La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guía para el Reporting de la Información Geográfica de los Planes Hidrológicos de Cuenca 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guía para el Reporting de la Información Geográfica de los Planes Hidrológicos de Cuenca 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas."— Transcripción de la presentación:

1 Guía para el Reporting de la Información Geográfica de los Planes Hidrológicos de Cuenca 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 29 de octubre de 2009

2 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Índice 1.Introducción. 2.Presentación de la Guía GIS. 1.Estructura de la Guía GIS. 2.Contenido 3.Información geográfica común. 4.Información geográfica prerrelleno.

3 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Introducción

4 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Estructura de la Guía Introducción –Información de partida –Documentos relacionados Contenido de los datos –Capas geográficas –Sistema de coordenadas de referencia –Diccionario de datos –Consistencia de los datos. Validaciones –Codificación de elementos. –Metadatos Formato de intercambio de datos Anejo A. Requerimientos de información –Reporting Articulo 13 DMA –Borradores de la Memoria del PHC –Modelo conceptual reducido (UE-ITPH)

5 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Antecedentes Información de partida –Requerimientos para el reporting del Articulo 13 de la Directiva Marco del Agua. –Instrucción Técnica de Planificación Hidrológica. –Borradores propuestos para la redacción de los Planes Hidrológicos de Cuenca. Documentación adicional –WFD Guidance on reporting spatial data (2.0). –Updated WISE GIS guidance. –INSPIRE Data Specification Hydrology.

6 CONTENIDO DE LA GUIA GIS

7 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Capas geográficas COBERTURA REPRESENTACIÓN ESPACIAL REQUERIDO POR Masas de agua superficialesLÍNEAS – POLÍGONOSUE – ESP Masas de agua subterráneasPOLÍGONOSUE –ESP Zonas protegidasLÍNEAS – POLÍGONOSUE – ESP Sistemas de explotaciónPOLÍGONOSESP Unidades de DemandaPOLÍGONOSESP Red hidrográfica básicaLÍNEASUE Distribución espacial de las medidas de los programasLÍNEAS – POLÍGONOSESP Zonas húmedasPOLÍGONOSESP Subcuenca vertiente a zonas sensiblesPOLÍGONOSESP Inventario de recursos hídricos Distribución espacial de la precipitación total anual (mm/año) en la demarcación hidrográfica. (1980/81-2005/06). RASTERESP Distribución espacial de la evapotranspiración potencial total anual (mm/año) en la demarcación hidrográfica. (1980/81-2005/06). RASTERESP Distribución espacial de la evapotranspiración real total anual (mm/año). (1980/81-2005/06).RASTERESP Distribución espacial de la infiltración/recarga total anual (mm/año).RASTERESP Distribución espacial de la capacidad máxima de infiltración/recarga (mm/año).RASTERESP Distribución espacial de la escorrentía total anual (mm/año período 1980/81-2005/06).RASTERESP

8 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Elementos puntuales y generación de centroides Ningún conjunto de datos será enviado como puntos en el proceso de recopilación de información para la planificación hidrológica. Los centroides enviados en los módulos tienen que ser consistentes con el conjunto de información espacial que se envíe. Cuando una entidad lineal o de área se represente por puntos (centroides) estos deben ser centroides geométricos en el sentido en el que el punto debe situarse dentro del polígono (centro de gravedad) o en el caso de las líneas, ha de ser un punto sobre la línea. Por regla general, para las entidades puntuales mencionadas, habrá que indicar las coordenadas del elemento o la masa de agua a la que pertenece o hace referencia, a fin de disponer de una representación geográfica

9 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Tabla de elementos puntuales

10 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Sistema de coordenadas de referencia La información geográfica deberá ser enviada en el Datum ETRS89, en coordenadas geográficas, utilizando como unidades los grados decimales. Las coordenadas de los elementos puntuales y los centroides se proporcionarán en Longitud/Latitud en grados decimales en ETRS89 REAL DECRETO 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España, en su artículo 3. Sistema de Referencia Geodésico., se adopta el sistema ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989) como sistema de referencia geodésico oficial en España para la referenciación geográfica y cartográfica en el ámbito de la Península Ibérica y las Islas Baleares. En el caso de las Islas Canarias, se adopta el sistema REGCAN95. Ambos sistemas tienen asociado el elipsoide GRS80 y están materializados por el marco que define la Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales, REGENTE, y sus densificaciones.

11 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Tablas asociadas (I) Masas de agua superficial Masas de agua subterránea Zonas protegidas

12 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Tablas asociadas (II) Sistemas de explotación Unidades de demanda Red hidrográfica básica (no incluida en el modelo)

13 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Tablas asociadas (III) Distribución espacial de las medidas de los programas Zonas húmedas protegidas Subcuenca vertiente a zonas sensibles

14 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Consistencia de los datos. Validaciones (I) Completitud. –Objetos definidos en los módulos asociados están representados espacialmente, y viceversa. –Codificaciones erróneas. –Duplicados en el conjunto de datos espaciales. Consistencia lógica –Masas de agua subterránea Las masas de agua subterráneas deben estar referidas a una sola Demarcación Hidrográfica (incluso si tiene partes fuera de su respectiva Demarcación); Las estaciones de control asociadas deben estar localizadas dentro de los límites de su correspondiente masa de agua subterránea. –Masas de agua superficial Una masa de agua debe estar referida a una sola Demarcación Hidrográfica. Una estación de control debe estar asignada a al menos una masa de agua.

15 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Consistencia de los datos. Validaciones (II) Consistencia topológica –Masas de agua subterránea No es necesario que las masas de agua subterráneas cubran todo el territorio de una demarcación; Las masas de agua subterráneas pueden superponerse con otras (si se encuentran a diferentes profundidades). –Masas de agua superficial Los ríos, lagos, aguas de transición y costeras no se pueden superponer. Los ríos no se deben intersectar (nodos en las intersecciones). Los ríos, lagos, aguas de transición y costeras deben estar cubiertas por las demarcaciones. Los ríos y lagos no se pueden superponer con las aguas de transición y costeras. La desembocadura de cada río debe tocar la línea de costa. Un área costera no debe tener huecos. Las áreas costeras deben tocar a las aguas de transición o límites nacionales. Los elementos de las Demarcaciones Hidrográficas no se pueden superponer o tener huecos. Las Demarcaciones Hidrográficas deben contener al menos una masa de agua. Las áreas costeras no deben tener una anchura superior a una milla náutica medida desde la línea de costa.

16 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Criterios generales de consistencia topológica Errores topológicos extraídos de las especificaciones para datos hidrográficos de INSPIRE. –Punto de intersección defectuoso/imperfecto / Nodo extraño. –Conexiones erróneas debido a elementos inconexos –Conexiones erróneas debido a elementos que se pasan –Secciones incorrectas –Auto intersecciones incorrectas

17 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Alineación entre límites La información geográfica deberá estar armonizada a los límites nacionales y costeros –Capas geográficas comunes Las masas de agua subterráneas ‘transfronterizas’ deben estar armonizadas con las respectivas demarcaciones vecinas. Donde la red hidrográfica cruce una frontera, las partes que mantengan la información base para esa parte de la red, deberán acordar de forma conjunta un nodo que sea idéntico en geometría y atributos en ambas redes.

18 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Armonización entre las masas de agua (I) Asegurando la continuidad de la red hidrográfica –Trazado de las masas de agua en la realidad. –Requerimientos de la DMA. Las masas de agua tipo lago y las tipo río deben ir separadas en dos datasets. –Red de ríos continua; se crea un segmento virtual de río que atraviesa el centro del lago.

19 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Armonización entre las masas de agua (II) Campo CONTINUA

20 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Armonización entre las masas de agua (III)

21 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Codificación y metadatos Codificación de elementos –El identificador tiene que ser único entre todos los elementos espaciales reportados. –Códigos estables para los distintos intercambios de información (UWWTD, Nitratos, DMA, …) –Guía de codificación de los grupos SIA. Metadatos –Describen el contenido, la calidad, el origen, etc., y hace que los datos sean comprensibles y compartibles entre diversos usuarios a lo largo del tiempo. –Guía de Metadatos de los grupos de sistemas de información

22 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Formato de intercambio de datos Los shapefiles deben tener los siguientes archivos para que sean válidos (todos con el mismo nombre y según la extensión). –Geometría (*.SHP)- Índice (*.SHX) –Atributos (*.DBF)- Proyección (*.PRJ) –Metadatos (*.XML) Los nombres de los archivos seguirán la siguiente estructura [Cod_País][Cod DDHH]_[Entidad]_[Tipo de datos] –[Cod_Pais]: Código del país (ES) –[Cod DDHH]: Código de la Demarcación Hidrográfica (031) –[Entidad]: Acrónimo del conjunto de datos (MSPF, ZPROT, etc.) –[Tipo de datos]: POLY (Polígonos) o LINE (Líneas). Ejemplo: ES031_MSPF_LINE Estos archivos de cada capa se enviarán en ficheros comprimidos ZIP. Los nombres de los archivos seguirán la siguiente estructura: [Cod_País][Cod DDHH]_[Entidad]_[Fecha].ZIP –Cod_Pais: Código del país (ES) –Cod DDHH: Código de la Demarcación Hidrográfica (031) –Entidad: Acrónimo del conjunto de datos (MSPF, ZPROT, etc.) –Fecha: La fecha de la entrega: AAMMDD Aquellas entidades que requieran más de un tipo de datos para su representación (p.ej. MSPF), seguirán una estructura en archivos comprimidos.

23 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Anejos Anejo A. Requerimientos de información –Reporting Articulo 13 DMA Mapas para el visor WISE Fichas de información GIS subscritas por los Directores del Agua Junio de 2008 –Borradores de la Memoria del PHC Figuras en el borrador de la memoria del PHC Figuras en los anejos del borrador de la memoria de los PHC –Modelo conceptual reducido (UE-ITPH) Anejo B. Conjunto de datos de referencia de WISE –Demarcaciones Hidrográficas y Subunidades –Masas de agua superficial –Masas de agua subterránea –Zonas protegidas

24 INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMÚN

25 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Información geográfica común La información geográfica común se proporciona como hipervínculos en repositorio CIRCA para su descarga desde la aplicación SIA. Límites administrativos –Municipios –Provincias –Comunidades Autónomas Límites hidrográficos –Demarcaciones hidrográficas ámbito terrestre –Demarcaciones hidrográficas ámbito costero Otras –Ríos principales (artículo 3 DMA) –Cuencas de ríos principales (artículo 3 DMA) –LICS, ZEPAS y RAMSAR –Zonas Sensibles –Zonas Vulnerables –Recursos hídricos. SIMPA

26 PRERRELLENO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

27 Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de 2.009 Información geográfica prerrellena La información geográfica será solicitada prerrellena bajo petición. –Documento con el proceso de prerrelleno subido al repositorio CIRCA Capas geográficas –Masas de agua superficial Línea Polígono –Masas de agua subterránea CoberturaSolicitud Masas de agua superficial (línea)  Masas de agua superficial (polígono)  Masas de agua subterránea 

28 Gracias por su atención


Descargar ppt "Guía para el Reporting de la Información Geográfica de los Planes Hidrológicos de Cuenca 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas."

Presentaciones similares


Anuncios Google