La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sobre esta presentación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sobre esta presentación"— Transcripción de la presentación:

1

2 Sobre esta presentación
Gestión de oferta Instancias de articulación Mesa de Pobreza Comisiones Intersectoriales- Temáticas Mesas técnicas - UNIDOS Articulación en el territorio

3 Gestión de oferta Asegurar los servicios, beneficios, programas y atenciones que requieren las familias Unidos para superar su situación de pobreza extrema. Algunos Logros se alcanzan accediendo a un programa-servicio determinado Otros Logros se alcanzan con cambio comportamental o de hábitos Otros Logros implican acceder a una serie de servicios y atenciones IDENTIFICACION, EDUCACION Y SALUD PAUTAS DE CRIANZA, HABITOS ALIMENTICIOS HABITABILIDAD Y GENERACION DE INGRESOS La oferta para alcanzar los Logros no recae sólo en el Gobierno Nacional. + 70% de los servicios requiere de alguna gestión de los Entes Territoriales.

4 Instancias de articulación
Trimestral, convocada por ACBG. Seguimiento a TODOS los indicadores de PND. Ministros y Directores MESA TRANSVERSAL DE POBREZA Y DESIGUALDAD Sub-mesas de GI (preside DPS), y habitabilidad Otras instancias: CIPI, CIBdO, Mesa Trabajo Infantil, CISAN Mensual (seguimiento a PAU). Tablero de Control por definir COMISION INTERSECTORIAL UNIDOS (30 entidades, 15 por Decreto) MESAS TEMATICAS UNIDOS (nutrición, bancarización)

5 Mesa transversal de Pobreza
Mesa de Pobreza Objetivo general: servir de instancia de diálogo (transversal), seguimiento y decisión con respecto a las acciones del gobierno nacional dirigidas a la reducción de la pobreza y la desigualdad en Colombia, para asegurar que se cumplan las metas en materia de pobreza. Es la instancia por excelencia que le reporta al Presidente de la República frente a los progresos y desafíos en materia de pobreza y desigualdad. Mesa transversal de Pobreza Objetivos específicos: i) asegurar la estandarización de las mediciones relacionadas a la pobreza y la desigualdad, y la adopción de un lenguaje común, ii) servir de instancia para la rendición de cuentas de los Ministros y Directores Administrativos frente al Presidente en materia de los indicadores que asegurarán el cumplimiento de las metas de pobreza del gobierno nacional, iii) darle seguimiento y monitoreo al denominado Tablero de Control1, iv) identificar y solucionar problemas de pertinencia y focalización en los programas sociales, v) promover un mejor funcionamiento de los sistemas de información y reporte, y vi) otras que los miembros consideren o que el contexto nacional lo requiera.

6 BOG-BG Una de las principales responsabilidades de la mesa es hacer una revisión periódica de los indicadores de pobreza Pobreza Línea Base 2009 Dato 2010 Dato 2011 Meta 2012 cuatrienio Pobres por ingresos (% LP) 40.2% 37.2% - 34.6% 32% Pobres extremos por ingresos (%LI) 14.4% 12.3% 10.9% 9.5% IPM (Pobreza Multidim.) Línea base 2008 30.7% 24% 22.5% Familias Promovidas de Unidos 580 Gini 0.557 0.560 0.552 0.544 Actualizar metas 2012 indicadores de pobreza FUENTE: DNP-DDS-SPSCV SIUNIDOS BOG-BG 6

7 Comisión Intersectorial
Creada por medio del Decreto Presidencial de 2011 Hacer seguimiento a las acciones de las Entidades en relación al tablero de control Entidades presentan sus acciones y avances en el marco de los Planes de Acción Unidos (PAUs) Miembros: 1. El Ministro del Interior y de Justicia. 2. El Ministro de Defensa Nacional. 3. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. 4. El Ministro de Salud. 5. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo. 6. La Ministra de Educación. 7. El Ministro Vivienda. 8. El Ministro de TICS. 9. El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, 10. El Director del Departamento Nacional de Planeación. 11. El Director COLCIENCIAS. 12. El Presidente del Banco Agrario. 13. El Presidente del Fondo Nacional de Ahorro. 14. La Secretaria del Consejo de Ministros. 15. El Director del DPS. 16. El Director del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA. 17.El Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF. 18. La Directora del Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior -ICETEX. 19. El Presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, o su delegado.

8 Comisiones Intersectoriales- temáticas
Comisión Intersectorial de Primera Infancia - CONPES 109 Comisión Técnica de Trabajo Infantil – Código Infancia/ OIT Comisión Intersectorial de Banca de las Oportunidades – CONPES 3424 Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria – CONPES 113

9 Mesas Técnicas UNIDOS Salud- Liderada por Ministerio de Salud
Nutrición- Liderada por Ministerio de Salud Generación de Ingresos- Liderada por DPS Discapacidad – Liderada por Ministerio de Salud Emprendimiento – Liderada por Ministerio de Comercio


Descargar ppt "Sobre esta presentación"

Presentaciones similares


Anuncios Google