Reunión Comisión Técnica Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE SOPORTE A LA EVALUACION DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN LOCAL DE AL Resultados del proceso de evaluación de la ejecución.
Advertisements

SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
2ª CONFERENCIA INTERNACIONAL OIT. Lima, 10 al 12 de Agosto de Promoción del Desarrollo de las economías locales y regionales La experiencia Europea.
Parte I: Fundamentos de marketing
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Agenda Entidad de Servicios Solución I4U Entidades de Servicio Componentes de la solución Caso éxito: Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia.
Metodología para la Elaboración de Diagnósticos y Evaluación de
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Ordenamiento Territorial
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Sistema de Control de Gestión.
Red nacional de información
Guatemala, septiembre de 2007
0 P ropuesta de P lan de T rabajo del O bservatorio de la V iolencia de G énero en Bizkaia ( )
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Metodología Organización
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
1 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO. CONSEJERÍA DE EMPLEO DIRECCION GENERAL DE FOMENTO E IGUALDAD EN EL EMPLEO SERVICIO DE INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN ANTEQUERA.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
1ª ASAMBLEA DE LA RED RURAL NACIONAL
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
Delegada Accesibilidad en Cataluña
Concepto de gestión ambiental
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
Jenniffer Rivera Reyes
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Departamento Nacional de Planeación
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
1 OBSERVACIÓN COOPERATIVA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE ASTURIAS RED ODINA Promueve:
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Consejería de Familia y Asuntos Sociales II PLAN ESTRATÉGICO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO.
P RIMERA R EUNIÓN DE LA C OMISIÓN I NTERDEPARTAMENTAL DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 7 de diciembre de.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Reunión Comisión Técnica Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira

ES UN GRUPO DE TRABAJO TÉCNICO, OPERATIVO Y PERMANENTE EN EL TERRITORIO, QUE TRABAJARÁ POR CONSENSO Y SE ENCARGARÁ DE : Desarrollar las actividades técnicas necesarias de recogida y traslado de las iniciativas de la ciudadanía, del ámbito institucional y del ámbito técnico para la elaboración y consecución de Planes OperativosSupramunicipales Anuales Desarrollar las actividades técnicas necesarias de recogida y traslado de las iniciativas de la ciudadanía, del ámbito institucional y del ámbito técnico para la elaboración y consecución de Planes Operativos Supramunicipales Anuales Ejecución del Plan Operativo y Desarrollo del Pacto Territorial Ejecución del Plan Operativo y Desarrollo del Pacto Territorial Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo y del Pacto Territorial (Herramienta de Planificación Conjunta, Concertación Supramunicipal y Coordinación Territorial) Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo y del Pacto Territorial (Herramienta de Planificación Conjunta, Concertación Supramunicipal y Coordinación Territorial) COMISIÓN TÉCNICA TERRITORIAL (CTT) COMPROMISO OBJETIVOS

FASE 1 Propuesta de Ejes de Trabajo FASE 2 Validación, Valoración y Observaciones Técnicas >>> Ejes de Trabajo Consensuados Técnicamente FASE 3 Propuesta de Actuaciones en los Ejes Consensuados FASE 4 Validación, Valoración y Observaciones Técnicas >>> Actuaciones Consensuadas Técnicamente FASE 5 Compilación de Ejes y Actuaciones Consensuadas >>> Propuesta Técnica de “Plan de Acción Operativo Vega Sierra Elvira 2010” para su Refrendo Institucional FASE 6 Aprobación Institucional del “Plan de Acción Operativo 2010” y Firma del Pacto Territorial FASE 7 Ejecución y Seguimiento del “Plan de Acción” >>> Retroalimentación FASE 8 Reformulación del nuevo Plan de Acción (2011) / Evaluación Plan anterior (2010)

(…) Actuación Inventario Dinámico del Suelo y Naves disponibles en los Polígonos Industriales del territorio de la Vega-Sierra Elvira / Dinamización y Prestación de Servicios Relativos a su disponibilidad para la instalación de empresas en el territorio de la Vega-Sierra Elvira en soporte telemático Validación Técnica: SI (100%) SI Condicional (0%)No Desacuerdo (0%) Valoración Actuación: Poco Adecuada (0%) Adecuada (6%) Muy adecuada (24%) Necesaria (70%) Observaciones Técnicas: Jose Manuel Rodríguez Álvarez (Ayuntamiento de Maracena): Ejerce un efecto dinamizador muy importante, pues disminuyendo los costes de información (medidos en tiempo) se agilizaría enormemente la implantación de nuevas empresas en nuestro territorio (…)

Resultados Globales ▪ Validaciones Técnicas SI (99,79%) SI (Condicional) (0,21%) No (Desacuerdo) (0%) ▪ Valoraciones Técnicas Necesaria (81%) Muy adecuada (11%) Adecuada (8%) Poco Adecuada (0%) ▪ Observaciones Técnicas Se han realizado 18 Observaciones Técnicas

Actuaciones Metodológicas Previas Realizadas 1.- Autodeterminación por la Comisión Técnica de los “Ejes de Trabajo y Actuaciones” que conformarán el “Plan de Acción Operativo 2010” del Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira Actuación Proposición, Valoración y Determinación conjunta por los miembros por la Comisión Técnica de los “Ejes de Trabajo y Actuaciones” que conformarán el “Plan Operativo 2010” del Pacto Territorial 2.- Mejora de los Sistemas de Comunicación y Colaboración entre técnicos/as del Territorio Vega Sierra-Elvira basada en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Actuación Diseño, confección y puesta a disposición de los miembros de la Comisión Territorial de una Metodología y Dossier de Formularios que hagan posible el Trabajo Técnico Telemático en Grupo Actuación Creación y puesta a disposición territorial de un Foro Telemático de Trabajo Técnico Actuación Diseño, creación y puesta a disposición del Pacto Territorial de un Sitio Web institucional y divulgativo Actuación Puesta a disposición de los miembros de la Comisión de un Blog Informativo- Divulgativo (gestionable técnicamente) de Acontecimientos Socioeconómicos del Territorio Actuación Puesta a disposición de los miembros de la Comisión Territorial del Pacto Vega- Sierra Elvira de la Herramienta de Trabajo Repositorio Técnico Documental (disco duro virtual)

Actuaciones Metodológicas a Ejecutar en 2010 por el Centro Territorial Vega-Sierra Elvira 3.- Determinación, Sistematización y Puesta a Disposición del Pacto Vega Sierra Elvira de las “Fuentes de Información Técnica” del Territorio Actuación Diseñar, Confeccionar y Poner a Disposición del Pacto Vega Sierra Elvira un Protocolo Permanente con la Información Técnica relevante existente en el Territorio en materia de Desarrollo Local y el Empleo Actuación Diseñar, Confeccionar y Poner a Disposición del Pacto Vega Sierra Elvira un Directorio Técnico Permanente y Actualizable del Territorio Actuación Diseñar, Implementar y Poner a Disposición del Pacto Vega Sierra Elvira un Catalogo permanente y actualizable de los Recursos del Territorio susceptibles de explotación económica y generación de empleo

3.- ¿Como Refrendamos? PROS Y CONTRAS … PROS Y CONTRAS … 1.- Refrendo Individual 2.- Asamblea del Consorcio Vega-Sierra Elvira 3.- Acto ad hoc de Firma 1.- Visión por Entidad 2.- Retroalimentación Técnica

¿Qué se va a firmar? Un Convenio Jurídico (Suscripción del Pacto Territorial y compromiso de ejecución del Plan Operativo) + Anexo con el Plan Operativo “contextualizado” (Introducción, metodología, Seguimiento y Evaluación …)

1.- Figura del Promotor Responsable 2.- Compromiso de Colaboración Técnica !!!

¡ Gracias por ¡ Gracias por vuestra atención ! vuestra atención !

Voluntariedad Voluntariedad Consenso Consenso Autonomía Autonomía Autorregulación de Actuaciones y Tiempos Autorregulación de Actuaciones y Tiempos Exclusión de Conflictos Exclusión de Conflictos Diferenciación de lo “Técnico” y lo “Político” Diferenciación de lo “Técnico” y lo “Político” Principios del Pacto Territorial

Un Pacto Territorial NO ES una nueva Planificación Estratégica Territorial Un Pacto Territorial NO ES una nueva Planificación Estratégica Territorial Un Pacto Territorial NO ES una Entidad Territorial que sustituya o se solape con las ya existentes en el Territorio (cometido propio…) Un Pacto Territorial NO ES una Entidad Territorial que sustituya o se solape con las ya existentes en el Territorio (cometido propio…) Un Pacto Territorial NO asume competencias ya existentes en otras Entidades materia de Empleo, Desarrollo u otras Un Pacto Territorial NO asume competencias ya existentes en otras Entidades materia de Empleo, Desarrollo u otras Un Pacto Territorial NO ES un órgano de estructura jerarquizada Un Pacto Territorial NO ES un órgano de estructura jerarquizada Un Pacto Territorial NO ES un Proyecto cerrado, ya estructurado y planificado Un Pacto Territorial NO ES un Proyecto cerrado, ya estructurado y planificado

TRABAJOS PREVIOS CENTRO TERRITORIAL Presentación Técnica / Política Proyecto Granadaempleo Presentación Técnica / Política Proyecto Granadaempleo a Entidades Locales e Instituciones a Entidades Locales e Instituciones Mapeo Relacional Institucional Territorial / Base de Datos Mapeo Relacional Institucional Territorial / Base de Datos Territorial de Entidades Socioeconómicas Territorial de Entidades Socioeconómicas Catalogo Territorial de Recursos susceptibles de Catalogo Territorial de Recursos susceptibles de Explotación Económica y Generación de Empleo Explotación Económica y Generación de Empleo Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Flujos Financieros y Fuentes de Financiación presentes y futuros en el Territorio Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Flujos Financieros y Fuentes de Financiación presentes y futuros en el Territorio Foro Territorial “Granadaempleo” Foro Territorial “Granadaempleo” Designaciones y Constitución Comisión Técnica e Designaciones y Constitución Comisión Técnica e Institucional Territorial Institucional Territorial Foro Provincial “Granadaempleo” Foro Provincial “Granadaempleo”