Resultados de la validación alfanumérica 6ª Reunión del GSIAR Madrid, 5 de mayo de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaborado Por: Karen Patricia Chinchilla B. RESOLUCION DDI DE 2009.
Advertisements

Análisis de reportes administrativos
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Registro Único Tributario
1 Jueves 26 de Julio de 2007 Aplicación de Rendición de Cuentas Formación Guión del curso.
Registro Único Tributario
3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág.45.

Registro Único Tributario
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Octubre, Registro de Asistencia 2.Propósito 3.Fase 2 4.Materiales de Apoyo 5.Plataforma 6.Asuntos Generales.
Unidad 2: Tareas básicas de InfoPath 2010
Apoyo Técnico Manual de Uso Profesionales. Menú Principal.
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
Unidad Metodológica Ficha de Indicador
Cómo operar tu BackOffice Proveedores. Gobierno de Chile – Ministerio de Hacienda – Dirección ChileCompra BackOffice · Administrar Productos ACCESO BACK.
SISTEMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA.
Es un ambiente gráfico de desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo Microsoft Windows. Las aplicaciones creadas con Visual Basic están basadas.
Guía rápida de acceso y utilización del portal de empleo para empresas.
Manual para el uso educativo de. Manual para el uso educativo de El siguiente manual persigue proporcionar instrucciones sencillas para el uso de SlideShare.
C MPC Bienvenidos al Portal de Proveedores
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
OFICINA DE CONTROL INTERNO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ALCALDÍA DE PASTO.
1 Pubmed: Nueva Interfaz de Búsqueda
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
El propósito de esta presentación es mostrar el procedimiento para la realización del inventario físico y contraste del mismo en el SAGEB Aleph 500, un.
7. APLICACIONES PRÁCTICAS. Raúl Vaimberg Grillo & M. Teresa Anguera Argilaga III EUROPEAN CONGRESS OF METHODOLOGY Symposium ‘Methodological complementarity’
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Guía para el Reporting de la Información Geográfica de los Planes Hidrológicos de Cuenca 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas.
FORMULARIOS DE ACCESS Realizado Por: Alexander Mendoza Jessica Moya.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
Curso de Excel Intermedio Dr. Pedro Salcedo Lagos Mail: Web: Ref:
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Modelo entidad/interrlación Tema 2. Parte 2. Modelo E/IR Utiliza un conjunto de símbolos y reglas para representar los datos y las relaciones entre ellos.
Resultados de la validación geográfica 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.
LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE ABSTRACTS (LISA).
CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
E-Synergy e-business E R P DocumentosProyectos Finanzas Logística CRM Flujo de Trabajo Recursos Humanos Back-Office Front-Office Público DistribuidoresClientes.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Protección de datos de carácter personal Audiconta Asesores y Consultores, S.A.
Sistema de Apoyo al Proceso de Mejoramiento Continuo Modulo de Control de Documentos Sergio Luis Lubo Argumedo Luis Blanco Pineda Octubre 2009.
Línea directa y confidencial para recepción de información y sugerencias.
Recopilación de la información de la planificación hidrológica en España Contenido y preparación de los documentos de los PHC Descripción del modelo conceptual.
5ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Construcción de pólizas para el cumplimiento de la contabilidad electrónica.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Consulting, IT & Outsourcing Professional Services Estructura de la información del proyecto Diraya Atención Especializada en una herramienta CASE (Enterprise.
Seguimiento de Hallazgos, utilizando un sistema BPM Lic. Carlos Montiel.
Biblioteca de Arquitectura curso Refworks avanzado.
Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico Primera Reunión Preparatoria, Montevideo, Uruguay Agosto5, 2014 XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana.
Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016 (CNGSPSPE) Marzo de 2016.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
Resultados de la validación alfanumérica 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.
Taller 1. A.Crear una consulta a través del gestor de consultas de PeopleSoft. Se requiere la siguiente información: 1.Id Empleado 2.Registro de empleo.
Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico (PICJ) (PICJ) Primera Ronda de Talleres, Ecuador, Diciembre 2014 XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana REPORTE.
Confederación Hidrográfica del Júcar Oficina de Planificación Hidrológica 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de Noviembre de 2010.
BASES DE DATOS ¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?. ANTECEDENTES  El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado.
Intercambio Artículo 13 DMA / IPH Base de datos de intercambio Procedimientos de intercambio Portal de intercambio Grupo de Trabajo “Modelo de Datos” Madrid,
Dynamics Consulting Group Cuentas por Pagar. Dynamics Consulting Group Configuración de Cuentas por Pagar Multivencimientos Se utilizan para pagar facturas.
5ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
Transcripción de la presentación:

Resultados de la validación alfanumérica 6ª Reunión del GSIAR Madrid, 5 de mayo de 2010

Objetivos de esta validación Solventar aquellos errores obtenidos a través de la herramienta europea de validación de los ficheros XML. Conseguir una coherencia entre la información recogida por diferentes módulos pero relacionada entre sí. Localizar la falta de información necesaria. Conseguir una codificación única a nivel de Estado Miembro de ciertas entidades como masas o estaciones de control. Debe entenderse como una validación de estructura de datos y de contenidos mínimos necesarios que han de registrarse y mostrar coherencia.

Apartados del informe de validación 1.Restricciones de lista. 2.Recodificación de entidades 3.Falta de información detectada 4.Coherencia entre módulos 5.Modificaciones debidas a las exigencias de las validaciones europeas 6.Errores obtenidos en la validación europea

1.Restricciones de lista Motivos de esta validación: –En la validación europea se exige que en los campos con desplegables se empleen sólo las opciones que contiene. –En un postproceso se trasladan las opciones que aparecen en la base de datos española al formato europeo (es necesario que se empleen las opciones del desplegable, para que el resultado de este proceso sea satisfactorio) Relación inequívoca

Motivo de esta validación –Es necesario que los códigos españoles de masas (MSPF_EM_CD* y MSBT_EM_CD*) y estaciones (MS_CD* y EM_CD*) han de ser únicos a nivel de Estado Miembro. En un postproceso se han comparado todos los códigos correspondientes a estas entidades de cada una de las demarcaciones hidrográficas. En el caso que se hayan empleado los mismos códigos para la misma entidad en dos demarcaciones se ha solventado añadiendo el código europeo de la DH delante. Por ejemplo: 2. Recodificación de entidades Por ello

3. Falta de información detectada Qué se ha validado en este apartado: –Condicionales que se deberían haber rellenado al cumplir la condición impuesta. –Chequeo de documentación de apoyo. Adjuntado un documento de apoyo relacionado con la caracterización adicional de las masas de agua subterránea. –Todas las estaciones relacionadas con su programa (SBT) o subprograma (SPF) correspondiente. –Todas las estaciones relacionadas con la masa que controlan. Por lo tanto, en este apartado no se contemplan los errores producidos en tablas opcionales (la obligatoriedad de este tipo de tablas no depende de la información que se haya registrado en otros campos o tablas, por lo que no se puede llevar a cabo de manera automática): –Tabla de Presiones (se cumplimentará si existen presiones en la DH). –Tabla de Impactos (se cumplimentará si existen impactos en la DH). –Tabla de Excepciones (se cumplimentará si se han aplicado algún tipo de excepción indicada en el artículo 4 (4.4, 4.5, 4.6 y 4.7) de la DMA.

4. Coherencia entre módulos Motivo de esta validación: –La información entre los diversos módulos ha de ser coherente entre sí. Los errores encontrados hacen referencia a las siguientes relaciones: MASASESTACIONES MASAS ZONAS PROTEGIDAS ECOTIPOS (MSPF) ECOTIPOS (METSPF) SUBPROGRAMAS (MON) CATEGORÍA (MSPF) CONTAMINANTES CON TENDENCIA AL AUMENTO (MSBT) VALORES UMBRAL (METSBT) PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS (MON)PROGRAMAS (ESTSBT) Y SUBPROGRAMAS (ESTSPF)

5. Modificaciones debidas a las exigencias de las validaciones europeas Motivo de esta validación: –Estas validaciones se deben a exigencias europeas en el relleno de ciertas tablas. Si no se realizaran, la herramienta europea de generación de archivos XML fallaría y no generaría dichos archivos. –No se documentaron estas validaciones (en la documentación europea no se mencionaban). Hasta que no se empleó la herramienta de generación de XML, no se pudo conocer su existencia (no hubo tiempo suficiente para el feedback necesario con las DDHH) Tipos de modificaciones realizadas: Seleccionar todas las opciones disponibles de los desplegables de ciertos campos Campos que aparecen en la base de datos como tipo texto, lo validan como si se tratase de campos numéricos decimales. Inclusión de las URL correspondiente a la documentación asociada cargada en el Portal. Ciertos campos no permiten un valor “0” (CosteTotalMedida*, Subcoste…) Rellenados dos campos “elección” (Area y Long de MSPF) Formato de fechas “real” (aaaa-mm-dd) … info.es/c onsulta/d ownload/ Art13/ES 0=X/ES00 X_METS BT_Cara ctAdicion al.pdf

6. Errores obtenidos en la validación europea Estos errores se obtuvieron una vez generados los XML, sometiéndolos a la herramienta europea de validación. Se encuentran subidos en EIONET junto a los XML y coberturas cargados. Es necesaria una interpretación de dichos mensajes de error: –Confusos. Se ha producido un error en la validación europea, ya que no se ha reportado ningún elemento de calidad relativo a la clasificación ecológica de las masas de agua tipo “lago” en la tabla METSPF_ClasificacionEco*. – Consultas con UE. En muchos casos, indicando que se obviaran (lo que conlleva la realización de un tratamiento de los errores para filtrar aquellos errores que sean relevantes o necesarios).

6. Errores obtenidos en la validación europea Errores encontrados: –Tablas o campos con asterisco no rellenados. –Condicionales o elecciones incumplidos (ej: si se indica que las medidas básicas no son suficientes es necesario que se registren las medidas complementarias o adicionales). –Falta de reportar información relativa a los elementos de calidad empleados para la clasificación ecológica de todas las categorías de masas de agua superficial existentes en la DH. –Todos los subprogramas han de aparecer en la tabla MON_SPFElementosCalidadSubprogramas* (para todos los subprogramas se ha de indicar los elementos de calidad que controlan). –Registrar todas las masas de agua subterránea en la tabla MSBT_TendenciasAlAumento* –…–…

Resumen de los errores detectados

1.Restricciones de lista. 2.Recodificación de entidades 3.Falta de información detectada 4.Coherencia entre módulos 5.Modificaciones debidas a las exigencias de las validaciones europeas 6.Errores obtenidos en la validación europea Automatización de estas validaciones Chequeo automático en la carga del fichero Incorporadas nuevas validaciones automáticas -Incorporadas nuevas validaciones automáticas (Portal de Intercambio) -Revisión manual Postproceso automático una vez subidos todos los módulos (de cada DH) Postproceso automático una vez subidos todos los módulos (todas DDHH) Postproceso llevado a cabo manualmente

Gracias por su atención