ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
ONU MUJERES UNA NUEVA ENTIDAD PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Seminario del ALC Asociación para una Nueva Era Cumpliendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1 – 4 de Junio Propuesta de Introducción al Plan.
Programación Conjunta de la Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Bienes Públicos Globales para la Cobertura Universal en Salud en América Latina y el Caribe Consulta sobre el Papel de la OPS en el Impulso a la CUS en.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
El amplio marco normativo internacional, nacional y distrital relativo a los Derechos de las Mujeres ha sido producto de pactos, alianzas y acuerdos suscritos.
La niñez y la juventud indígena, nuevos Pilares en la Sociedad Civil. Una Experiencia Práctica. Leyla Garro Valverde Organización Indígena Kus Kura S.C.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres con VIH.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Enfoque de Género en la defensa de Derechos Humanos Integrando género en el desarrollo y en los derechos de infancia y adolescencia.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
PROGRAMA ESTATAL DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2016.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Docente Eduardo Araya Contreras. Antropólogo Social.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
OD4D Open Data for Development in Latin America and the Caribbean Elisa Calza CEPAL
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
MATERNIDAD SEGURA SIMPOSIO DOMINICANO E INTERNACIONAL SOBRE HUMANIZACION Y MORBI- MORTALIDAD MATERNO-INFANTIL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA – DESPACHO DE.
Perfiles Marco Estratégico para el Desarrollo Indígena y Política Operativa sobre los Pueblos Indígenas Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario.
Trabajo Decente en la acción de Naciones Unidas el reto de la participación sindical Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
CICAD-MEM MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Secretaría de Seguridad Multidimensional.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Participación Política de las mujeres. Cifras a nivel mundial 20,9% de las y los parlamentarios nacionales son mujeres (al 1 de julio de 2014) Entre el.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
COMITÉ COORDINADOR DE CAIRO +20 PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DR. OSCAR UGARTE UBILLUZ PANAMÁ, FEBRERO 2012 COMPROMISOS DEL PROGRAMA DE ACCIÓN.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Transcripción de la presentación:

ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora

ONU MUJERES: Una nueva oportunidad para el fortalecimiento de la Igualdad de Género Áreas prioritarias de ONU MUJERES: - Violencia contra las mujeres - Paz y seguridad - Liderazgo y participación - Empoderamiento económico - Planificación y presupuestos nacionales - Derechos humanos - Objetivos de Desarrollo del Milenio * Prioridades de la OPS en salud

Colaboración interagencial de la OPS con (ex) UNIFEM e INSTRAW (actual ONU MUJERES), UNFPA, CEPAL y UNICEF Para mejorar la evidencia sobre género y salud - “La Salud de las Mujeres y los Hombres en las Américas”, - “Género, Salud y Desarrollo: Indicadores Básicos”. - Observatorio de Igualdad de Género Apoyo a entidades subregionales de las Redes Nacionales de Mujeres (COMMCA, REMMA, CARICOM), para la inclusión del temade género en los cuerpos y procesos de integración económica

Colaboración interagencial de la OPS con (ex) UNIFEM e INSTRAW (actual ONU MUJERES), UNFPA, CEPAL y UNICEF Integrando el tema de género en el análisis y monitoreo de los ODM Por medio de capacitación en salud y género, información de salud y género para grupos subregionales y nacionales

Colaboración interagencial de la OPS con (ex) UNIFEM e INSTRAW (actual ONU MUJERES), UNFPA, CEPAL y UNICEF Apoyando la Campaña del Secretario Géneral de la ONU “ÚNETE”, y enmarcando el trabajo de la OPS en dicho marco Coorganizando eventos: - Lanzamiento de Salud de Hombres y Mujeres (Comisión Social y Jurídica de la Mujer) 2010 (UNIFEM, UNFPA) - Conferencia Regional de la Mujer: (UNFPA) - Panel 2011 sobre enfermedades no transmisibles: Una prioridad en la salud de las mujeres. (Comisión Social y Jurídica de la Mujer) ONU MUJERES - Día Internacional de la Mujer y Competencia de Buenas Prácticas (2011/ONUSIDA)

Igualdad de Género y Salud: Avances de la OPS

Hacia la igualdad en la participación paritaria de las mujeres y los hombres en la OPS

Resolución 1993: la OPS fue la primera Organización de la ONU en reconocer la VCM como problema de Salud Pública y DDHH 1994 – 2000 Proyecto regional de 10 países - Modelo de atención - Instrumentos, protocolos 2010 Oficina de Violencia Intrafamiliar Socio interagencial de la Campaña ÚNETE del Secretario General de la ONU La Violencia Contra la Mujer (VCM): Prioridad de Salud Pública y DDHH para la OPS

Meta: Logro de la IG en el estado y el desarrollo de salud Objetivos: -Estado de salud óptimo para los H y M -Equidad en las asignaciones de recursos para la salud -Participación igualitaria y empodera - miento de los H y M en relación a su salud - Justicia en la distribución de carga y recompensas conel trabajo de salud Acción 4: Monitoreo y Evaluación Acción 2: Capacidades Acción 1: Generació n de datos - evidencia Acción 3: Participació n de la sociedad civil La Política de Igualdad de Género de la OPS y Plan de Acción

Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos (GDR): transverzalizando GDR para lograr Salud para Todos y Todas prestar colaboración técnica, en conjunto con los gobiernos, ONGs, Naciones Unidas, especialmente a países prioritarios, para avanzar en la equidad de género/étnica y los derechos humanos y mejorar la eficiencia en el sector de la salud. VISION: prestar colaboración técnica, en conjunto con los gobiernos, ONGs, Naciones Unidas, especialmente a países prioritarios, para avanzar en la equidad de género/étnica y los derechos humanos y mejorar la eficiencia en el sector de la salud. Integrando Género en Salud - Áreas técnicas/Sede - Apoyo a los países Incorporando la diversidad cultural en la salud Mejorando la evidencia sobre género, etnicidad y salud Integrando las obligaciones sobre derechos humanos en los planes y políticas de salud Gestionando el conocimiento para la planificación y abogacía, el monitoreo y la evaluación

La Igualdad de Género, la Diversidad Cultural y los Derechos Humanos Cuentan ¡Salud para Todos/Todas!