Tecnologías Aplicadas a la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Workshop on E-commerce UNCTAD, Curacao 25 al 27 de Junio, 2002 Felipe I. Jara-Schnettler Red Enlaces - Ministerio de Educación Chile Capability Building.
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Tecnología y Educación. Inspiración Que los niños, niñas y jóvenes sueñen y logren sus sueños.
Ministerio de Educación
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Programa de Enciclomedia
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
INTEGRANTES. Narcisa Salazar Melfa Jaramillo . Alonso Álvarez.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SILVIA BEATRIZ GAVILANES NARANJO KELLY VERÓNICA CARVAJAL CUJI
Módulo 8 Herramientas Complejas Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes.
 Las necesidades de formación continua, en la sociedad del aprendizaje; se constituye en una consecuencia de la cultura de la información y del conocimiento.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Portal Educativo Institucional Plan Nacional de Educación 2021
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Ministerio de Educación Nacional
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Proyecto Campus Digital Dirección Operativa. Campus Digital LAMAR Aplicación cliente servidor que utiliza Internet para proveer servicios a usuarios en.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Ministerio de Educación
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Educación en un mundo competitivo
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Iniciativas Educación y Capacitación.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Teleinformática en la educación II
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMERICA SOBRE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, Y EDUCACIÓN MATERIALES DIGITALES EDUCATIVOS.
Clasificación de los indicadores por categoría
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMM.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
Experiencias Exitosas TICs. Pasivo Aprendizaje de TICs Activo Aprendizaje con TICs Aplicaciones de TICs.
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
Modelos de equipamiento en las escuelas primarias Alumna: Flor Itzel López García.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
IV. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para Todos
“UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO”
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías Aplicadas a la Educación Ministerio de Educación de Guatemala Mayo de 2006

Portal Educativo Introducción de la Tecnología en la Educación de Nivel Medio Escuelas Demostrativas del Futuro

Portal Educativo y Educación Virtual

Antecedentes Visión Líneas de acción

Antecedentes: El Portal Educativo de Guatemala fue desarrollado y donado al Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC) por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE). Fue lanzado al público en diciembre de 2005. La estructura y los contenidos iniciales se desarrollaron con base en las sugerencias y la colaboración de las distintas unidades del MINEDUC.

Visión Acervo de recursos educativos e informativos pertinentes que incrementa el acceso a la educación intercultural de calidad en Guatemala.

Objetivos Establecer un medio de construcción, comunicación e intercambio del conocimiento entre los distintos integrantes de la comunidad educativa. Abrir una ventana al mundo de la investigación y constante actualización del saber, por medio de nuestros enlaces, alianzas e integración a las redes de portales educativos. Desarrollar un medio de entrega de programas virtuales educativos y de capacitación para los distintos actores. Tener un medio para recabar información sobre las necesidades y percepciones de los distintos grupos-usuario, por medio de encuestas y foros.

Líneas de acción Conformar un equipo de profesionales específicamente dedicados al Portal Educativo y los Programas de Educación en-línea. Llevar a cabo los procesos de reestructuración de las secciones y de revisión íntegra de los contenidos del Portal para facilitar la comprensión, el acceso y la navegabilidad. Desarrollar un proceso de gestión para asegurar el permanente cumplimiento con los estándares de calidad y la constante actualización de los contenidos. Llevar a cabo las gestiones para integrar el Portal actualizado a la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE)

Contáctenos: Coordinación de Educación Virtual Ministerio de Educación de Guatemala Coordinadora: Susan Skinner Alvarado sskinner@mineduc.gob.gt (502) 24 11 95 95, extensión 1141 y 1158 http://www.mineduc.gob.gt

Introducción de la Tecnología en la Educación de Nivel Medio INNOV@

Antecedentes Donación de Gobierno de Japón, Noviembre 2005 Gestiones de la administración del Señor Presidente, Licenciado Óscar Berger Equipar con computadoras los establecimientos educativos oficiales de nivel medio

Objetivo Permitir el acceso a la tecnología a estudiantes Potenciar el proceso de aprendizaje Desarrollar competencias y conocimientos críticos Competitividad Acceso al mercado laboral

Alcance del Proyecto Los 22 departamentos 246 Centros de Tecnología 465 Centros de Telesecundaria Imagen de Google Earth-ubicaciones aproximadas

Alcance del Proyecto (2) Centros de Tecnología Todos los institutos oficiales de nivel medio No se incluyen los Núcleos Familiares de Educación para el Desarrollo (NUFED) ni por cooperativa Si hay varias jornadas en el edificio, deben compartir Centros de Telesecundaria Una computadora para cada Telesecundaria

Centro de Tecnología Escritorio y silla Cableado eléctrico Cableado de red Servidor Impresora láser Computadoras UPS Administrador-Instructor No se provee conectividad a Internet Dependerá del Instituto contratarlo, si lo desea y hay cobertura Acuerdo con TELGUA: Q200/mes

Centros de Tecnología (2) Se calculó para lograr tener aproximadamente 1 máquina por cada 20 estudiantes Excepto ciertos establecimientos del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza Media (PEMEM) Existe otro proyecto para equipamiento Cuando comparten, se usa para el cálculo la jornada más poblada Datos del Sistema de Apoyo a Gerencia (SAG) del MinEduc (2004) Propósito: asegurar un mínimo de 1 hora por semana para cada estudiante

¿Qué se Requiere del Instituto? Salón Tamaño adecuado: aproximadamente 2m2 por máquina Construcción adecuada: piso, paredes, ventanas, techo Seguridad: chapas y balcones Compartir Aprovechar eficientemente los recursos, si hay varias jornadas Junta Escolar Asegurar la sostenibilidad del Centro Futura renovación Relevancia para la comunidad Mantenimientos correctivos Garantía de 3 años en sitio

Distribución del Centro Tipo aula (menos de 25 computadoras)

Distribución del Centro (2) Distribución “W” (25 o más) 29400 mm 2 9 m 24500 2450

Proceso Licitación pública Recolección de información 4 lotes 4 regiones Aproximadamente igual cantidad de equipo por región Recolección de información Formulario Oficio Contratación y capacitación de Administradores-Instructores Adecuación de instalaciones Instalación y distribución Instalaciones eléctricas y de red Mobiliario Computadoras

Si Ya Tienen Computadoras Aumentar la instalación Renovar el equipo Recomendable donar a “Tecnología para Educar” Reacondicionamiento para uso en escuelas oficiales de Primaria Ganan plaza de Administrador-Instructor No hay conflicto con COED

Estado Actual de la Recolección de Información (Al 28/Abr/2006) No han contestado Información correcta Salón muy pequeño o no disponible No hay Junta Escolar No interesado en CT Otros problemas

Inquietudes Más Comunes Necesidad de compartir del Centro Junta Escolar Figura será aceptable también para Nivel Medio Se evalúan figuras alternas Tamaño del salón Escritorio: máximo 1m x 75cms Se requieren pasillos de min. 1m

Nueva Asignatura en Nivel Medio En la reforma curricular se contemplan asignaturas de tecnología en Nivel Básico y Diversificado Formación de competencias tecnológicas indispensables en el mundo laboral Integración con otras materias del currículum Prácticas diseñadas para apoyar los demás cursos

Perfil del Administrador-Instructor Título de diversificado Conocimientos comprobables de computación Microsoft Office Uso y administración de Windows XP Deseable, administración de Windows Server 2003 Creación de páginas Web con HTML Manejo funcional de Inglés técnico Capacidad de autoaprendizaje Habilidades pedagógicas Capacidad de comunicación y manejo de grupos Buenas relaciones humanas

Funciones del Administrador-Instructor Administrativas Recepción del equipo, junto con Director Administrar horarios, usuarios, claves Proveer soporte a estudiantes y docentes Dar mantenimiento preventivo y obtener copias de seguridad Si hay conectividad a Internet, seguir las políticas de seguridad y filtrado de contenido Verificar cumplimiento de ley sobre propiedad intelectual y derechos de autor Docentes Impartir cursos de tecnología, según plan de estudios aprobado Apoyar a docentes en incorporación de tecnología a currículum Procurar recursos para apoyo a cursos Portal Educativo MinEduc Nuevo CD anual de recursos educativos Capacitar a docentes del instituto, con ayuda de material de autoestudio

Contáctenos INNOV@ Teléfono Correo electrónico 2360-0911 (hasta 10/Mayo) 2411-9595 (después de 10/Mayo) Extensión 1141 Correo electrónico Info_innova@mineduc.gob.gt