Administración y Gestión Empresarial II. Lugar físico o virtual donde convergen ofertantes y demandantes dispuestos a interactuar para intercambiar bienes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
. Determinación del método para la recopilación de datos
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Investigación de mercados. Investigación de mercados Es una sub- función del marketing Proveer información sobre el consumidor Identificar las oportunidades.
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
U.D.5. EL SIM Y LA IM EL SIM Conjunto de personas, equipos y procedimiento capaces de recoger, clasificar, analizar, evaluar y distribuir la información.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
QUE ES EL ESTUDIO DEL MERCADO. El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes,
Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal Los Metadatos en la Difusión de Información Censal en.
PLAN DE EMPRESA MODULO DE ENTORNOS Profesor: Fred Davinson Contreras.
Historia censal mexicana Testimonios censales desde la época precolombina. Los censos de población iniciaron de manera regular en A partir de 1900.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Fuentes de Datos Datos Primarios F. Internas Datos Secundarios F. Externas Inf. Contable Análisis de Vtas. Análisis de Costos Seg. de la información Internet.
Las encuestas de hogares y el caso particular de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2007): Principales fuentes de informaciones.
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
PLAN DE EMPRESA MODULO MERCADEO Profesor: Fred Davinson Contreras.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
“Imagen de la Justicia de Córdoba, años ” Investigación dirigida a detectar la imagen de la Justicia de córdoba entre los actores de los servicios.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Son métodos, cualitativos, preliminares y muy valiosos para valorar las diversas alternativas de un mismo proyecto. Para la elaboración de una matriz.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
La estadística descriptiva es la ciencia de analizar y comprar datos por medio de tablas las cuales después se grafican lo que permite realizar una descripción.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Desarrollo organizacional
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Tala No Controlada: Avances del análisis en Trifinio.
Método Mixto de Investigación
OBSERVACIÓN. 1. Definición La observación es un instrumento de recolección de datos de carácter sistemático, confiable y válido, tiene el propósito de.
Métodos para determinar la demanda Método cualitativo este se basa más en técnicas subjetivas basadas en juicios de la persona que realiza la estimación.
CONCEPTOS Variable, encuesta, variable cuantitativa, variable cualitativa, estadística, media,mediana,moda. Presenta: Eva Stefani Cruz Vázquez.
XVII COLOQUIO NACIONAL DE DOCTORANTES Sede: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Universidad de Guadalajara ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Los cambios en los hábitos deportivos de la población. Diferencias en las prácticas deportivas en función del género en los jóvenes con discapacidad en.
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR Nancy Romero Freyle Corporación Unificada Nacional.
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Tema Nº 9.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.
Investigación epidemiológica. Investigación de un brote.
La Encuesta y análisis documental
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Diseño Metodológico en la Investigación
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Transcripción de la presentación:

Administración y Gestión Empresarial II

Lugar físico o virtual donde convergen ofertantes y demandantes dispuestos a interactuar para intercambiar bienes y servicios a cambio de un beneficio.

La investigación de mercados proporciona información sobre las características, evolución y pautas de comportamiento, entre otros, de nuestro mercado objetivo (target market), así como sobre todos los factores del entorno que pueden afectarnos como empresa.

 Dividir un mercado heterogéneo total de un producto en varios segmentos, cada uno de los cuales tiende a ser homogéneo en todos los aspectos importantes.  Estos segmentos deben ser identificables, medibles, significativos y diferentes

VARIABLES PARA SEGMENTAR EL MERCADO Geográficas Demográficas Psicográficas Relacionadas con el producto Relacionadas con el producto

Cualitativa  Descriptivas  Subjetivas  Exploratorias  Aproximadas Cuantitativa  Diagnosticadora  Objetiva  Definitiva  Precisa

Un Focus Group es una técnica de recolección de datos ampliamente utilizada por los investigadores a fin de obtener información acerca de la opinión de los usuarios, sobre un determinado producto existente en el mercado o que pretende ser lanzado, también puede realizarse a fin de investigar sobre la percepción de las personas en torno a un tema en particular. Por lo general, un Focus Group se realiza en una habitación amplia y cómoda, que cuente con todas las comodidades de climatización y confort que favorezca la conversación de los participantes, que, en la mayoría de los casos, son entre 6 y 10 personas, que hablan sobre el producto por alrededor de 1 o 2 horas.

Mecanismo de recolección de datos, el cual es cuantitativos. Pueden ser abiertos o cerrados Fases:  Preparación  Capacitación  Distribución  Ejecución  Tabulación  Análisis  Informes

Características CORREOTELEFÓNICAPERSONALINTERNET COSTEReducidoIntermedioElevadoReducido FLEXIBILIDADInflexibleFlexible Inflexible CUESTIONARIOBreve AmplioBreve EJECUCIÓNLentaRápidaLenta INFLUENCIA DEL ENCUESTADOR NoSí No PROBLEMAS DE MUESTREO Difícil obtener una lista completa de la población objetivo Muestra limitada a usuarios con teléfono y negativa a colaborar Selección de los encuestados por conveniencia y negativa a colaborar Muestras poco representativas de la población estudiada