SEIS SIGMA EQUIPO 2 WENDY LAINEZ BRICEYDA FLORES FAUSTO CABRERA ERICK IRIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEIS SIGMA Adriana Lucia Rodríguez Reyes Berta López Karen Sofía Vidal
Advertisements

SIX SIGMA Y BASEL II (SEIS SIGMA Y BASILEA II).  Es una metodología diseñada por la empresa Motorola con el objetivo de reducir los defectos que se producen.
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Mejora del desempeño de procesos
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Semana 2. Clase Nº 7 Auditorias y certificaciones
Evolución del concepto de CALIDAD
Que es una competencia Cual es la finalidad de las competencias En que consisten las competencias laborales Diferencia entre capacidad y competencia o.
Six Sigma Autor: Rodrigo Martín Fernández.
 es una palabra japonesa que designa el alisamiento del programa de producción por el volumen y el mix de productos fabricados durante un tiempo dado.
GERENCIA DE PROCESOS Tema: Six Sigma Alumno: Waldo Durán Ramírez Semestre: 1 – 2010.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
HEIJUNKA – SEIS SIGMA STEPHANIE DIAZ MORA.
Resumen Administración de la calidad total. La administración de toda la organización de manera que todas las áreas de los productos y servicios que son.
PROYECTO LIDERES DEL SIGLO XXI ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
Proceso de Solución de Problemas (PSP)
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
Procesos Control Gestión de Detección Prevención (01) Procesos controlados. Resultado asegurado. ¿Cómo te ayuda PROCONTROL?
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
biografía  Nació el(20 de marzo de de marzo de 1915) Germantown (Pennsylvania) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
INDICADORES DE GESTIÓN
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
INTEGRANTES: ARTHUR JOAO FLORES RAMIREZ LEYDI CENTURION TERRONES OMAR VALLEJOS CERCADO.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS Lic. Jorge M. Castro Falero.
TRABAJO FINAL FASE No4 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRSENTADO POR JESUS DAVID PEREZ ROLON COD: TUTORA NIDIA RINCON PARRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Tercera parte Gestion de Calidad ISO. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad La norma aclara que la familia de normas ISO no establece.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD EL ROL DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES EN GpRD Ulises Guardiola R Brasilia, 22 de.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
ADMINISTRACIÓN.
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
JUSTO A TIEMPO (JAT) JUST IN TIME (JIT). ¿Qué es JAT? Es eliminar los costos que sean evitables. Es eliminar los costos que sean evitables. Costo evitable.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
Gestión de la Calidad Las DOS escuelas Gestión del Éxito Gestión del Éxito Eliminación de las Fallas Eliminación de las Fallas.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
DAR Dividir Adquirir Retener Mediante la Administración de las Relaciones de los Clientes.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Autores del libro: W. Chan Kim Raneé Mauborgne Por los alumnos: López Miranda Jesús Soto Guzmán Lizette Carolina.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Módulo 7 GESTION Y CONTROL DE PROCESOS Consuelo Macías.
SERVICIO AL CLIENTE.
Transcripción de la presentación:

SEIS SIGMA EQUIPO 2 WENDY LAINEZ BRICEYDA FLORES FAUSTO CABRERA ERICK IRIAS

 Seis sigma es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito desarrolladas después de la segunda guerra mundial. Especialmente pueden considerarse precursoras directas:  TQM, Total Quality Management o Sistema de Calidad Total  SPC, Statistical Process Control o Control Estadístico de Procesos.  Fue iniciado en Motorola en el año 1982 por el ingeniero Bill Smith, como una estrategia de negocios y mejora de la calidad, pero posteriormente mejorado y popularizado por General Electric. ANTECEDENTES DEL SEIS SIGMA

¿QUE ES SIGMA?  En primer lugar debemos definir y aclarar términos y conceptos: Sigma es un parámetro estadístico de dispersión que expresa la variabilidad de un conjunto de valores respecto a su valor medio, de modo que cuanto menor sea sigma, menor será el número de defectos.  De tal forma en la escala de calidad de Seis Sigma se mide el número de sigmas que caben dentro del intervalo definido por los límites de especificación, de modo que cuanto mayor sea el número de sigmas que caben dentro de los límites de especificación, menor será el valor de sigma y por tanto, menor el número de defectos.

¿ QUE ES SEIS SIGMA?  Seis Sigma es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.  Seis sigma es el % de eficiencia.

Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos, de ahí el nombre de la herramienta, ya que sigma representa tradicionalmente la variabilidad en un proceso y el objetivo de la metodología seis sigma es reducir ésta de modo que mi proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente. Los esfuerzos de Seis Sigma se dirigen a tres áreas principales: Mejorar la satisfacción del cliente Reducir el tiempo del ciclo Reducir los defectos ¿ QUE ES SEIS SIGMA?

El proceso Seis Sigma (Six Sigma) Se caracteriza por 5 etapas bien concretas:  Definir el problema o el defecto  Medir y recopilar datos  Analizar datos  Mejorar  Controlar

El proceso Seis Sigma (Six Sigma) 1. Definir.  En la fase de definición se identifican los posibles proyectos Seis Sigma, que deben ser evaluados por la dirección para evitar la inadecuada utilización de recursos. En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones:  ¿Qué procesos existen en su área?  ¿De qué actividades (procesos) es usted el responsable?  ¿Quién o quiénes son los dueños de estos procesos?  ¿Qué personas interactúan en el proceso, directa e indirectamente?  ¿Quiénes podrían ser parte de un equipo para cambiar el proceso?

2. Medir. La fase de medición consiste en la caracterización del proceso identificando los requisitos clave de los clientes, las características clave del producto y los parámetros que afectan al funcionamiento del proceso. A partir de esta caracterización se define el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso. En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones:  ¿Sabe quiénes son sus clientes?  ¿Conoce las necesidades de sus clientes?  ¿Sabe qué es critico para su cliente, derivado de su proceso?  ¿Cómo se desarrolla el proceso?  ¿Cuáles son los pasos?  ¿Qué tipo de pasos compone el proceso? El proceso Seis Sigma (Six Sigma)

3. Analizar. En la fase de análisis, el equipo evalúa los datos de resultados actuales e históricos. Se desarrollan y comprueban hipótesis sobre posibles relaciones causa- efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes. En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones:  ¿Cuáles son las especificaciones del cliente para sus parámetros de medición?  ¿Cómo se desempeña el proceso actual con respecto a esos parámetros? Muestre los datos.  ¿Cuáles son los objetivos de mejora del proceso?  ¿Cómo los definió?  ¿Cuáles son las posibles fuentes de variación del proceso? Muestre cuáles y qué son. El proceso Seis Sigma (Six Sigma)

4. Mejorar En la fase de mejora el equipo trata de determinar la relación causa-efecto (relación matemática entre las variables de entrada y la variable de respuesta que interese) para predecir, mejorar y optimizar el funcionamiento del proceso. Por último se determina el rango operacional de los parámetros o variables de entrada del proceso. En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones:  ¿Qué relación hay entre los parámetros de medición y las variables críticas?  ¿Interactúan las variables críticas?  ¿Cómo lo definió? Muestre los datos.  ¿Qué ajustes a las variables son necesarios para optimizar el proceso?  ¿Cómo los definió? Muestre los datos El proceso Seis Sigma (Six Sigma)

5. Controlar Control, consiste en diseñar y documentar los controles necesarios para asegurar que lo conseguido mediante el proyecto Seis Sigma se mantenga una vez que se hayan implementado los cambios. Cuando se han logrado los objetivos y la misión se dé por finalizada, el equipo informa a la dirección y se disuelve.  En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones: Para las variables ajustadas  ¿Qué tan exacto o preciso es su sistema de medición?  ¿Cómo lo definió? Muestre los datos.  ¿Qué tanto se ha mejorado el proceso después de los cambios?  ¿Cómo lo define? Muestre los datos.  ¿Cómo hace que los cambios se mantengan?  ¿Cómo monitorea los procesos?  ¿Cuánto tiempo o dinero ha ahorrado con los cambios? El proceso Seis Sigma (six sigma)

Ejemplo de Seis Sigma Por ejemplo, si tengo un proceso para fabricar ejes que tienen que tener un diámetro de 15 +/-1 mm para que sean buenos para mi cliente, si mi proceso tiene una eficiencia de 3 sigma, de cada millón de ejes que fabrique, tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm, mientras que si mi proceso tiene una eficiencia de 6 sigma, por cada millón de ejes que fabrique, tan solo 3,4 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm.

CONCLUSION Seis Sigma se ha convertido en una metodología e iniciativa estratégica que las empresas están utilizando para alcanzar elevados beneficios. Empresas como Motorola, General Electric, Honeywell y Polaroid están materializando elevadas ganancias económicas gracias a la implementación de Seis Sigma. Para muchos es como un mito, algún exclusivo sistema de gestión o programa adecuado únicamente para grandes empresas. Por otro lado, es común la idea equivocada de que seis Sigma es simplemente un enfoque estadístico al análisis de los problemas. Pero es mucho más que eso, es una cultura, una manera de pensar o un conjunto de nuevos comportamientos.

GRACIAS POR SU ATENCION