AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DIDÁCTICA.
Advertisements

SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
MÉTODO CIENTÍFICO.
INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA.
3 Mezclas y sustancias puras 1
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
SUSTANCIAS PURAS & MEZCLAS….
PROFESORA GABRIELA RAMÍREZ GUZMÁN
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
TrasguNET, funcionalidades de la web Lola García Escribano Ingeniería de productoo Junio de 2010.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Química y desarrollo de competencias Jornada Educación/Química/Sociedad. Año Internacional de la Química Málaga, 3 de noviembre de 2011 M.A. Gómez Crespo.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
POLARIMETRIA Describir el fenómeno de polarización de la luz.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Matemáticas en el Sistema Solar
TP Nº2: Determinación de la masa molar del magnesio
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
Grafica lineal Presentado por: Johanis lozano Presentado a : Beatriz Rodríguez Grado: 8º06.
Relación entre filosofía y ciencia
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Resumen Global Segundo Cuatrimestre Profesor: Manuel Guillermo López Félix 23/feb/15.
Termodinámica química
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
¿Están los jóvenes aprendiendo lo esperado en relación a las TIC? Competencias TIC Siglo XXI en estudiantes chilenos de 15 años.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
Funciones Herramienta potente para la modelación matemática Autor. Dr. José Luis Díaz Gómez Departamento de Matemáticas Universidad de Sonora.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
UD 1 El mundo de la tecnología. TECNOLOGÍA DEL GRIEGO TEKNE (técnica, oficio) + LOGOS (ciencia, conocimiento)  Conjunto de conocimientos (SABER) y de.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Graficas y tipos de datos.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA COORDINADOR: ANTONIO J. LOPEZ PEINADO Catedrático de Química Inorgánica, UNED.
Núcleo Temático Hacia la Cocina…. Propósito: Propiciar la adquisición de saberes científicos a partir de situaciones cotidianas. Área del Conocimiento.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
C ÁLCULO I NTEGRAL Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Repaso primero parcial Sexto semestre Competencias.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño PROYECTO FINAL DE CARRERA OPTIMIZACIÓN DE UN ADHESIVO BASE ACRÍLICA.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Itinerario de Tecnología del Software. Itinerario de Tecnologías del Software Presentación Metodología y Tecnología de la Investigación (6). Tecnologías.
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense) FECHA: Febrero-Marzo

SITUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS ● Ser capaces de aplicar el método científico a la observación de fenómenos sencillos ● Conocer los estados físicos en los que puede encontrarse la materia ● Diferenciar entre sustancia pura y mezcla ● Conocer las disoluciones y la variación de las propiedades con la concentración ● Utilizar representaciones gráficas como herramientas habituales del método cientifico

CONTENIDOS: Conceptos ● Aproximación al método científico. Las etapas del método científico. ● Ordenación y clasificación de datos. ● Representación de gráficas. ● Cambios de estado: fusión, solidificación, evaporación y condensación. ● Sustancias puras y mezclas. ● Concentración de una disolución. Formas de expresar la concentración: g/L y % en masa.

CONTENIDOS: Procedimientos ● Plantear observaciones sencillas y aplicar el método científico. ● Manejar aparatos de medida. ● Elaborar tablas. ● Elaborar representaciones gráficas a partir de tablas de datos. ● Interpretar datos y gráficas y extraer conclusiones. ● Buscar información en la Red ● Resolver problemas numéricos sencillos. ● Buscar relaciones entre la química y la mejora de la calidad de vida y la salud.

CONTENIDOS: Actitudes ● Procurar ser cuidadosos y rigurosos en la observación de cualquier fenómeno natural. ● Valorar la importancia del lenguaje gráfico en la ciencia. ● Potenciar el trabajo individual y en equipo.

MATERIALES

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ● En el área de descanso del barranco de Paterna nos vamos a centrar en el agua que se puede observar en la zona y su estado físico. ● Siguiendo los pasos del Método Científico se medirá cada hora la temperatura del agua del barranco, agua de la fuente y del ambiente. Con los datos recogidos deberán reflejarlos en gráficos y compararlos. ● Se medirá la presión atmosférica y la humedad relativa tres veces, así como el caudal de la fuente. ● Se tomarán muestras del agua del barranco y de la fuente para medir y observar los materiales disueltos en el agua de la fuente en el laboratorio. ● Se evapora un volumen de agua del barranco, se pesa el residuo, se observan los cristales con la lupa, se pesa, se calcula la concentración y la densidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ● Explicar las distintas etapas que componen el método científico. ● Aplicar el método científico a observaciones reales. ● Representar gráficamente los datos recogidos en una tabla. ● Analizar e interpretar gráficas. ● Extraer conclusiones. ● Conocer los distintos cambios de estado con sus nombres. ● Saber diferenciar una sustancia pura de un mezcla. ● Separar las sustancias puras que forman una mezcla mediante procesos físicos. ● Realizar cálculos sencillos con la concentración. ● Explicar la relación existente entre la química y muchas industrias existentes.

COMPETENCIAS ● MATEMÁTICA: La medida. Cambios de unidades. Ordenación y clasificación de datos. Proporciones. Interpretación de gráficas. ● CIMFN: Importancia de Método Científico como método de trabajo. Unidades y medidas. Clasificación de los materiales Estudio de mezclas. ● DIGITAL: Uso de la hoja de cálculo y el procesador de texto Internet. ● SOCIAL Y CIUDADANA: Desarrollando el espíritu crítico y la capacidad de análisis y observación. Formando ciudadanos informados