GC-FR-009 Fecha Publicación: 29-Agosto-2013. QUÉDATE EN COLMAYOR Vela por la permanencia académica con calidad de los estudiantes de la Institución Universitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
EL ROL DEL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE PSIC. GILBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Sistema Nacional de Consejería Ruta sugerida para transitar en el curso Ruta sugerida para transitar en el curso.
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Año 2007 Cursos Programa de Desarrollo Pedagógico Docente.
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Vicerrectoría Académica Diplomado en ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Bogotá, D.C
PROGRAMA DE RETENCION ESTUDIANTIL DE LA UNILLANOS
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
JOVANI ALBERTO JIMÉNEZ BUILES, PhD. Coordinador Servicios Académicos Virtuales Sede Medellín Servicios Académicos Virtuales en la Universidad Nacional.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
REDES SOCIALES EN EDUCACION ROL DEL FACILITADOR Y ESTUDIANTE VIRTUAL Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Direcci ó n Regional de Alajuela Deyanira Ávila Villalobos Supervisora.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
Encuesta de satisfacción Cliente Interno.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Portafolio Docente Vicerrectorado Académico ULEAM
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Desarrollar competencias en el manejo de las principales herramientas utilizadas para la gestión de los proyectos.
Taller de fortalecimiento de capacidades a Directores y docentes Monitoreo y acompañamiento para el logro de aprendizajes Marzo, 2016.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENO AIRES ESTRATEGIAS DE INGRESO Y PERMANENCIA.
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presenta: Fernando Félix.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Medellín, 10 de junio de 2016 Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
1.1 ATENCIÓN A LA DEMANDA Y COBERTURA Actualmente el Plantel Conalep Álvaro Obregón I cuenta con una infraestructura para albergar a 1200 alumnos en dos.
FILOSOFÍA Y GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO Educación en línea, OPORTUNIDADES a un clic. Inducción y Capacitación Asesores Virtuales.
INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN RESCATE, EMERGENCIA Y TRAUMA.
LA UNAB EN LOS COLEGIOS DIFUSIÓN Y PREUNAB 2016 Dirección General de Admisión y Difusión Santiago, marzo de 2016.
Programa de Permanencia Estudiantil “ENLACE” - Análisis situacional de permanencia Dirección de Bienestar Universitario y Egresados.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 40 Director: Lic. Emilio Ricardez de la Cruz Proyecto Académico Periodo
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR Lograr el 90% de aprobación
Estrategias de mejora ACADEMIA DE HUMANIDADES, TUTORÍAS Y ORIENTACIÓN
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAN NÚM.134 INDICADORES ACADÉMICOS
TUTORIAS CBTIS 278.
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Transcripción de la presentación:

GC-FR-009 Fecha Publicación: 29-Agosto-2013

QUÉDATE EN COLMAYOR Vela por la permanencia académica con calidad de los estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, por medio de un acompañamiento integral. Objetivo: Fortalecer de manera integral los estilos de aprendizaje y vacíos conceptuales que no permiten el optimo desempeño de los estudiantes, con el fin de generar permanencia en la Institución Universitaria Colegio Mayor De Antioquia. GC-FR-008 Fecha Publicación: 23-Octubre- 2012

SERVICIOS SEGUIMIENTO A LA DESERCIÓN: Quedate en Colmayor realiza un seguimiento a los 4 momentos evaluativos y genera alarmas tempranas a la Vicerrectoría Académica y decanaturas. Realiza Informes de deserción a través del académico interactivo para contrarrestar con el SPADIES y poder mitigar los riesgos de error en el cargue de información al SPADIES. GC-FR-008 Fecha Publicación: 23-Octubre- 2012

Estrategias para la permanencia Para los estudiantes Orientación Vocacional Curso Camino Al Mayor Orientación Psico-educativa/articulado con Bienestar Caja de herramientas para el aprendizaje Entrenamiento en Neuro-feedbak Nivelatorios virtuales Tutorías Académicas Cursos Nivelatorios en vacaciones Sitio WebSitio Web Apoyo académico virtual Para los docentes Simulacros de parciales Talleres específicos Diplomado en docencia universitaria GC-FR-008 Fecha Publicación: 23-Octubre- 2012

LOGROS La cobertura del programa, se atiende semestralmente a estudiantes con asistencias. Disminución de la deserción del 15% al 10% por periodo y del 56% al 52% por cohorte. Posicionar nivelatorios de vacaciones Impacto en la mejora académica de los estudiantes, el 75% de los que asisten a permanencia, ganan la materia por la cual consultan. Articulación entre Bienestar y permanencia. Articulación entre psicología y ciencias básicas. Articulación entre docencia y permanencia. GC-FR-008 Fecha Publicación: 23-Octubre- 2012

VIDEO: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS GC-FR-008 Fecha Publicación: 23-Octubre Duración 4 minutos