PLAN ESTRATÉGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Modelo Estándar Control Interno Paraguay.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Carrera Administrativa Municipal
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Planeación del proyecto
Desafíos en Recursos Humanos y Sistema de Relaciones Rossana Pérez Fuentes División El Teniente Septiembre de 2011.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
Servicio Profesional de Carrera
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Jefe De Control Interno
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Aprendizaje y Crecimiento
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DICIEMBRE 2005.
1 1 1.
SUBDEPARTAMENTO DESARROLLO DE LAS PERSONAS: MISION APORTAR VALOR AL QUEHACER DEL GESTOR DE REDES, A TRAVES DEL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Manizales,
Clasificación de los indicadores por categoría
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Unidad de Reclutamiento y Selección: Mision : Proveer a la Organizacion de las mejores personas de acuerdo a cada funcion y responsabilidades basando su.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
DESAFIOS EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Enfoques y marco político Ayacucho
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RRHH.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESTRATÉGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

MISIÓN INSTITUCIONAL Promover la excelencia, eficiencia y efectividad en las instituciones públicas a través de soluciones estratégicas que construyan sistemas de gestión del talento humano para identificar, atraer y retener a personas que por sus logros, profesionalismo y calidad humana merecen servir a los ecuatorianos.

VISIÓN INSTITUCIONAL Ser líderes en el desarrollo de instituciones que cuentan con personas integras y comprometidas en ofrecer servicios públicos de clase mundial para el desarrollo de los ecuatorianos.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Contar con los mejores profesionales para un servicio de excelencia en todos los niveles del servicio público del gobierno central Control de la gestión integral del talento humano basado en el sistema de méritos Fortalecimiento de las capacidades de gestión del talento humano en las instituciones públicas Investigación y desarrollo para promover la aplicación de mejores prácticas en la gestión del talento humano en las instituciones públicas

OBJETIVOS INSTITUCIONALES Identificar y seleccionar al talento humano en base a méritos, la libre competencia, la objetividad y la imparcialidad. Identificar y seleccionar el talento humano a través de la difusión de las mejores prácticas de reclutamiento Atraer a talentos jóvenes de alto potencial a las instituciones del servicio público Contribuir al mejoramiento del desempeño de los servidores públicos y otorgar estímulos e incentivos en base al logro de resultados

OBJETIVOS INSTITUCIONALES Contribuir con la eficiencia de las instituciones públicas mediante la innovación de modelos, procesos, instrumentos y capacitación. 6. Facilitar a los servidores públicos cursos, productos y servicios de capacitación de alta calidad a través de la cooperación con los mejores centros de capacitación y formación del país Implementar proyectos e iniciativas de capacitación que fortalezcan el perfil profesional de los servidores públicos y promuevan las mejores prácticas de aprendizaje continuo Fortalecer la institución y fomentar una cultura organizacional que permita una gestión de calidad y excelencia en el servicio

VALORES INSTITUCIONALES Ética Profesional Compromiso Honestidad Transparencia Proactividad Innovación Imparcialidad Excelencia

MODELO DE GESTIÓN

SISTEMA NACIONAL DE LA MERITOCRACIA CONTROL DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN ASESORÍA Y FORTALECIMIENTO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Asesoría y Fortalecimiento Investigación y Desarrollo MODELO DE GESTIÓN INM Asistencia Técnica Control Técnico Control Asesoría y Fortalecimiento Investigación y Desarrollo Instituciones Selección Desarrollo Funcionarios de Carrera Alta Dirección

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONTROL TÉCNICO EN SISTEMA DE MERITOS Y OPORTUNIDADES ASISTENCIA TECNICA EN EL SISTEMA DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES Segmento Funcionarios de Carrera Asistencia técnica en convenios de desempeño Control técnico en selección Control técnico en evaluación Asistencia técnica en pruebas técnicas y psicométricas SELECCION DESARROLLO Identificación Convenios de desempeño Plan de Carrera Alta Dirección Segmento Control técnico de los procesos de libre nombramiento

SISTEMA NACIONAL DE LA MERITOCRACIA GARANTIZAR QUE EL SISTEMA DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN SEA TRANSPARENTE IMPARCIAL Y BASADOS EN MÉRITOS Y OPORTUNIDADES GENERAR CAPACIDADES E INCENTIVOS PARA GESTIONAR EL SISTEMA DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES MONITOREAR, IDENTIFICAR Y GENERAR OPORTUNIDADES PARA MEJORAR EL SISTEMA DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES CONTROL DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ASESORÍA Y FORTALECIMIENTO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CONTROL DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN GARANTIZAR QUE TODO NUEVO FUNCIONARIO INGRESE Y SEA EVALUADO A TRAVÉS DE UN PROCESO DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES 1 CONTROLAR QUE TODAS LAS INSTITUCIONES CUMPLAN LA LEY GARANTIZAR LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTAS DE ACUERDO AL SISTEMA DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES 2 OPERAR MECANISMOS DE CONTROL QUE MINIMICEN LA SUBJETIVIDAD Y DISCRECIONALIDAD DE LOS PROCESOS CONTROLAR Y VERIFICAR QUE LOS PROCESOS E INSTRUMENTOS A APLICARSE ESTÉN ACORDES AL SISTEMA DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES 3 CONTROLAR LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LEVANTAR ALARMAS PARA GENERAR INSUMOS PARA AyF e IyD ASEGURAR UNA NORMATIVA ACORDE AL SISTEMA DE MÉRITOS SER EFICIENTES EN LA GESTIÓN DE PROCESOS DE CONTROL 4 CONTAR CON SISTEMA DE TECNOLOGÍA QUE PERMITAN CENTRALIZAR LOS PROCESOS DE CONTROL

ASESORIA Y FORTALECIMIENTO GENERAR UN SISTEMA DE PREVENCIÓN PARA GESTIONAR EL SISTEMA DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES 1 FACILITAR EL ACCESO MECANISMOS DE APRENDIZAJE TÉCNICO MASIVAS Y DE BAJO COSTO PROMOVER Y FACILITAR EL USO DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO SEGMENTAR, PRIORIZAR E IMPLEMENTAR PILOTOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO OPERAR Y PROMOVER MECANISMOS PARA DEMOCRATIZAR EL ACCESO A CARGOS EN EL SERVICIO PÚBLICO DE CARRERA 2 FACILITAR LA DIFUSIÓN Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE OPORTUNIDADES LABORALES EN EL ESTADO DISEÑAR Y PROMOVER MECANISMOS PARA ACERCAR LAS OPORTUNIDADES DE SERVICIO PÚBLICO A LA CIUDADANÍA REVALORIZACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO INCENTIVAR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE OPORTUNIDADES Y MÉRITOS PARA FUNCIONARIOS DE CARRERA 3 DESARROLLAR UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTO GENERAR UN MECANISMO BENCHMARK (RANKINGS)

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CONTAR CON UN MODELO DE INNOVACIÓN APLICADO AL SISTEMA DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES 1 IDENTIFICAR BUENAS PRACTICAS A NIVEL MUNDIAL QUE GENERE SOLUCIONES A PROBLEMAS ESPECÍFICOS DEL SISTEMA DE MERITOS Y OPORTUNIDADES FOMENTAR COMUNIDADES DE INTERCAMBIO DE IDEAS PARA FOMENTAR ESPACIOS DE MEJORA DEL SISTEMA DE SISTEMA DE MERITOS Y OPORTUNIDADES IDENTIFICAR Y PRIORIZAR PROBLEMAS CRÍTICOS DISEÑAR E IMPLEMENTAR LAS SOLUCIONES ESTRATÉGICAS Y NORMATIVA CONTAR CON UN SISTEMA DE INFORAMCIÓN Y ANÁLISIS QUE PERMITA MONITOREAR Y MEJORAR PERMANENTE EL SISTEMA DE MÉRITOS Y OPORTUNIDADES 2 DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA