MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
Advertisements

Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
Autor: Jasmin Azpeitia López
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
LA DANZA Y EL BAILE.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
Ventajas cerebrales del ser bilingüe Más de la mitad de la población mundial es bilingüe. Hablar más de una lengua tiene ventajas obvias en la comunicación.
La escuela: el segundo escenario
ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE
Significados de la suma y la resta en un libro de texto
INTELIGENCIA LINGUISTICA La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
LA AFASIA.
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
Necesidades de los alumnos con TEA y con otro tipo de discapacidad: ◦ Interacción social. ◦ Comunicación verbal y no verbal. ◦ Repertorio comportamientos,
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL?
SISTEMAS PICTOGRAFICOS DE COMUNICACIÓN
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
5 de marzo  Es el sistema de acciones y operaciones dominado por el sujeto que responde a un objetivo  Es la capacidad adquirida por el hombre,
“NIÑO CASO”. NOMBRE DEL NIÑO: BYRON YAMIR. CERVANTES REYES TIENE 3 AÑOS Y MEDIO DE EDAD “DATOS”
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
eFIGENIA FLORES QUEZADA LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACION QUINTO SEMESTRE TEMA: HISTORIA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Cárdenas Cáceres Ronald Concepción Tiza Miguel Quijandría Bulnes Dana Villanueva Delgado Fidel INTEGRANTES:
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Prof. Alice Pérez Fernández Curso: Introducción a la Psicología Escolar.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
EL AUTISMO. INDICE  DEFINICION  CLASIFICACION  SINTOMATOLOGIA BASICA  PREVENCION Y TRATAMIENTO  VALORACION PERSONAL  BIBLIOGRAFIA.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
EL ROL SOCIAL DE LA FAMILIA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: Paola Pilar Lopez Mejía CARRERA: Ciencias Contables y Financieras CICLO: I UNIVERSIDAD.
“ La sociedad necesita personas que se hagan cargo de los ancianos y que sepan cómo ser compasivos y honestos. La sociedad necesita gente que trabaje en.
ANIMACIÓN A LA LECTURA Apoyo a la lectura en la familia y mejora del aprendizaje.
Alfabetización digital y empoderamiento de los Usuarios: el caso de la infancia.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
Rio I: “ ” Ponente: Juan Antonio Martínez Itinerario 1: “Habilidades del Emprendimiento Jornada 4: Comunicación – Resumen y cierre.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Esta información dedicada con mucho cariño para mis chiquitines del primer grado de la I.E.P “John Wesley” la cual e desarrollado.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Utilización de Juegos como Estrategia de Aprendizaje.
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Lev Semenovich Vigotsky. CONCEPTOS TEORICOS Proceso de Internalizació n Ley de la doble formación Interpsicológica Instrumentos de Mediación Procesos.
  ESCRITURA ES LA CAPACIDAD PARA REALIZAR LA CONVERSIÓN DE FONEMAS A GRAFEMAS DE MANERA EFICIENTE.  DICHA RELACIÓN DE PRODUCE POR ESTÍMULOS AUDITIVOS.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
PERSONA SORDA M.Ed.Rocío Deliyore, UCR. Definición  Persona que no puede comprender el habla, aunque percibe algunos sonidos con ayuda de aparatos auditivos.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Diana Angélica González Macías 2MCD
Transcripción de la presentación:

MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas

MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan o frenan el desarrollo posterior del hablaNingún Los SSAAC juegan un papel importante en la comunicación. Es crítico que se introduzca un SAC antes de que se de un fracaso en la comunicaciónhabla Ningún dato empírico disponible soporta el temor a un freno en el lenguaje. En realidad la literatura sugiere todo lo contrario Marisol Hornas

MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los niños deben tener un determinado repertorio de habilidades para poder beneficiarse de un SAC. Los niños deben tener una cierta edadpara beneficiarse de un SAC El desarrollo de habilidades de comunicación es crítico en el funcionamiento cognitivo. No hay prerrequisitos para el uso de un SAC. No hay ninguna evidencia que indique que hay que tener una determinada edad para beneficiarse de un SAC. Hoy incluso bebés se beneficiarían de un SAC Marisol Hornas

MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los sistemas generadores de habla son sólo para quienes tienen una capacidad cognitiva intacta. Hay una jerarquía representacional de los símbolos, comenzando desde los objetos hasta llegar a la palabra escrita (ortografía tradicional) Actualmente la tecnología está al servicio de toda persona. No existe evidencia de esta jerarquía. Los niños pequeños sin discapacidad no aprenden así Marisol Hornas

USUARIOS Todas las personas que tienen dificultades de comunicación y/o lenguaje, son potenciales usuarios de un sistema alternativo de comunicación. En general, los colectivos de personas que van a necesitar de alguna forma de comunicación aumentativa, se pueden agrupar en función del tipo de trastorno que presenten en: · Personas con discapacidad física, ya sea por secuelas de parálisis cerebral, traumatismos craneoencefálicos, malformaciones cráneo-faciales o enfermedades neuromusculares. · Personas con discapacidad intelectual, cognitiva o psíquica, como discapacidad cognitiva y/o trastornos del lenguaje, trastornos graves del desarrollo, autismo o personas con plurideficiencias. · Personas con discapacidad sensorial, como sordera, ceguera o sordo-ceguera. · Otras personas que necesiten de forma transitoria el uso de sistemas de comunicación aumentativa, como aquellas sometidas a operaciones o lesiones de los órganos implicados en el habla, desconocimiento del idioma… Marisol Hornas

USUARIOS. Personas que necesitan un medio de expresión: son personas que han podido desarrollar una buena comprensión del lenguaje, pero cuya expresión oral no es inteligible. · Personas que necesitan un lenguaje de apoyo: son personas que no tienen impedimentos a nivel de órganos fono-articulatorios para el lenguaje oral y que podrían hablar con normalidad, pero aún no han logrado hacerlo. · Personas que necesitan un sistema alternativo: son personas que están afectadas tanto a nivel de lenguaje como de habla. Marisol Hornas

Me gustaría resaltar una serie de ideas, para que queden claras: · Todas las personas se comunican, aunque sea a un nivel muy elemental y sin ser consciente de ello. La comunicación va a depender de la capacidad que tenga el adulto para escuchar de forma activa y constructiva, sobreatribuyendo y llenando de contenido las acciones. · La aplicación de un sistema alternativo de comunicación, debe formar parte de un programa global de intervención, dirigido al desarrollo de estrategias comunicativas y lingüísticas.. Enseñar un sistema no es un fin en sí mismo, sino un instrumento para el desarrollo de estas habilidades. CONCLUSIÓN Marisol Hornas

La intervención con sistemas alternativos de comunicación, ha de estar contextualizada. El sujeto debe aprender su sistema en el entorno en el que habitualmente se mueve y, desde el primer momento, ponerlo en práctica en este entorno. Se debe procurar, que este entorno sea cada vez más amplio, haciendo evolucionar el sistema hacia formas cada vez mas normativas. CONCLUSIÓN Marisol Hornas