NUTRICION EN DEPORTES DE FUERZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ayudas ergo génicas.
Advertisements

LA VELOCIDAD II.
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Resistencia intermitente para los deportes de combate
LA RESISTENCIA López Chicharro, J.A et all. (1998). Fisiología del ejercicio. Madrid: Panamericana (2ªéd). MacArdle, W.D, et al. (1990). Fisiología del.

Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
Rendimiento Atlético Socioeconómicos Culturales Genética Alimentación
Integrantes: Francisca Godoy Vanessa Villegas Curso: 3 medio A
CAPACIDADES BIOMOTORAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
EL MITO DEL CONSUMO DE PROTEÍNAS PARA AUMENTAR LA MASA MUSCULAR
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
LA VELOCIDAD.
CONSIDERACIONES NUTRICIONALES
Nutrición para el deporte Relación entre el deporte y la alimentación
SILVIA PÉREZ CASTRO (1º BACHILLERATO A) I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
GING FU ENERGIZANTE AHORA NUEVA FORMULACIÓN Y MEJOR SABOR
Análisis de suplementos
Las cualidades físicas básicas
Bases del Deporte Educativo
PROTEINAS EN LOS DEPORTISTAS: cuándo son necesarias más.
Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA? SEGÚN DIFERENTES AUTORES:
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
alimentación e hidratación en prueba deportiva
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
PREPARACIÓN DEL TÉCNICO EN SALVAMENTO ACUÁTICO
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES
SOBREPESO.
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
Ayuda ergogénica para el proceso de entrenamiento deportivo Marc Francaux Université catholique de Louvain Belgique.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
¿Que hacen en nuestro Cuerpo?
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Alimentación antes durante y después de una competencia
PROTEÍNA DE GUISANTE LAMBERTS
METODOS DE ENTRENAMIENTO. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Educación de las cualidades volitivas (proceso regulación) Fortalecer la salud y consolidación.
Para tomar decisiones correctas en nutrición en diferentes situaciones
LA RESISTENCIA Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Actividad deportiva Intervención desde la Oficina de Farmacia.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
CONDICIÓN FÍSICA.
FUERZA.
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
LA RESISTENCIA (repaso)
Tema: Nutrición y Actividad Física
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
Doping Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. ¿Qué es el Doping? “Administración o uso en un deportista en competencia de cualquier sustancia extraña.
FUNDAMENTACION TEÓRICA DEL EJERCICIO TERAPEUTICO Y LA ACTIVIDAD FISICA Técnicas en Fisioterapia Claudia Fernanda Giraldo J. Especialista Docencia Universitaria.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
BASES FISIOLÓGICAS DEL EJERCICIO
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Beneficios de la pera para la salud
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Transcripción de la presentación:

NUTRICION EN DEPORTES DE FUERZA

DEPORTES DE FUERZA HALTEROFILIA CULTURISMO LANZAMIENTOS Y SALTOS PRUEBAS CORTAS DE ATLETISMO PRUEBAS CORTAS DE NATACIÓN

DIETA DE ENTRENAMIENTO Características generales de dieta en deportes de combate. Aumentar la ingesta proteica, en función del deporte y el deportista.

DIA DEL CAMPEONATO En muchas disciplinas nos encontramos con el problema de las series. La organización de horarios prevé una serie por la mañana y una segunda, a veces una tercera por la tarde.

DIA DEL CAMPEONATO Deportes caracterizados por esfuerzos breves y únicos: Esprint corto atletismo y natación. Ciclismo: Km lanzado, Km parado Patinaje de velocidad Remo

DIA DEL CAMPEONATO Esfuerzos breves repetidos Halterofilia Gimnasia Zambullidas Concursos atlet.: saltos y lanzamientos.

DIA DEL CAMPEONATO Esfuerzos largos repetidos Esgrima Esquí náutico Deportes ecuestres

DIA DEL CAMPEONATO Horario de competición Por la tarde Por la mañana Mañana y tarde Todas las mañanas o tardes con intervalo corto entre cada prueba o serie.

DIA DEL CAMPEONATO Entre principio y fin de un concurso pueden transcurrir varias horas. Se debe asegurar un adecuado aporte de glucosa al deportista dando 10 gr cada 30-60 mint en zumo de frutas o bebidas preparadas al que añadimos gluconato de potasio, sal marina y fosfato tricálcico. (1gr.)

DIA DEL CAMPEONATO También debemos preservar los metabolismos lípidico y proteico por lo que se deben ingerir alimentos sólidos cada 3 hs, que sin sobrecargar el aporte digestivo, nos aseguren el correcto mantenimiento de los mismos.

AYUDAS ERGOGENICAS Proteínas y aminoácidos. En los deportes de fuerza aumentar la ingesta de proteínas hasta 2,4 gr/kg de peso.

AYUDAS ERGOGENICAS Aa de cadena ramificada: valina, leucina e isoleucina. Dieta normal 10-15 gr/día. Dosis recomendada 5,4 gr/día. El déficit afecta a la condición física aunque no se ha demostrado que el aumento en la ingesta mejore el rendimiento.

AYUDAS ERGOGENICAS Sobrecarga de H.C. Vía metabólica anaeróbica aláctica, no mejoría del rendimiento. Vía metabólica láctica ?

AYUDAS ERGOGÉNICAS Vitaminas. Daremos aquellas a las que se reconoce una función antioxidante: C; E; A.

AYUDAS ERGOGÉNICAS Hidratación.

AYUDAS ERGOGÉNICAS Calcio. Imprescindible en la conducción del impulso eléctrico en el sistema nervioso y en la contracción muscular y cardiaca.

AYUDAS ERGOGÉNICAS Fósforo Complemento del calcio. Imprescindible en el trasiego de energía. Forma parte de ácidos nucleicos y proteinas.

AYUDAS ERGOGÉNICAS Potasio Interviene en la contracción muscular y cardiaca y la conducción nerviosa Raro que exista carencia alimenticia de potasio Solo encontrado en sujetos tratados con fármacos que aumentan la función urinaria. (diuréticos = doping)

AYUDAS ERGOGÉNICAS Hierro

AYUDAS ERGOGÉNICAS Creatina Aumenta fuerza y potencia Aumenta el tamaño muscular. Se atribuye al incremento de contenido de agua del músculo. Efectos adversos: a nivel gastrointestinal, sobre todo en fase de carga.

SUSTANCIAS DOPANTES Diuréticos Betabloqueantes Analgésicos narcóticos Estimulantes Anabolizantes esteroides

SUSTANCIAS DOPANTES ESTIMULANTES. Anfetaminas: Efectos adversos: Estimulador del SNC, euforia, excitación, aumento de la agresividad y alerta. Disminuye la fatiga muscular. Efectos adversos: Dependencia física y psíquica: depresión y/o psicosis Uso crónico: aumento de la susceptibilidad para desarrollar cardiopatias.

SUSTANCIAS DOPANTES ESTIMULANTES Cocaina: Efectos adversos: Efectos similares a la anfetamina. Efectos adversos: Insomnio, agitación y ansiedad, psicosis y alucinaciones. Taquicardias, arritmias, hipertensión, espasmo coronario.

SUSTANCIAS DOPANTES ESTIMULANTES Cafeína: Prohibido a dosis superiores a 12 mmol/L Efectos: mejora el rendimiento, prolongando la capacidad de resistencia en un 20%. Efectos adversos: Taquicardias, cefaleas, náuseas, mareos.

SUSTANCIAS DOPANTES ANABOLIZANTES ESTEROIDES Son los más utilizados en deportes de fuerza-potencia.

SUSTANCIAS DOPANTES ANABOLIZANTES ESTEROIDES Efectos: favorece la formación y reparación de tejido muscular. Mejora la fuerza. Acorta el tiempo de recuperación entre competiciones.

SUSTANCIAS DOPANTES ANABOLIZANTES ESTEROIDES Efectos adversos Infertilidad masculina En mujeres aparición de caracteres sexuales secundarios masculinos: hipertricosis, voz grave, hipertrofia clitoriana Alteraciones cardíacas Aumento de probabilidad de padecer carcinoma hepático y algunos tumores renales.