Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La web participativa “ Web 2.0 “ Se debe empezar con una frase muy sencilla. "Hay que evitar que con el uso de Internet y las TIC en general, y los estudiantes.
Advertisements

REDES SOCIALES ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACION
Las tecnologías de la información y la comunicación son aquellas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro.
Aspectos positivos de las redes sociales
REDES SOCIALES Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están.
Los adolescentes y el uso de las Redes Sociales
Redes sociales de Internet 1.Tecnología, Internet y redes sociales. ¿No es todo lo mismo? ¿dónde queda cada una? 2.Teniendo.
CETIS 109 1°A COMUNICACION TEMA: LAS TICS Itzel Alejandra Merino Meza.
Redes Sociales. Red Social Es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos.
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES DIANA PATRICIA CRUZ VANEGAS CODIGO: GRUPO: A_225 TUTORA: MARITZA APARICIO GONZALEZ.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Universidad de Panamá Anexo Chame San Carlos Facultad de Informática Electrónica y Comunicación Técnico en Informática Educativa Tópico en Informática.
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES  YESENIA PATRICIA PEREZ RIVERA  CODIGO:  UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2015.
Utilización de redes sociales en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Ciudad de Chihuahua Gloria Guadalupe Polanco Martínez, Nelly Joyce Pérez.
Centro de Informática Educativa VRA - UBB Jueves, 07 de Junio de 2007.
TEMA: NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Realizado por: María Eulalia Espinoza.
Reclutamiento 2.0 El Papel de Las Redes Sociales en Los Procesos de Selección.
Convivencia en la red Seminario de Orientadores. ¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se.
Uso seguro y responsable de las T.I.C.. 1. Identidad digital y gestión de la privacidad ¿Qué es la identidad digital? Actividad: ¿Qué sabe la red de mi?
SEGURIDAD PUBLICA INTEGRANTE: - DEL OLMO GUERRERO CRIZ DANIELA.
Bolsa de Trabajo Municipal Unión Virtuality Estudios S.L.
Por César Quintanilla un libro basado de Ann Sieg Visítame en mi blog : CesarQuintanilla.comCesarQuintanilla.com.
S Alternativas Para Empezar Un Negocio Multinivel Domingo Pérez Blog: Facebook:
Nuestra identidad es aquello que nos define, aquello por lo que se nos reconoce y se construye a través de nuestra actividad. Somos lo que hacemos y lo.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES SUSANA RICARUTE GUTIERREZ Grupo ­­_5 ILIANA MARITZA APARICIO Comunicadora Social, Especialista en educación.
CIBERCULTURA CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO CODIGO: TUTOR ILIANA MARITZA APARICIO TRABAJO No. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CIBERCULTURA Comunidades Virtuales Y Redes Sociales ERIKA JIMENA QUIMBAYA Código Tutora ILIANA MARITZA APARICIO Universidad Nacional Abierta.
Noviembre Alumnas:  Autorino, Ana Clara  Bustos, Bettina Nicole  Pérez Márquez, María Agustina 1º año B.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2 PRESENTADO POR: Dency Johana Nieto Otálora CODIGO: GRUPO: _46 TUTOR (A): Iliana Maritza Aparicio PROGRAMA:
CIBERCULTURA Curso: A_225 Comunidades virtuales y redes sociales. Análisis de redes sociales. Construcción de redes sociales personales Trabajo Presentado.
REDES DE IDENTIDAD CIBERCULTURA YAMILE CAMACHO GUTIERREZ CODIGO: ILIANA MARITZA APARICIO TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA.
REDES SOCIALES EN MI VIDA. QUE SON? Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores como lo son relación profesional, amistad, parentesco,
CIBERCULTURA. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES. ANALISIS DE REDES SOCIALES. CONSTRUCCION DE REDES SOCIALES PRESENTADO POR: JOHESMITH CUELLO CORTEZANO.
William Jiménez García Cibercultura – Unidad II. Red es una serie de relaciones creadas entre los miembros de diversas agrupaciones sociales y que por.
Autor: Amarilla Alejandro (Leg 61547). Historia de las Redes Sociales Década de los 80 nacen los newsgroup 1995 se crea classmates.com, primer red social.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
MOMENTO DOS 2 DESARROLLO CIBERCULTURA PROGRAMA DE PSICOLOGIA GRUPO ª -2 PRESENTADO A : Iliana Maritza Aparicio Luz Yolanda Vanegas Estudiante UNAD.
IBTTE FERNANDA TRIANA Código curso403037A_226.
RUTH PILAR VEGA VANEGAS REDES DE IDENTIDAD. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?. Redes de identidad son las personas que hacen parte.
CURSO CIBERCULTURA TAREA MOMENTO DOS PRESENTADO POR: IVAN OLIVERIO ÑAÑEZ CORDOBA CODIGO: TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO GRUPO: 226 UNIVERSIDAD.
Comunidades virtuales Una comunidad virtual es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten,
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS. QUE SON ? Son herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ANALISIS DE REDES SOCIALES CONSTRUCCION DE REDES SOCIALES PERSONALES PRESENTADO POR : DEICY JHOANA BALUENA CODIGO:
Mamás, papás BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO
Una comunidad virtual es un grupo de personas que comprende sujetos (individuales, colectivos, institucionales) Y que desean interactuar para satisfacer.
} COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL ROSA ESTHER DAGER URUETA Curso: ª_225grupo54 TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
TAREA 2: MOMENTO EN DESARROLLO DANIELA RODRIGUEZ ARTUNDUAGA COD CIBERCULTURA_ ª UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES BENILDA ROSA POLO PEDROZO CODIGO: GRUPO # 15 CIBERCULTURA TUTORA ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES DIANA MILENA RUEDA VILLARREAL CODIGO: TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL.
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
Microsoft in Education Virtual Forum- Latin America & Caribbean October 30 th, 2014.
Redes sociales GLORIA FERNANDA ARIAS. 1. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?.  Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando.
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
CIBERCULTURA Tarea 2: Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo Por EULER IVAN ENRIQUEZ CORDOBA Código: Grupo: _54 Tutora: IRMA FRANCO.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
CIBERCULTURA ELABORADO POR: LEIDYS PAOLA BETANCOURT.
influye en la búsqueda de la identidad personal Son las relaciones creadas entre miembros de diferentes agrupaciones sociales. Toda una comunidad hace.
Presenta: L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Reglas de operación PRODEP 2016 Integración de Cuerpos Académicos.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo YURIXA TORO RUEDAS CODIGO: GRUPO: 36 TUTOR ILIANA MARITZA.
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CIBERCCULTURA ESTUDIANTE. YECICA KATERINE TARAPUEZ QUISTIAL CODIGO : PRESENATADO A. LUCY GIOVANNA.
Es el conjunto de características que nos identifican dentro de una red Son aquellas redes sociales que utilizamos creando un perfil con una identidad.
REDES SOCIALES Una red es una serie de relaciones creadas entre los miembros de diversas agrupaciones sociales y que por diferentes circunstancias han.
Cómo fundar juicios Introducción Llamamos fundamento a la forma en que el pasado puede utilizarse para formular juicios que nos apoyen efectivamente en.
CIBERCULTURA ISABEL CRISTINA VERGEL ALVAREZ COD: GRUPO: _8 Tutora ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
CIBERCULTURA ASTRID TRUJILLO TIRADO GRUPO _38 TUTOR: FREDDY DIEGO SALGADO.
“ Educación para todos con calidad global ” Cibercultura, grupo _58. UNAD Bellanira Acevedo Murcia Tutor: Fredy Diego Salgado Florencia, Diciembre.
UNIDAD 2: COMUNIDADES VIRTUALES TUTORA EVELIN GARCIA UNIDAD 2: COMUNIDADES VIRTUALES PRESENTADO POR: YEIMY KATHERINE CAICEDO GAITAN COD: GRUPO:
Transcripción de la presentación:

Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2

Las redes sociales, como se ha indicado a través de los diferentes momentos del curso, hacen parte de una nueva estructura mental de la sociedad moderna, el acceso a las tecnologías de información y comunicación, ha obligado a las personas a interconectarse alrededor del trabajo, la recreación, el ocio y la simple necesidad de hablar con los grupos más cercanos; es decir; familiares, amigos y conocidos con quienes se comparte desde temas complejos hasta banalidades.

Ahora bien, las redes de identidad, aunque también demandan la selección de un perfil y permiten que las personas que están o que estamos detrás de ellas, para que seamos identificados, reconocidos y respetados como sujetos de derechos en el ámbito virtual, son similares a los vecindarios donde por costumbre nos encontramos con conocidos, sin la plena necesidad de aceptar o rechazar miembros. Un ejemplo, puede ser una cadena de correo, existen los contactos y pueden enviarnos información sin nuestra permiso (a menos que sea correo no deseado)

Las redes de agregación, establecen un filtro en el cual el miembro de la red, selecciona entre quienes solicitan su vinculación, los miembros pueden ser aceptados o rechazados y en otros casos sus contenidos pueden ser bloqueados o se les puede restringir el acceso a determinada información. Esta red, es un bloque de generalidad, donde cualquier persona puede requerir su vinculación, pero así mismo se pueden generar filtros o bloqueos que limitan el acceso.

Vínculos débiles: Su principal característica es que no demanda una interacción permanente y se suscita por coyunturas en la vida, ocurre entre personas que interactúan por una única vez o de forma muy esporádica y no establece un vinculo de familiaridad o cotidianidad; por ejemplo cuando se sigue a un “YOUTUBER”, de quien nos interesa un video en particular, o cuando alguien consulta nuestro blog o canal de videos para ojear alguna situación. Vínculos fuertes: Se trata de relaciones donde se vincula lo emocional y se otorgas algún tipo de disponibilidad en el tiempo, son situaciones de intimidad que conllevan a una permanente preocupación o interés por quien hace parte de esta red, generalmente se da entre familiares, amigos y en algunos casos conocidos.

¿PARA QUÉ FORMAR VÍNCULOS EN LAS REDES SOCIALES? La necesidad de la sociedad de adaptarse a los cambios (tan frecuentes) dados por el uso de las TIC´s, Las necesidades de socializar, que también han cambiado, donde hoy es imperativo, estar o hacer parte de un grupo o red social para alcanzar niveles aceptables de comunicación social, bien sean relaciones débiles o fuertes deben ser seres social mente digitales, pues sin que se trate de transhumanismo, es indiscutible la creciente dependencia de los sistemas de información a los que se ve sometida la sociedad. Para qué formar vínculos en las redes sociales? La necesidad de la sociedad de adaptarse a los cambios (tan frecuentes) dados por el uso de las TIC´s, Las necesidades de socializar, que también han cambiado, donde hoy es imperativo, estar o hacer parte de un grupo o red social, para alcanzar niveles aceptables de comunicación social, bien sean relaciones débiles o fuertes, dado lo anterior, las personas con las que compartimos no solo espacio físico, sino digital,deben ser seres social mente digitales, pues sin que se trate de transhumanismo, es indiscutible la creciente dependencia de los sistemas de información a los que se ve sometida la sociedad.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA Y DE QUÉ DEPENDE EL NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO CON NUESTROS VÍNCULOS (FUERTES O DÉBILES) EN LAS REDES SOCIALES? Básicamente los vínculos dependen de nuestros intereses y particularidades; observando desde una óptica sociológica, depende de las relaciones que se gestan al interior de los grupos de los cuales hacemos parte, por ejemplo el grupo familiar, que en ocasiones establecerá vínculos fuertes, estaría clasificado como vinculo de primer orden; mientras que muchos grupos de estudio del trabajo, la Universidad o colegio, se limitaría a lo estrictamente académico, laboral o social.

IDENTIFICAR EN CADA UNA DE COMUNIDADES VIRTUALES A LAS CUALES PERTENECE ( FACEBOOK, TWITTER, SKYPE, GOOGLE+, ENTRE OTRAS) Yo me encuentro en diferentes comunidades, entre ellas Facebook, donde soy muy activa y establezco vínculos fuertes, de tal suerte de mi grupo no alcanza los 100 integrantes, en Twitter los vínculos son más débiles, pues lo empleo con exclusividad para ver las noticias y rara vez hacer una opinión, en Skype, ocurre algo similar, es empleado apenas para comunicarse cuando se requiere a través de la Universidad y google y YouTube son empleados con mayor frecuencia, pero con vínculos igualmente débiles. WhatsApp es la red donde conservo los vínculos más fuertes y los grupos con que interactuó son focalizados, muy activos