TRACKING 4º Septiembre de 2014 TRACKING DE LA 5º CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS POSTURALES EN ESCOLARES Extracto de Resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABITOS HIGIÉNICO-DIETÉTICOS Y DEPORTIVOS DE LOS ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS DE LA POBLACIÓN DE CEHEGÍN (MURCIA)
Advertisements

Dra. Mª Elena Calvo Fernández
¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
Realizado por: MARÍA TORRIJOS ANTELO
Reorganización de los Centros de Educación Especial
TEMA LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE.
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
C.E.I.P. “Antonio de Nebrija”
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas sobre Diversidad Sexual.
Departamento de Educación Física
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO FACTOR QUE INCIDE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA ZONA ESCOLAR O88 DEL ESTADO.
PISA 2012-Informes de centros. 2  Descripción de la composición de la muestra del centro Número de alumnos evaluados Distribución por sexo Distribución.
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES Y MADRES CURSO: 1º DE PRIMARIA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Las necesidades del niño con diabetes en la escuela
¿Qué son las variables? Una variable es una característica de algo susceptible de tomar más de un valor o de ser expresada en varias categorías. Las.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
Higiene postural y mejora de la extensibilidad isquiosural en los alumnos de E. Primaria. Programa avalado por la Consejería de Educación de la Comunidad.
EECL y Navarra. Factores que influyen en el aprendizaje de idiomas. D. Ángel Sanz Moreno Jefe de la Sección de Evaluación.
Preventores del IPEM 270 General Manuel Belgrano Preventores al rescate.
Eder Alexander Salazar Montaño. Guayaquil-Ecuador 2012.
SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio Julio de 2006.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Involucramiento de los jóvenes con la política
INFORME BÁSICO Conclusiones Jornada de Seguimiento a ACOMPAÑANTES del Refuerzo Educativo.
IV Barómetro de la Familia TFW
Delegación Veracruz Sur
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
Encuestas de satisfacción 2010
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:11.
Vitrina Metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE SEGURIDAD PRIVADA
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “DÍA DE LA MADRE” MAYO 2006 ¿Quién nos quiere más, nuestra madre o nuestro padre? ¿Qué es lo que más valoramos de nuestra.
Evolución del voto en Benidorm. Astel - Madrid C/ Sor Ángela de la Cruz, – Madrid Telf.: Encuesta flash en el Municipio de Benidorm.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:16,17.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:6.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:El.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN
4ª Oleada 2010 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Marzo de 2011.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
SEGUIMIENTO FORMATIVO
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION Evaluación del Sistema Educacional en Chile 29 noviembre 2010.
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANGERA
Investigación de Mercados
Portafolio de evidencias
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Tipo de estudio Cuantitativo: 1005 entrevistas (705 alumnos – 300 padres vía telefónicas) Población Objetivo: Niños de 5to Básico a 4to Medio, y Padres.
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS Y JÓVENES Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la.
Estadística Experimental
OBSERVAR EN LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN PEDAGÓGICA DE LAS ORGANIZACIONES
Las 10 malas posturas más comunes
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CONTRATO MEDELLÍN – BID 1088/OC-CO CONTRATO DE 2003 EVALUACIÓN MODELO PREVENCIÓN.
Transcripción de la presentación:

TRACKING 4º Septiembre de 2014 TRACKING DE LA 5º CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS POSTURALES EN ESCOLARES Extracto de Resultados

 Universos y muestras : en 1ª oleada: 176 progenitores y 29 docentes.  Muestra: en 2ª oleada: 126 progenitores y 15 docentes.  Tipo de entrevista: 1ª oleada cuestionario auto-administrado, en 2ª telefónico  Tipo de Cuestionarios : Semiestructurados  Error de muestreo en progenitores : 8,90% para un nivel de confianza del 95,5%  Error de muestreo en docentes : 18,26% para un nivel de confianza del 95,5%  Control de Calidad : norma ISO y el Código de conducta CCI/ESOMAR.  Instituto de investigación: Análisis e Investigación Ficha técnica Extracto de resultados - Tracking 5º de la campaña de “Prevención de patologías posturales en escolares”- Septiembre de 2014

 Niños y niñas de 4 centros educativos que cursan 1º, 2º ó 3º de Primaria.  Con una edad media de 7,4 años, y un peso promedio de 28,57 kg.  Alcanzan una altura media de 128,5 cm.  Acarrean un promedio de 3,74 kg de materiales escolares.  El 83,3% hace actividad física regularmente: el 91,6% 2 ó más veces por semana.  D edican semanalmente 8,48 hrs. a Televisión y 2,4 hrs. a Videoconsola.  El 9,7% practica un instrumento musical, dedicando 2,3 hrs. semanales  Un 2,8% ha sido diagnosticado de dolencias de espalda por un médico: el 40% en la zona cervical, zona dorsal 40% y el 20% en la lumbar. Caracterización de los escolares participantes Extracto de resultados - Tracking 5º de la campaña de “Prevención de patologías posturales en escolares”- Septiembre de 2014

 Un 48,9% de los progenitores estimaba que los hábitos posturales de sus hijos/ as pudieran ser causa de desarrollo de una dolencia de espalda, y el 25,6% afirma que no sabe discernir acerca de la cuestión.  El 30,1% de los escolares se quejaron a sus padres de dolor de espalda.  Un 46,6% de los escolares adoptaban una mala postura al levantarse de la cama, un 51,7% al sentarse en una silla y otro 49,4% al levantar un peso desde el suelo.  Transportan en material escolar un 13% de su peso corporal.  El 52,8% utiliza carrito y en el 97,8% lo llevan arrastrando detrás.  Del 43,2% que usa mochila un 17,1% la lleva semi-colgada. La Situación de partida Extracto de resultados - Tracking 5º de la campaña de “Prevención de patologías posturales en escolares”- Septiembre de 2014

 El 74,6% de los progenitores manifiestan que la campaña les ha instruido e influido positivamente “mucho o bastante”.  El 61,9% de los progenitores afirma que la campaña ha influido en la mejora de los hábitos posturales de sus hijos/ as “mucho o bastante”.  Para el 50,66% de los padres/ madres ” El hijo/ a ha corregido las malas posturas adoptando mejores hábitos posturales.” Los Efectos de la campaña Extracto de resultados - Tracking 5º de la campaña de “Prevención de patologías posturales en escolares”- Septiembre de 2014

Las Valoraciones de los progenitores La Valoración Global de la campaña aumenta y alcanza una nota d e 8,69 sobre 10, y en todos sus aspectos un notable alto. Extracto de resultados - Tracking 5º de la campaña de “Prevención de patologías posturales en escolares”- Septiembre de 2014

 El 98,4% de los padres/ madres opinan que su concienciación y la de los profesores, así como la educación de los niños, en cuanto a la higiene postural preventiva, debería ser un actividad más de los de los centros escolares.  Y un 50% demanda ampliar la campaña a escolares mayores y a ellos mismos, con sesiones de recordatorio, y con mayor frecuencia e intensidad. Otras Valoraciones de los progenitores Extracto de resultados - Tracking 5º de la campaña de “Prevención de patologías posturales en escolares”- Septiembre de 2014

 El 86,2% de los docentes opina, que los hábitos posturales de sus alumnos/ as pudieran ser causantes del desarrollo de dolores de espalda.  Un 93,3% afirma que la iniciativa realizada en su centro ha supuesto una evolución muy o bastante positiva para ampliar su grado de conocimiento acerca de los hábitos posturales correctos.  Y el 60% considera que la campaña a influido positivamente, “mucho o bastante” en los hábitos posturales de sus alumnos.  La Valoración Global de la campaña sube de nuevo y la califican con 8,53 sobre 10.  El 96,6% afirma que la concienciación y educación de progenitores, profesores y alumnos, acerca de la higiene postural, debería ser una actividad más de los centros de enseñanza. Las Valoraciones de los Docentes Extracto de resultados - Tracking 5º de la campaña de “Prevención de patologías posturales en escolares”- Septiembre de 2014