Validez Científica Marco Referencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

¿Qué es el marco de referencia y cómo se elabora?.
Planteamiento del Problema
La revisión de la literatura científica
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Capítulo ii Marco teórico
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
Marco Teórico.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
ESTRUCTURA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
Elaboración del marco teórico o de referencia
TALLER DE TRABAJO FINAL
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
MARCO TEÓRICO.
Investigando Paso a Paso
INSTRUMENTO PARA REVISAR EL PRODUCTO DE SISTEMATIZACIÓN
Metodología Investigación Científica
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Revisión de la Bibliografía
Proceso investigativo
El marco teórico en la investigación
Planteamiento del problema y Justificación
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Válidas para el entendimiento del problema
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Contenido y organización de un manuscrito
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
Proyectos de Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
El proyecto de investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Definición del problema
Evaluación del marco teórico
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Validez Científica Marco Referencial

Marco referencial Los marcos de referencia son aquellos que permiten al proyecto de investigación situar los distintos referentes teóricos, conceptuales y legales que sustentan la validez científica del mismo. Sin los marcos referenciales son obligatorios, ya que éstos sitúan la investigación desde las escuelas, enfoques teóricos y conceptos que permiten al investigador desenvolver mejor las temáticas que se plantean. La investigación sin su aspecto teórico no tiene validez real.

Marco referencial De acuerdo con Williams, Unrau y Grinnell (2005), la revisión de la literatura en una propuesta o protocolo cumple con cinco funciones básicas: Asegurar que los revisores o evaluadores entiendan completamente los asuntos o tópicos vinculados con nuestro problema de investigación. Indicar las diferencias y similitudes de nuestro estudio con otros realizados previamente (diferenciación).

Marco referencial De acuerdo con Williams, Unrau y Grinnell (2005), la revisión de la literatura en una propuesta o protocolo cumple con cinco funciones básicas: Ubicar la investigación dentro del conocimiento actual en un campo determinado (en este sentido, la revisión de la literatura o marco teórico, debe mostrar cómo se relaciona nuestro planteamiento en un área del saber). Introducir y conceptuar las variables que serán consideradas en el estudio (e idealmente mostrar relaciones potenciales entre las variables). E) Describir cómo los resultados contribuirán al campo de conocimiento o práctica en el cual se inserta el proyecto (qué dudas resolverá, qué controversias ayudará a esclarecer, etcétera)

La utilidad de los marcos de referencia Permite establecer los aspectos teóricos y conceptuales de la investigación. Ubica la investigación en el espacio y en el tiempo. Determina la forma de abordaje del problema de investigación. Pone a la investigación en una situación de diálogo con otros autores, problemas y disciplinas. Permite el diseño metodológico de la investigación. Los marcos referenciales son “mapas mentales” del problema de investigación.

Marco referencial MARCO REFERENCIAL FUENTES TEÓRICO HISTÓRICO CONCEPTUAL LEGAL FUENTES ANTECEDENTES

Antecedentes del problema Marco referencial Es el resumen de los resultados que fueron encontrados por otros investigadores sobre temas semejantes al tema general o el tema específico. Antecedentes del problema Hay más estudios sobre el tema? Qué dicen? Qué hacen? Qué proponen? En dónde y como encaja mi estudio en el marco general de trabajos sobre el tema?

Acerca de los antecedentes… Incluir solamente lo que es pertinente para la pregunta específica y los trabajos más importantes sobre el tema. No incluir TODA la literatura sobre el tema No enumerar los trabajos presentados, sino incluirlos en párrafos alrededor del tema de investigación Antecedentes del problema

Marco histórico-geográfico (Opcional) Marco referencial Contiene las características geográficas del área de estudio. Se emplean mapas, fotografías etc. Características demográficas pertinentes sobre la población a estudiar (sexo, edad, procedencia, natalidad mortalidad) Marco histórico-geográfico (Opcional)

Marco histórico-geográfico (Opcional) Marco referencial Marco histórico-geográfico (Opcional) El marco histórico es una presentación sistemática de hechos realizada a través del proceso histórico que ha tenido un objeto de estudio o un problema de investigación a lo largo del tiempo. El Marco histórico es un marco auxiliar, que se complementa con marcos espaciales, demográficos o económicos dependiendo de la naturaleza de la investigación. En el caso de investigaciones delimitadas en periodos de estudio, el marco histórico es fundamental en la investigación

Marco referencial Marco teórico Se desarrolla cuando se identifica una o varias teorías que pueden dar base teórica a la solución del problema de investigación. Descripción de tallada de cada uno de los elementos esenciales de la teoría. Marco teórico

Marco referencial Marco teórico El Marco teórico de la investigación es el conjunto coherente y sistemático de teorías que van a permitir al investigador situar los avances y desafíos que le implican el proyecto de investigación. Toda investigación tiene un Marco teórico. En éste es necesario mencionar los autores y obras que permiten situar los aspectos teóricos del proyecto. El marco teórico no debe ser confundido con otros marcos. Por ejemplo, el marco jurídico corresponde a las normas que sustentan un problema de investigación, pero el marco teórico se referirá a las teorías y doctrinas del derecho que desarrollan el problema de investigación. El marco teórico es narrativo, no enumerativo. Debe comprenderse bien la naturaleza de las teorías que se articulan entre sí. Es necesario colocar las citas bibliográficas correspondientes, tanto de carácter textual (en cursiva y separada del texto en comillas) como contextuales (referencias indirectas a los textos de los autores).

Marco referencial Marco teórico El Marco teórico es necesario para la investigación porque: Ubica el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las teorías existentes para inscribir la investigación en una corriente de pensamiento. Es una descripción detallada de las variables teóricas utilizadas en la investigación. Se presenta en el marco teórico las diferentes variables en torno al problema investigado Permite identificar fallos que se han presentado en otros estudios Da una orientación metodológica gracias a los estudios previos Permite la ubicación teórica de hipótesis que se someten posteriormente a prueba fáctica Orienta la construcción de un marco relacional que ubica la evidencia recolectada en torno a una clasificación teórica Homogeniza el lenguaje de la ciencia

Marco referencial Marco conceptual Es la elaboración conceptual del problema. Aparecen las variables contempladas en el problema y en los objetivos de investigación de investigación. Términos clave que van a ser utilizados con mayor frecuencia

Marco referencial Marco conceptual El marco conceptual es un conjunto articulado de categorías que permiten situar al investigador los distintos significados desde donde plantea la investigación. El marco conceptual no es un glosario de términos. Se debe construir a manera de narración, y debe permitir no sólo dar cuenta de los significados, sino que además debe permitir al lector comprenderlos como un todo articulado. Los conceptos son derivados de los cuerpos teóricos desarrollados en el marco anterior. Las definiciones propias de los diccionarios no son útiles en este marco. El marco conceptual sólo debe contener los términos o categorías centrales para la comprensión del problema de investigación.

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL Marco referencial Marco conceptual Marco teórico CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Marco referencial Marco legal Se refiere a las leyes o reglamentos donde se fundamenta la investigación

Marco referencial Marco legal El marco jurídico son los referentes constitucionales, legales y jurisprudenciales que permiten situar el problema en sus aspectos institucionales y en la normatividad nacional e internacional que lo rige. Al igual que en el marco teórico, es necesario situar los referentes desde los cuales se pretende desarrollar este aspecto de la investigación. Los marcos jurídicos no son enumeración de normas, ni basta con mencionarlas. Implica la interpretación de las mismas, así como la citación de los artículos más relevantes A continuación se presenta la manera como debe presentarse el marco jurídico

Marco referencial Marco legal

“MARCO TEORICO de la investigación” Marco referencial Lo que conocemos por revisión bibliográfica no es una “obligación indeseable” para una tesis o trabajo, sino una necesidad vital de toda investigación, que de hecho en la mayoría de los casos ni siquiera queda totalmente reflejada directamente en el documento final de la misma. Es el primer paso de una investigación, aunque muchas veces incorrectamente se deja para el final o se hace a la par que la toma de datos, lo que puede originar errores de diseño. La revisión bibliográfica en términos exactos cae en lo que se denomina “MARCO TEORICO de la investigación” y es el segundo paso a realizar luego de haber encontrado una idea de investigación de suficiente importancia como para ser considerada.