10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
PROGRAMA DE SOPORTE A LA EVALUACION DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN LOCAL DE AL Resultados del proceso de evaluación de la ejecución.
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
La profesionalización: el motor de las organizaciones
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Escuela de Planificación y Promoción Social
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Mejora Continua.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Evaluación de las Competencias Discentes
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
REPORTE SOSTENIBILIDAD
17º Congreso ABED de Educación a Distancia La Gran Conversación: Diferentes Formas de Aprender, Contenidos Variados, y Tecnologías Diferenciadas- Interacción.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
José Luis Mariscal Orozco
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Aprendizaje y Servicio Solidario
X JORNADAS CRAI EXPERIENCIA Y VISIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CI2 EN LA UNIVERSIDAD Universidad de Santiago de Compostela
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Consultor Responsable Sergio Carrasco Gellida Línea de Trabajo 13 ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
GESTION DE LA CAPACITACION
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
LAS COMPETENCIAS.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Consejería de Educación, Universidades y Empleo SOCIAL Estrategia.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

10 años de evaluación de los planes de medio ambiente de la UPC

De las memorias de actividades a la rendición de cuentas participativa

FORMACIÓN Titulados Profesionales INVESTIGACIÓN Soluciones Paradigmas Conciencia crítica conocimientos Futuros investig. Credibilidad Participación Marco facilitador Soluciones internas UNIVERSIDAD COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIEDAD VIDA UNIVERSITARIA CAMPUS Modelo Ejemplo

Memoria de actividades Herramienta de seguimiento anual Definición de un sistema de indicadores (25 indicadores) Descripción de actividades Participación de unidades básicas y funcionales

Ejemplo de indicadores

Puntos fuertes Herramienta de comunicación de progresos Cuantificación de resultados Tendencias temporales Benchmarking entre unidades Reporting por parte de las unidades Vinculación a procesos estratégicos (Planificación estratégica, Contrato Programa) Compromiso de la unidad coordinadora del proceso

Puntos débiles Instrumento no motor de cambio, poco útil Irrelevancia de los indicadores seleccionados Indicadores cuantitativos Indicadores de resultado Burocrática No vinculada al corazón de la estrategia UPC Carácter interno, poco comunicable externamente

El Plan UPC Sostenible tiene 4 ámbitos de actuación en los que da prioridad a atender los retos del entorno Interacción y compromiso social A Investigación B Formación C Gestión D Ámbitos de actuación

Nuevo mecanismo de evaluación Cambio sistémico DHS Rol social Qué Cómo Transformativa Colectivo Con quién Comunidad universitaria Grupos de interés Para quién Sociedad

La participación, elemento clave Diseño participativo plan UPC Sostenible miembros UPC 30 personas organizaciones externas Participación on-line (100) Elaboración de un diagnóstico y plan codecidido Mayor diversidad e implicación de los participantes Inicio de una red más estrecha de colaboración Visión compartida

Líneas de futuro I encuentro UPC Sostenible 2015 (anual, noviembre 2007) Evaluar y compartir avances/fracasos del Plan (proceso participativo) Prediagnosis. Indicadores del SGA EMAS (prueba piloto en 2 campus) Innovadores (incluye F + I) Estandarizados internamente Descentralizado (bases de datos) Dificultad de incentivación Dinámicas participativas. Grupos de discusión temáticos, etc.

Líneas de futuro Memoria UPC Sostenible 2015 Alimentada por: Sistema de indicadores EMAS Sistema de información SIRENA Encuentro anual Indicadores propios de la memoria Estrategia de comunicación Versión on-line actualizable Portal UPC Sostenible 2015 Selección de indicadores proyectables (retos temáticos + objetivos)

Líneas de futuro Memoria de sostenibilidad/compromiso social (proyecto a medio plazo) Impulsada por el equipo rectoral Con la complicidad de diversas unidades Propuesta: integrar indicadores tradicionales (calidad, internacionalización, etc.) con compromiso social y sostenibilidad (género, cooperación, medio ambiente, laborales,…) Herramiento de rendimiento de cuentas a la sociedad

Conclusiones Aprendizaje para establecer nuevos criterios de la nueva herramienta de seguimiento Orientada al cambio cultural La participación, elemento clave Equilibrio entre cuantitativo y cualitativo Instrumento de soporte a la toma de decisiones Proyectable interna y externamente

Contactar Centre per a la Sostenibilitat, UPC Gràcies!