“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las reuniones entre padres y maestros:
Advertisements

–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Rivalidad entre Hermanos
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Unidad Nº 5 CLASE Nº 6.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Descubrimiento – Invento - Parte 2 Instrucciones Este será la última tarea acerca de este tema. Este trabajo puede hacerse de manera individual o en grupos.
Querida Tania… Querido Abel….
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Mi nombre es Daniel Lequerica Angel
Nombre: Héctor Olvera Andrade. Grupo: 207 Presentación habilidades adquiridas en primaria, secundaria y bachillerato.
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
MATERIALES BÁSICOS MENÚ DE PROYECTOS ESCUELA DE MAYORES Compartir lo que sabemos Aprender lo que necesitamos Transformar lo que vivimos.
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
Mensaje: Hno. Cristóbal Jiménez.
LA RE-NARRACIÓN.
Materia: Español Aprendizaje esperado: Que los niños conozcan y con ello hagan uso de los signos de exclamación e interrogación. Grado al que va dirigido:
FICHA PARA PARTICIPANTES
Taller para Padres y Apoderados «proyecto de integración escolar»
EN EL COLEGIO VALME CORONADA
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
Cada Niño Listo Para Dallas
Sociedad NT2 Guía 1.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
RECURSO EDUCATIVO: SÉSAMO
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Yuliana Monsalve M. Andrés Felipe Castaño V. Felipe Berrio A.
EL PERRO Y EL CONEJO.
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
José Leonardo Heredia Brayan Saldarriaga Sebastián Montoya 6-4
Cultivando el valor de la Responsabilidad
Herramientas digitales de la educación
Una Guía para la Familia
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Taller N° 2 Creación propia.
Plan educativo personalizado de 6.º grado
Comunicación Escolar Cintia Aguilar Andrew Behnke Verona Roberts Dayna Principe.
CREACION DE HABITOS QUE AYUDEN A MOTIVAR LA LECTURA
Recuperación de Lectura
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Numero, cantidades y operaciones básicas
Como enseñar a escribir su nombre
¿Por qué me gusta escribir ?
10° edición Ya vimos los pasos a seguir para tener hijos triunfadores. Recuerdan!!!! «Los hijos con carácter templado, conocimiento del carecer, educados.
Una herramienta para comunicarnos
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
AVANCE DE NUESTRO PROYECTO. EL ANTES A todos los niños se les dificulta el curso de inglés La finalidad del juego es enseñar y entretener a.
25 cosas que deberías preguntarle a tu hijo(a) en lugar de "¿cómo te fue?" Estrategia para fortalecer la confianza y mejorar la comunicación con los(as)
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Presentación escrita: una invitación
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Lo que siempre me ha fascinado 100 puntos Debe incluir: 1.Presente 2.Pretérito 3.Imperfecto 4.Presente progresivo 5.Presente perfecto 6.Presente perfecto.
Transcripción de la presentación:

“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación

“Yo ayudo a mi hijo en su labor educativa I” Básica Departamento de Psicología y Orientación

Objetivo General Contribuir a su excelencia académica Objetivos Específicos Conocer la etapa física, cognoscitiva y psicosocial de nuestro hijo (a). Conocer las áreas en las que debe estar preparado nuestro hijo (a). Enseñar, dar a conocer, crear e inventar diferentes actividades que contribuyan a la excelencia académica de nuestros hijos

Sesión Nº3 Objetivo: Conocer el área de escritura y actividades para fortalecerla en nuestro hijo(a).

Marco Teórico Escritura Al igual que en la lectura, habrá niños que ya habrán aprendido la escritura y otros que ya la realicen casi a la perfección. Los que estén recién aprendiendo necesitarán mayor apoyo de los padres y no habrá quienes no lo necesiten. Las actividades que se podrán realizar son diversas: 1) Pedirles que inventen y escriban cuentos. Del ámbito que ellos deseen (fantásticos, terror, etc.). Luego podrán hacerles dibujos o pintarlos. Deben entretenerse y desarrollarse con esta actividad. Que ojalá se los muestren y lean a ustedes y finalmente se les pueden realizar preguntas como se mostró en la actividad anterior.

2) Contarles la mitad de un cuento y que ellos inventen y escriban la otra mitad. Pudiendo no ser un cuento ya creado, si no algo que inventen. Siempre que sea algo de su interés. Relacionando los nombres usados en la historia con los de algún amigo (a), con una actividad extra-programática o deporte, algunas caricaturas que les gusten, etc. 3) Escribir cartas o s. Dependiendo la edad, podrán agregarles cosas, según sea su creación e imaginación (calcomanías, recortes, dibujos de ellos, etc.). Para Navidad, Cumpleaños y otras instancias, podrán realizar tarjetas para sus amigos y familiares. los padres probablemente deberán ayudar en la parte manual, pero ellos perfectamente podrán escribirla.

4) Para los más grandes (de preferencia de las niñas) son Los Diarios de Vida. Incentivan la escritura, les sirven para expresarse mejor y alivian sus problemas, siendo un recuerdo inolvidable para un futuro. Para los hombres más grandes es excelente panorama la creación de Comics e Historietas. 5) Algo que es muy monótono y realizan todo el día en el Colegio es La Copia, por lo que se recomienda no hacerlos hacer esto, a la mayoría los aburre y no es la idea, menos cuando lo hacen la mayor parte del día.

Actividad N°1 Recomendaciones e ideas: Evitar que hagan COPIAS en la casa, para no caer en la monotonía, debido a que lo hacen todo el día en el colegio. Darles una imagen o tema, para que ESCRIBAN UNA PEQUEÑA HISTORIA. Al igual que en la lectura, después les pueden hacer preguntas, comentarios y algo propio de la escritura, corregir la ortografía. Contarles sólo una parte de un cuento u historia inventada por ustedes, ojalá personalizando alguna actitud de su hijo (a), en el cuento y que ellos ESCRIBAN EL RESTO DE LA HISTORIA. Podrán pedirles que los incluyan, que incluyan a otro miembro de la familia, o que inventen una historia familiar. A las niñas les encanta escribir en sus DIARIOS DE VIDA, idealmente este debe ser seguro. A las adolescentes, les sirve mucho el escribir, se miran hacia dentro, se conocen, analizan lo que hicieron en el día, sus actitudes, reacciones, emociones, sentimientos, etc.

Pedirles que les ESCRIBAN SU DÍA. O que escriban como les gustaría que fuera la NAVIDAD de este año, su CUMPLEAÑOS, el Cumpleaños de algún miembro de la familia, LA PASCUA DEL CONEJITO, etc. Pueden describir estas instancias del año pasado: lo que más le gustó, lo que se podría repetir, lo que por ningún motivo le gustaría que se repitiera, etc. Que escriban MAILS O CARTAS A UN SER QUERIDO. En ellas les podrán contar qué hacen en su vida, cómo les va en el Colegio, sus pasatiempos, como están los que viven en su casa, alguna novedad del país, ciudad o barrio, etc. Si hacen una carta, es entretenido para los niños el IR A DEJARLA, conociendo así el correo, el sistema de la estampilla, etc. Contándoles que antes era así y que ahora existen los mails que son más rápidos.

Actividad N°2 - Instrucción: En parejas, escriban cada uno de ustedes, en no más de seis líneas, una pequeña historia u más bien, un suceso de su hijos o hija en el último tiempo o día. - Intercambiar las historias o sucesos. - Cada uno deberá trabajar la acción que considere más importante de la historia o suceso escrito por el otro, por medio de preguntas.

Conclusiones Es fundamental que de forma lúdica y entretenida, motiven a sus hijos a aprender en sus casas con estos divertidos y fáciles ejercicios para poder consolidar lo que aprenden en el Colegio.

Los invitamos a continuar con esta tarea, asistiendo la próxima semana. ¡¡¡Muchas Gracias!!!