Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de Sitios Web
Advertisements

El enfoque de la “Calidad Total”
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
Lluvia de ideas.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA /ESPINA DE PESCADO/ CAUSA-EFECTO
Mejoramiento de la calidad
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
MAPA CONCEPTUAL.
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
El objetivo del protocolo es garantizar una amplia investigación y el análisis de un incidente o evento adverso, yendo más allá de la habitual identificación.
MEJORA DE PROCESOS.
UNIDAD 4. TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
KAORU ISHIKAWA.
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Diagrama de Causa y Efecto (Diagrama de Pescado)
DIAGRAMA CAUSA – EFECTO
Diagrama Causa – Efecto
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
Ciclo de formulación del proyecto.
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
MAPAS CONCEPTUALES.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES 2
Proceso de información en la computadora
Mejora del desempeño de procesos
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
ANÁLISIS DE PUESTOS.
¿QUE ES UNA AUDITORÍA? Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el.
Análisis de Sistemas.
Administrar Calidad en los Servicios de Salud
Herramientas básicas Control de Calidad.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
Ing. Sergio León Maldonado
Desarrollo de procesos de mejora
Diagrama causa-efecto
Lorena Denisse Avalos-Molleda UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN BIBLIOTECOLOGÍA 28 de noviembre del 2012.
Análisis de decisiones
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Diagrama Causa – Efecto
Unidad III. 1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto.
RUTA DE LA CALIDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
Por: Alicia Urbina Salas Juan Manuel López Padilla
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Lic. María Cuéllar C. Senati Virtual
Agrupación de Conceptos Estratégicos
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
Herramientas básicas Control de Calidad.
DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Es una técnica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que puedan estar.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Taller de investigación 1
 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
ISHIKAWA. Breve información fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación.
Realizar la investigación de los siguiente temas: Técnica de preguntas sucesivas. Técnica de Lluvia de ideas. El Pareto o ABC. Análisis de causa raíz.
Transcripción de la presentación:

Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel

DefiniciónEjemplos EtapasUtilidades RepresentaciónVentajas Autor

Definición Herramienta que ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad. Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factures (causas) que influyen en ese resultado.

Etapas 1.Identificar el problema Algo que queremos mejorar o controlar Deberá ser específico y concreto 2.Registrar la frase que resume el problema Se denomina como la cabeza del pescado

Etapas 3.Dibujar y marcar las espinas principales Son las categorías de recursos o factores causales. Las más utilizadas son: Materiales Mano de obra Métodos Máquinas Mantenimiento Medio ambiente Personal

Etapas 4.Realizar una lluvia de ideas de las causas del problema Estas ideas guiarán la selección de las causas de raíz. Es importante que solamente sean identificadas las causas y no las soluciones.

Etapas 5.Identificar los candidatos para la “causa más probable” Todas las causas del diagrama no necesariamente están relacionadas de cerca con el problema, por lo que se deberá reducir su análisis a las causas más probables.

Etapas 6.Establecer prioridades y responsables En esta etapa es útil preguntarse cuál de las causas producirá realmente una mejora diferencial. Documentar el orden de ejecución de actividades y responsables en los registros convenientes. 7.Implantar soluciones

Representación El problema Categorías

Ejemplos

Ejemplos La torta se quema en el horno La torta se quema en el horno EquipoPersonas Medio MétodosMateriales Cocina muy pequeña Pre-calentado por mucho tiempo Mezcla sin revolver Horno sin enfriarse del uso anterior a mayor temperatura Recipiente equivocado Error en el libro de cocina Instrucciones confusas Falla del horno Termostato roto Válvula de temperatura errada Pobre capacidad de lectura No puede entender recetas Barrera del idioma

Ejemplos

Utilidades Identificar las causas – raíz o causas principales de un problema o efecto. Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso.

Ventajas Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia, ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo. Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de la calidad.

Ventajas Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso. Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso.

¡Gracias por su atención! Un diagrama causa y efecto bien preparado es un vehículo para ayudar a los equipos de mejora continua a tener una concepción común de un problema complejo. Luis MiguelKarinaMiguel Ángel