudios Donante Cadáver Exámenes receptores y donantes; ingresos, reingresos; vivo y cadáver Total

Vigilancia Epidemiológica Biomédica Depto. Lab. Biomédico Nac. Y de Referencia | Producción Agente Año 2015 ExámenesPositivas Hanta virus (IgM, Ig G) Vigilancia de virus rábico (frotis IF) Dengue (IgM, PCR)23840 Chikungunya897 Zika00 Confirmación VIH:(EIA1, EIA2, LIA, Agp24, PCR, RNA) Enfermedad de Chagas Sarampión Rubeola (IgM s, IgG) Año mayo ExámenesPositivas Confirmaciones Principales Agentes

Depto. ANAMED | Producción Autorizaciones Autorizaciones Farmacias Comunitarias Autorizadas Región Metropolitana 24 Autorizadas en regiones23 En trámite de autorización 6 Fiscalización a Farmacias (mayo)170 Buenas Prácticas de Manufactura Fiscalización al 100% de Laboratorios farmacéuticos de producción nacional que fabrican medicamentos que cumplen con el 90% de los requisitos críticos de la norma de Buenas prácticas de manufacturas Fiscalizaciones BPM Número acumulados de productos declarados bioequivalentes Control de Productos Farmacéuticos y Cosméticos

Áreas críticas que aborda este proyecto de ley: Satisfacer la variada demanda sobre nuestra institución: de agencias internacionales (OMS, OCDE, APEC, etc); del sistema judicial (análisis y disposición de drogas); del mercado farmacológico y de implementos de seguridad laboral; de las mediciones de protección de Salud Ambiental; y por cierto la demanda del sistema de salud en materias biomédicas, como Laboratorio de Referencia Nacional. Con este proyecto de ley se reafirma el compromiso con los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en el ámbito de la salud pública, cumpliendo lo acordado con ellos con el propósito de fortalecer el ISP, en miras a lograr una gestión de calidad, excelencia de servicio, probidad, independencia y compromiso con la salud de la población.

Vigilancia por Emergencias Sanitarias Depto. Salud Ambiental | Producción Vigilancia por Emergencias Sanitarias N° muestras % Año (Mayo) Variación Mayo Muestras de Marea Roja % Derrame de Quintero: muestra de alimentos -5+ Muestra de aguas para consumo humano Muestras de agua de mar % Muestras de suelo, sedimento, extractos de suelo Laboratorio de Referencia Pericias a muestras de presunta droga

Vigilancia por Emergencias Sanitarias Depto. Salud Ocupacional | Producción Trabajadores Vigilados Autorizaciones2015Mayo 2016Variación Registro de Elementos de Protección Personal ,5% Vigilancia Radiológica2015Mayo 2016Variación Historial dosimétrico ,7% Dosimetría: Notificaciones de dosis que superan valores de referencia ,8%

Contenidos del Proyecto de Ley 1. Otorgar al personal del Instituto de Salud Pública una asignación de fortalecimiento de la autoridad sanitaria. La asignación beneficiará a los funcionarios y funcionarias del Instituto de Salud Pública, regidos por el Estatuto Administrativo y la Escala Única de Sueldos, y tiene las siguientes características: La asignación se establece para una jornada de 44 horas semanales, y a contar del 1° de diciembre de 2017, que será la fecha de entrada en régimen, tendrá los componentes que ascenderán a los siguientes montos: i. Un componente mensual, de $ ; y fijo, bruto ii. Un componente proporcional de 10% sobre una base de cálculo que considera el sueldo base, la asignación del artículo 19 de la ley N° , la asignación de los artículos 17 y 18 de la ley N° , y, la asignación del artículo 6° del decreto ley N° 1.770, de 1977, según corresponda.

LEY FORGES ISP: Principales Componentes ASIGNACIONES A.- FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA (FAS) COMPONENTE FIJO (Profesionales con DEX 50%). $ $ $ COMPONENTE VARIABLE (Profesionales con DEX 50%).6%8%10% B.- DEDICACION EXCLUSIVA (DEX) CUPOS* *(Mas 55 cupos existentes desde 1980) Total 340 cupos en régimen el 2018

LEY FORGES ISP: Impacto Gasto Fiscal Miles de $ de 2016 A.- FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA (FAS) COMPONENTE FIJO (Profesionales con DEX 50%) COMPONENTE VARIABLE (Profesionales con DEX 50%) Aportes Patronales Sub total FAS B.- DEDICACION EXCLUSIVA (DEX) CUPOS Sub total DEX TOTAL ( A+B)

Contenidos del Proyecto de Ley Para funcionarios con jornadas inferiores a 44 horas semanales, se les pagará de manera proporcional. El personal profesional que perciba la asignación de dedicación exclusiva tendrá derecho a la asignación de fortalecimiento de autoridad sanitaria antes citada, en un monto equivalente a un 50% de ambos componentes. La asignación de fortalecimiento de la autoridad sanitaria tendrá una implementación gradual a partir de la fecha de publicación de esta iniciativa legal.

CUADRO COMPARATIVO DE INSTITUCIONES FIZCALIZADORAS PUBLICAS 2016, CON ESCALAS DE REMUNERACIONES DISTINTAS: ESCALA UNICA DE SUELDOS Y (EUS) Y ESCALA FIZCALIZADORA CARGOS DIRECTIVOS QUE PERCIBEN ASIGNACION PROFESIONAL GRADOIsp (e.U.S.) Super de salud (e. Fizcalizadora + asig ley 19081) Direccion del trabajo (e. Fizcalizadora) S.A.G. (E.U.S.+Asig esp. 100,000 fijo + 10% variable) Aduanas (e. Fizcalizadora) Dif. % Actual e.U.S. Y e. Fizcalizadora Dif. Despues de asignacion Sin dato ,02%2,14% ,12%3,24% CARGOS PROFESIONALES GRADOIsp (e.U.S.) Super de salud (e. Fizcalizadora + asig ley 19081) Direccion del trabajo (e. Fizcalizadora) S.A.G. (E.U.S.+Asig esp. 100,000 fijo + 10% variable) Aduanas (e. Fizcalizadora) Dif. Actual e.U.S. Y e. Fizcalizadora Dif. Despues de asignacion ,78%-7,31% ,41%-5,62% ,63%-8,80% ,00%-11,12% ,09%-13,13% ,09%-15,02% ,56%-10,52% ,25%-6,19%

CUADRO COMPARATIVO DE INSTITUCIONES FIZCALIZADORAS PUBLICAS 2016, CON ESCALAS DE REMUNERACIONES DISTINTAS: ESCALA UNICA DE SUELDOS Y (EUS) Y ESCALA FIZCALIZADORA CARGOS NO PROFESIONALES TECNICOS - ADMINISTRATIVOS - AUXILIARES GRADOISP (E.U.S.) SUPER DE SALUD (E. FIZCALIZADORA + ASIG LEY 19081) DIRECCION DEL TRABAJO (E. FIZCALIZADORA) S.A.G. (E.U.S.+ASIG ESP. 100,000 FIJO + 10% VARIABLE) ADUANAS (E. FIZCALIZADORA) DIF. ACTUAL E.U.S. Y E. FIZCALIZADORA DIF. DESPUES DE ASIGNACION ,56%-46,43% ,26%-41,97% ,08%-37,56% ,81%-31,77% ,06%-27,63% ,81%-11,39% ,60%-0,25% ,68%17,13% ,67%34,55% ,50%56,79%

Contenidos del Proyecto de Ley 2.- Perfeccionar la Asignación de Dedicación Exclusiva Se incorporarán 285 cargos a los 55 ya contenidos en el articulo 17° del decreto ley N°3.477 de 1980, quedando en régimen, a contar del año 2018, un total de 340. El número de cargos afectos a esta asignación, será aumentado gradualmente hasta llegar al régimen, de la siguiente manera: 1.Durante el año 2016, habrá un total de 105 cargos. 2.Durante el año 2017, habrá un total de 205 cargos. 3.A contar del año 2018, se llegara al régimen, con un total de 340 cargos.

Contenidos del Proyecto de Ley 3.- Incrementar la rendición de cuentas del Instituto de Salud Pública de Chile Se establecerá la obligatoriedad legal del Instituto de Salud Pública de Chile de enviar al Congreso Nacional informes que den cuenta detallada de los compromisos, acciones, avances y desafíos del Instituto. Envío, durante el mes de diciembre de cada año, a las Comisiones de Salud del Senado y de la Cámara de Diputados, del plan institucional anual para el año siguiente, que contenga las principales líneas de acción, objetivos, indicadores y metas institucionales, de acuerdo al plan estratégico definido para el período de gestión. Envío, durante el mes de marzo de cada año, a las Comisiones de Salud del Senado y de la Cámara de Diputados, de un informe de gestión que contenga el porcentaje de las metas cumplidas, los resultados obtenidos y las medidas correctivas y preventivas tomadas para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan institucional anual del año anterior, considerando, al menos, las materias señaladas en el párrafo anterior.