Diseño de la marca y la proyección de la empresa Dra. Ana Rodríguez
Identidad Corporativa Justo Villafañe Historia de la organización Proyecto empresarial Identidad Cultura corporativa
Identidad Imagen + Comunicación = imagen
Identidad Visual Corporativa Nombre de la marca Logosímbolo Gama cromática Sistema de diseño
Marca Es un signo sensible, al mismo tiempo un signo verbal y signo visual Según la semiótica (la ciencia de los signos) U Eco (1973) en “Il Segno”2: señal, marca, sintonía, indicio trazo, huella, gesto, seña, contraseña, símbolo e ícono
Reglas cualitativas del Nombre de la marca Joan Costa Brevedad Eufonía Pronunciabilidad Recordación Sugestión + 2: Original (diferenciado) Libre de registro (aspecto legal)
Condiciones verbales vs. su correlación visual Condiciones verbales del nombre Correlación visual Breve Simplicidad Eufonía Estética Pronunciabilidad Legibilidad Recordación Visualidad Sugestión Fascinación
Los siete vectores de identidad Joan Costa 1) El nombre o la identidad verbal Primer signo de la existencia de la empresa La limitada capacidad de recordar marcas Necesidad de un buen nombre para destacar “BBVA Bancomer” “LALA”
Los siete vectores de identidad 2) El Logotipo Traducción visual del nombre Un estilo propio ayuda a diferenciar a la organización, producto o servicio BBVA Bancomer
Los siete vectores de identidad 3) La simbología gráfica La imagen es más fuerte que la palabra Es más fácil ver que leer BBVA Bancomer +
Los siete vectores de identidad 4) Identidad cromática El color es una forma de lenguaje Identifica a ciertas marcas
Los siete vectores de identidad 5) Identidad cultural Elementos significativos que definen su estilo Modo propio de comportamiento “hacer técnico” y “hacer cultural” BANCO DE BILBAO BB + Banco de Vizcaya + ARGENTARIA + bancomer BBVA Bancomer =
Los siete vectores de identidad 6) Los escenarios de la identidad: la arquitectura corporativa Lugares de interacción entre la empresa y sus públicos Significan algo en sí mismos
Los siete vectores de identidad 7) Indicadores objetivos de la identidad Información objetiva de utilidad para ciertos públicos Hechos institucionales y constitucionales Monografías de la empresa, inventario, balances, memoria anual, cifras, etc.
Evolución de la marca a la imagen Joan Costa (2004) SIGNO SÍMBOLO Medicamentos Utilitarismo Ocio Alimentos Seguridad Moda Bienes comunes Información Lujo Productos de uso Estudios Aventura Marca /Función Marca /Razón Marca Emoción Fuerza de intensidad psicológica
Principales caracteres del color Blanco: Valor neutro, paz, pureza, vacío Negro: Valor neutro, silencio impenetrable Gris: Centro entre colores límite y opuestos Verde: tranquilidad, sedante, evoca vegetación Marrón: masculino, otoñal, severo, confortable Rojo: Vitalidad, pasión, fuerza, sensualidad Naranja: Fuerza activa, cálido, estimulante
...2 Principales caracteres del color Rosa: Timidez, candor, romántico, jovial Azul: profundidad, inmaterial, frío, suscita predisposición favorable. Entre más claro se vuelve indiferente, más oscuro nos atrae hacia el infinito Amarillo: Luz, el más cálido, agudo, significa sol y oro Violeta: (mezcla rojo y azul) Templanza, lucidez, reflexión
Elementos de la Imagen Corporativa Justo Villafañe Imagen financiera Imagen productiva Imagen Institucional Imagen Interna
Elementos de la Imagen Corporativa Justo Villafañe Financiera, depende: Reputación financiera, estructura de capital Comercial, será la síntesis de Valor del producto, servicio al cliente, valor de las marcas Interna, es el resultado de: Valoración de los RH, la adecuación cultural, Clima interno Pública de una empresa será consecuencia de Su imagen mediática La imagen proyectada en su entorno
Principios Coherencia Exclusividad Perceptibilidad Expresar la especificidad y la personalidad de la empresa como única Perceptibilidad Reacción sensorial Reacción emotiva Reacción lógica Perdurabilidad (duración)