1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
Advertisements

TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Portales Educativos.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Construcción Colectiva
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
Ministerio de Cultura - Biblioteca Nacional de Colombia
Directora Ejecutiva - INMIGRA
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Cursos AAOC CURSO: “LA INFORMACIÓN MÉDICA EN LA ERA DE LAS TICS” Prof. María Luisa Poljak Dr. Edgardo Schapachnik Unidad 1 AAOC. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Presupuesto en República Dominicana Lic. Luis Reyes Santos Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad Director General de Presupuesto 20 de.
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Centro de Informática del Ministerio de Cultura. Contribuir al proceso de informatización en el sector de la cultura, mediante el progresivo desarrollo.
II Encuentro de Educación a distancia LINK CHILE 2006 Elinett Wolff Rioseco COORDINADORA PROGRAMA NACIONAL DE INFOCENTROS.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Turismo Comunitario Sustentable
“Asociación Comunidad de Redes de Telecentros” IV Encuentro Dinamizadores de Telecentros. Red Semilla 18 febrero 2010 Tuineje. Fuerteventura.
2010.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Política nacional de información
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 1 ¿Patrimonio 2.0? Contenido local, tecnología y comunidad desde la.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
DIEGO ALEJANDRO RAMÍREZ MÉNDEZ MEDICINA - USCO. LA WEB 2.0 SON "TODAS AQUELLAS UTILIDADES Y SERVICIOS DE INTERNET QUE SE SUSTENTAN EN UNA BASE DE DATOS,
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Lugares de Acceso público a Internet Ivan Beltrand Cruz Servicio de Impuestos Internos, SII Chile.
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
La Biblioteca en el contexto de la información a la comunidad Antigua (Guatemala) 4 de abril 2006 Carmen Méndez Martínez.
Centro Nacional de Educación y Tecnología Entrando en la Sociedad de la Información.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Infocentros comunitarios y Capital Social Reflexiones para el caso chileno. Evelyn Arriagada. Consultora ARSChile.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Proyecto Uso y apropiación de TIC en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas Cooperación Internacional: Iniciativa Bibliotecas Globales de la Fundación.
Ley de Educación Nacional
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Proyecto de Presupuesto 2016 DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
Transcripción de la presentación:

1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile Brasilia, 29 de julio de 2008

2 ¿Deben las bibliotecas públicas promover la generación de contenido local digital por parte de sus usuarios y comunidades? Una pregunta inicial

3 Su misión es promover el conocimiento, la creación, la recreación y la apropiación permanente del patrimonio cultural y la memoria colectiva del país, contribuyendo a los procesos de construcción de identidades y al desarrollo de la comunidad nacional y de su inserción en la comunidad internacional. La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile Reúne múltiples instituciones, desde la Biblioteca Nacional (creada en 1813) hasta la Biblioteca de Santiago (inaugurada en 2005), pasando por el Archivo Nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes, etc.

4 Más de 400 Bibliotecas Públicas, en su mayoría de dependencia municipal, con presencia en el 90% de las comunas de Chile Desarrollo de productos y servicios de pertinencia local a través de proyectos replicables y sustentables Significativa integración comunitaria (Gestión Participativa) en el desarrollo de las bibliotecas: más de US$ 6 millones de recursos adicionales captados entre 1997 y 2006 Red de personas altamente potenciada en la última década: creciente inversión en capacitación y mejoramiento continuo en la calidad de atención al usuario Las Bibliotecas Públicas Hoy

5 BiblioRedes es un Programa de la DIBAM destinado a contribuir a la inclusión digital de las comunidades locales de Chile, desde las Bibliotecas Públicas e Internet, para que puedan expresar y compartir sus culturas e identidades en redes virtuales Misión, Plan de Desarrollo Estratégico Programa BiblioRedes

6 Biblioteca Pública Dibam Gobierno de Chile Municipio Fundación Bill & Melinda Gates

7 BiblioRedes: Modelo y Servicios

8 Una Red de 387 Bibliotecas Públicas y 18 Laboratorios Regionales de Capacitación conectados a Internet… La mayor red de acceso público a Internet en todo Chile (más de computadores operando) 85% de las comunas integradas En 1 de cada 3 de comunas, la biblioteca pública es el único lugar de acceso comunitario a Internet Actor protagónico en la Estrategia Digital del Estado de Chile Representa el 50% de la Red Nacional de Infocentros Aporta el 30% de la Campaña Nacional de Alfabetización Digital Es un espacio permanente para la participación ciudadana Lleva el Gobierno Electrónico a los lugares más apartados BiblioRedes es Hoy…

9 Más de usuarios atendidos sesiones gratuitas de acceso a Internet por día Más de personas capacitadas Más de páginas Web con contenido local creadas por los usuarios de las bibliotecas públicas 82% de los usuarios viven por debajo de la línea de pobreza (Fuente: Estudio de Impacto CIDE) BiblioRedes: Algunas Cifras

10 Contenidos Locales en BiblioRedes

11 Un enfoque de Gestión Participativa “Debemos reconocer a nuestras comunidades como agentes activos de su propio desarrollo cultural, y en ese contexto, manejar herramientas para la articulación de capacidades propias de la comunidad y su cultura. Por lo tanto, no es posible hablar sólo de promoción y acceso. Es necesario poner el acento en la participación y la acción creativa de la gente; en otras palabras, no sólo la cultura al alcance de todos, sino que todos vivan y realicen su cultura” (1998).

12 Contenidos Locales En este ámbito, BiblioRedes ha desarrollado desde el año 2004 un servicio de apoyo a la comunidad en la generación de contenidos digitales locales en formato de páginas web. Definición amplia de contenido local Servicio entregado a través de las bibliotecas y el portal Capacitación gratuita Hosting gratuito Herramienta de publicación

13 Contenidos Locales: Modelo Operativo Convocatoria Capacitación DesarrolloPublicación Calificación Actualización Meta Biblioteca Usuario Dibam

14

15

16

17

18

19 BiblioRedes: Referente Mundial Stockholm Challenge Award 2006 por su labor en la generación de contenidos locales.

20 Futuro de los Contenidos Locales BiblioRedes 1.0BiblioRedes 2.0 FocoPublicación de contenidosParticipación en Redes HerramientaPlataforma propietariaServicios web gratuitos FormatoPáginas web Blogs, Fotoblogs, wikis, comunidades virtuales, etc Concepto Bibliotecas como repositorio de la identidad local Bibliotecas como espacio de conversación con otras identidades

21 ¿Por qué cambiar?

22 Un nuevo enfoque de la Brecha Digital

23 Las redes como espacios de nueva riqueza “Comportamientos sociales que tradicionalmente fueron relegados a la periferia de la economía se han hecho centrales en la mayor parte de las economías desarrolladas. Comportamientos no de mercado se están convirtiendo en elementos centrales en cómo producimos nuestra cultura e información.”

24 Las nuevas redes como espacios de poder distribuido David de Ugarte, El poder de las redes (2007), en

25 ¿Deben las bibliotecas públicas promover la generación de contenido local digital por parte de sus usuarios y comunidades? … Y la pregunta inicial

26 Y la respuesta es SI, porque el contenido local…  Contribuye a asegurar la apropiación de la tecnología por partes de las personas, a través de usos con sentido y contenido pertinente para sus necesidades  Abre posibilidades para que las comunidades locales participen en la toma de decisiones en la Sociedad de la Información  Potencialmente, permite a los usuarios de las bibliotecas convertirse en nodos en las nuevas redes distribuidas

27 Obrigado! Más información en: Más discusión en: