PROGRAMA DE CREDITO USURA CERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Es rentable la movilización del
Advertisements

Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
SOLIDARIOS CONSEJO DE FUNDACIONES AMERICANAS DE DESARROLLO XI SEMINARIO INTERNACIONAL VIVIR LA MISION: UNICA ESTRATEGIA DE EXITO PARA LAS INSTITUCIONES.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Instituciones de Financiamiento de Desarrollo
Instituciones Sin Fines de Lucro
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Mixta Abril 2007.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Finanzas Solidarias Buenos Aires, Argentina 2011.
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Sobre esta presentación
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
SIGUIENTEANTERIOR Consultoría Crédito Capacitación UN EJEMPLO DE COMO : UN EJEMPLO DE COMO :
International Training Centre, OIT
Encuesta Nacional sobre intención de votos de agosto 2011.
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
Centro de Incubación de Empresas
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
CORRESPONSALES NO BANCARIOS
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 1, 042, Periodo de ejecución: Inicia: 2009.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Cuando la equidad social empieza por el empleo Fondo de desarrollo Panel 2 : Fondos de capital social para las empresas de la población en pobreza con.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Caso Nicaragua Managua, 10 de Junio Indicadores de la MIPYME 99.5 % del parque empresarial nacional son MIPYME. 158,858 MIPYME Formalizadas 500,000.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Monto del Financiamiento: USD 1, 042, Periodo de ejecución: Inicia: 2009 Finaliza: 2012 Fuente de Financiamiento: Gobierno de España Modalidad del.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Instituto PYME.
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2005/2008 PRESUPUESTO MUNICIPAL 2007 Octubre 2008 Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
PRIMER INFORME ELECCIONES MUNICIPALES O El IPADE a partir de la red de observación ciudadana, ha recibido 17 informes matutinos de coordinadores/as.
Grupo del Banco Mundial
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Ministerio del Poder Ciudadano para la Familia, Adolescencia y Niñez
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
LOGO CONEXION Educación en Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 2006 al.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE CREDITO USURA CERO Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional (CARUNA, R. L.) PROGRAMA DE CREDITO USURA CERO

INDICE CARUNA, R.L. Información Institucional PROGRAMA USURA CERO

Quienes somos La Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural Nacional R.L (CARUNA R.L), es la Cooperativa más grande de ahorro y crédito del País, es una cooperativa de primer piso, con 17 años de permanencia en el mercado y experiencia en la gestión y manejo de fondos financieros, encaminada a contribuir y fortalecer el desarrollo de micro, pequeños y medianos negocios, atendiendo a los sectores que tradicionalmente no atienda la banca. Misión Contribuir al desarrollo socio económico de sus socios y socias brindándoles productos y servicios financieros, realizando sus actividades con una visión empresarial y según patrones de equidad y auto sostenibilidad. Visión Constituirse en la empresa cooperativa líder del país, con prestigio, eficiencia y rentabilidad, que le permita promover y desarrollar el potencial económico de sus socias y socios, aumentando su número y brindándoles servicios de alta calidad, basándose en la ideología cooperativa, el desarrollo de capital humano y un impacto económico y social positivo.

Plataforma operativa de caruna, r. l. CARUNA R.L. es una cooperativa de primer piso, que cuenta con una red de 30 sucursales equipadas con soporte físico y tecnológico que hace posible la atención a las diferentes usuarios finales de nuestros productos y servicios en todo el territorio nacional.

Servicios/productos que brinda CARUNA R. L. Ahorros en moneda nacional y extranjera Cuentas de Ahorro Depósitos a plazo Transferencias nacionales Custodia de fondos de libre disponibilidad Mesa de Cambio (Compra y venta de moneda extranjera) Administración y custodia de fondos Préstamos de riesgo Agropecuario Comercio y Servicio Acopio y Comercialización Consumo/Personal Vivienda

ANTECEDENTES COMPARATIVO AÑO 1993 CON 2010 VALORES EN MILES DE C$ indicadores FUNDACIÓN ACTUAL 1993 2010 PERSONAL(NUMERO) 5 590   SUCURSALES (NUMERO) 1 30 NUMERO DE SOCIOS 38 23,780 APORTACIONES 1.322 54,300 PATRIMONIO 1,322 106,600 ACTIVOS 85,7 3,136,4 AHORRO 116,630 CARTERA 38,000 3,606.0 PRESTAMOS(NUMERO) 131,273

INDICADORES DE CARUNA R. L. Números de Asociados y Distribución

Programas especiales A partir del 13 de Octubre del 2007 CARUNA R.L. en alianza con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ejecutan programas conjuntos con el fin de construir un modelo alternativo de desarrollo justo, orientados a la inversión crediticia y proyección social, que permita hacer llegar el financiamiento a los distintos sectores con menos poder e involucrados en la producción de bienes y servicios; lo cual contribuirá a superar la pobreza para transformar a Nicaragua en una país con un mayor nivel de desarrollo. Que con contribuya a : El crecimiento económico La reducción de la pobreza Eliminación del hambre Generación de Empleo Garantizar el financiamiento en condiciones justas a los sectores que tradicionalmente no son atendidos por la banca.

El PROGRAMA “USURA CERO” El Programa Usura Cero fue creado el 3 de Agosto del 2007 mediante Decreto Presidencial Nº 75-2007 donde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional considera: Que todos los nicaragüenses tienen el derecho al trabajo actuando con responsabilidad social procura la ocupación plena y productiva en condiciones que garanticen los derechos fundamentales de las personas. Suprimir el atraso y las dependencias heredadas, mejorando las condiciones de vida del pueblo y que haya una distribución justa de la riqueza. Este protagonismo recae en la iniciativa privada principalmente en las microempresas, empresas cooperativas y asociaciones. Impulsar el desarrollo de las mujeres que luchan desde sus hogares permitiendo el progreso de su familia como un pilar de la economía, mediante el acceso a fuentes de financiamiento. Es una intención evitar actos de usura principalmente en las clases más necesitadas. Por tanto se crea el Programa Usura Cero coordinado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio para fomentar el desarrollo de los micro-negocios en mujeres que habiten en zonas urbanas a través del otorgamiento de microcréditos.

OBJETIVO GENERAL Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para que a través de un crédito justo puedan obtener autonomía personal, familiar y empresarial.

Otorgamiento del crédito Consejo Nacional Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano Dirección General - Comité de Crédito Nacional GPC Coordina capacitación INATEC CARUNA, R. L. Provee Plataforma Operativa GRUPOS SOLIDARIOS Firman pagaré Reciben cheque o Efectivo Si las socias cumplen con las obligaciones contraídas, el crédito se considera “revolvente”

CONDICIONES CREDITICIAS Dirigido a: 100% Mujeres empobrecidas que estén dispuestas a mejorar sus negocios y su calidad de vida. Alcance: Colocar 144,191 créditos Grupo meta: 80,000 Beneficiarias Cobertura: Nacional 148 municipios en 15 departamentos 2 regiones autónomas Metodología: Grupos Solidarios Cantidad de mujeres por Grupos solidarios: de 5 a 10 Montos: Hasta C$ 10,000.00 en zonas especiales Hasta C$ 5,500.00 en el pacifico y Centro Norte del país Plazos: Hasta 10 meses Zonas Especiales Hasta 8 meses en el pacifico y centro norte del país Forma de Pago : Semanal Tasa de Interés: 5% anual sobre saldo Interés moratorio: 2.5% anual sobre saldo

RESULTADOS DEL PROGRAMA INDICADORES RESULTADOS % DE EJECUCION Total Colocación C$612,656,381.00 100.33% Crédito Promedio C$ 5,377.67 - Rotación promedio 1.6 veces Indice de Recuperación promedio 77% Crédito Colocados 113,926 79.01% Mujeres Beneficiadas ** 85,192 106.50% Grupos solidarios de mujeres 18,044 COBERTURA NACIONAL *** 148 MUNICIPIOS 96.73% Saldo de Cartera – abril 2010 C$111,893,735.55 ** Meta a 5 años beneficiar a 80,000 mujeres, se logró en 3 años. *** TOTAL NACIONAL 153 MUNICIPIOS

Impacto social y económico Es el programa mas grande de microcrédito del país y que está orientado en un 100% a mujeres de los niveles más desfavorecidos económicamente y en condiciones de alta vulnerabilidad. Sus resultados contribuyen a mejorar el nivel de vida de la mujer, su autonomía y empoderamiento, así como el de sus familias, a través de la implementación de pequeños negocios, en especial en el sector comercio, para que no sigan siendo víctimas de los usureros inescrupulosos. El programa ofrece una alternativa de financiamiento de créditos con tasas de interés mucho más bajas que los intereses ofrecidos por la banca comercial y las instituciones micro-financieras enmascaradas de ONG’s. Las mujeres beneficiadas han recibido capacitaciones en temas como empoderamiento, control y administración de negocios, relaciones humanas y atención al cliente, entre otros. El programa ha introducido en la sociedad nicaragüense una visión de equidad de género. Las mujeres se han visto empoderadas no sólo dentro de sus respectivas familias, donde muchas de ellas son jefas de hogar, sino también en sus barrios o comunidades. Los ingresos que han podido captar representan un aporte significativo para la economía de sus respectivos hogares. ORIENTADO 100% A MUJERES Contribuye a mejorar nivel de vida. Tasas de interés justas Reciben capacitación Visión equidad de genero. Aporte de Ingresos para sus hogares

MUCHAS GRACIAS

Miembros del Consejo Secretaria de Comunicación y Ciudadanía de la Presidencia Procurador Especial de Participación Ciudadana Ministro de Fomento, Industria y Comercio Ministro de Hacienda y Crédito Público Director Ejecutivo del Instituto Nacional Tecnológico Secretario Adjunto del Consejo Nacional de Planificación Económica y Social. Diez Delegados de los Usuarios.

Consejos y gabinetes del poder ciudadano (GPC) El Servicio de los Consejos y Gabinetes son enteramente voluntario y sin goce de sueldo. Los Lideres de GPC en cada barrio, distrito y municipio realizan convocatorias a asambleas de usuarias en cada barrio/mercado donde se ejecuta el programa. Son el enlace entre instituciones a nivel local para la organización de los talleres de capacitación. Son el contacto de la dirección del programa y las delegaciones departamentales para dar seguimiento a los Grupos solidarios y garantizar la recuperación de los créditos.

SOLICITUD Y DESEMBOLSO Las solicitudes de crédito son efectuadas con la participación de la Dirección del Programa y los miembros del consejo del poder ciudadano en cada barrio, dirigentes de las asociaciones de los mercados a nivel nacional. Así mismo INATEC participa mediante la capacitación a las usuarias del crédito, en temas de: higiene, salud ambiental, autoestima, grupos solidarios, perfil del negocio, presupuesto y FODA. La metodología de crédito utilizada es la de Grupo Solidario constituido por agrupación de 5 a 10 mujeres como máximo, que han tenido experiencias en la actividad del negocio (negocios en marcha o reapertura) Los desembolsos son efectuados por CARUNA R.L. en situ, a nivel nacional, este puede ser en efectivo y a través de cheque.

COLOCACIONES EN CÓRDOBAS

RECUPERACION

SE HAN BENEFICIADO A 85,192 MUJERES MUJERES BENEFICIADAS SE HAN BENEFICIADO A 85,192 MUJERES

SE HAN ATENDIDO A 18,044 GRUPOS SOLIDARIOS GRUPOS BENEFICIADOS SE HAN ATENDIDO A 18,044 GRUPOS SOLIDARIOS

COBERTURA DEL PROGRAMA El Programa tiene presencia en 148 municipios en 15 departamentos del país y las 2 las regiones autónomas. Boaco Estelí Río San Juan Jinotega Chontales Madriz Carazo Matagalpa Granada Nueva Segovia Masaya Managua Rivas RAAN Chinandega RAAS León

SALDO DE CARTERA ABRIL 2010 C$111,893,735.55