La marca de la Municipalidad de Trenque Lauquen se construye con una tipografía moderna y amigable, en la que se sustituyen en el nombre las dos Q por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL Idea creativa.
Advertisements

Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL Idea creativa.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez Proceso general de graficación de marca.
TEORÍA DEL COLOR.
Mapas Mentales Facilitan la síntesis de ideas. Son mnemotécnicos.
EL COLOR.
El color Características generales.
Juego Las cortinas del saber Tema: VENTAS Vale $1,000 Vale $5,000
RECOMENDACIONES PARA ELABORAR DIAPOSITIVAS
Mapa mental.
Algunos Conceptos Lo que conocemos como «logo» puede referirse a uno de los siguientes conceptos: Logotipo: Representación tipográfica del nombre de la.
Una aproximación al alfabeto visual
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
¿Cómo contar física (y la ciencia) en un cartel?: la consideración del otro en la comunicación de la ciencia INSTITUTO DE FÍSICA, UNAM 22 de octubre, 2012.
2color.
> nueva imagen de marca Nuestra marca > Nueva imagen.
El color Tema 5.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
puede ser un buen negocio
Fundamentos de Diseño Grafico
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Proponiendo un servicio
Elementos de la imagen.
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
Diseño y Diagramación Imagen Corporativa: es la suma de la Identidad Corporativa y a la Identidad Visual Corporativa. –Identidad Corporativa: atributos.
Percepción visual Origen y Naturaleza Características Dimensiones
Teoría de la Imagen Conceptos Básicos.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
Hacerlo visible En este contexto específico de convergencia, recomendamos a AM Rivadavia tematizar los rasgos de lo que Fernández describe como “la radio.
Campaña Lifan. Campaña Lifan NECESIDAD Crear una campaña de comunicación para posicionar y dar a conocer la marca LIFAN. Llegar al target, de quienes.
Juventud, Empleo y Migración: una ventanilla única para el empleo juvenil en Upala y Desamparados Manual de imagen.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
Los Tres Colores Básicos de una Pagina Web.
Trabajo realizado por: Antonio Pérez Benlloch José Jiménez Valenciano
21/06/ Aproximación Al Diseño Gráfico Jesús Mateluna Diseñador Gráfico.
UCLA – DAC M. Sc. Jorge E. Hernández H.
Teoría del color.
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
Marca Mtro. Jose Manuel Rivera Zaragoza. Las necesidades del sistema capitalista se desprende la existencia de diferenciar productos de un mismo genero,
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
¿Qué es? Quien lo invento Es útil para Ventajas y Beneficios Funciones del cerebro Características.
Parte 1: Elementos de la forma
Utilizar dos colores que NO se encuentran adyacentes crea contraste.
4. Símbolos y signos en los lenguajes visuales.
TEORÍA DEL COLOR.
Síntesis aditiva y sustractiva.
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
LAS REGLETAS Y SUS INICIALES
LOGOTIPOS SÓLO CON EL NOMBRE
TEORÍA DEL COLOR.
Alumno: José Manuel Domínguez Gómez
La tipografía en la diagramación
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
LOGOTIPO EMPRESARIAL.
MARCAS Y LOGOTIPOS.
MAPA MENTAL ..
Organización de la forma y su entorno en el plano
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
COLORES Johanna Sevilla. RojoNegroAzulAmarillo VioletaMagentaVerdeNaranja.
CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,
Colores Daniel Ilarraz.
Elementos de Power Point. Tipografía Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas.
TEORIA DEL COLOR.
Teoría del color.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Semana Nº3 I.Organizadores cognitivos I Estudios Básicos y Complementarios.
Transcripción de la presentación:

La marca de la Municipalidad de Trenque Lauquen se construye con una tipografía moderna y amigable, en la que se sustituyen en el nombre las dos Q por sígnos de movilidad, encuentro y dinamismo. Dichas imágenes se encuentran, en sintonía con el slogan de la ciudad.

La línea gráfica del sistema de identidad, se construye con dos tonos de verde, blanco y negro. Esa es la gama de colores insitucionales de todo lo que produce el municipio. Asimismo, se recomienda dentro de lo posible, sistematizar imágenes tipificadas como las que se adjuntan, ya que este estilo gráfico se integra correctamente a la modernidad de las letras principales y a los colores, ayudando a construir un todo armónico.

Como tipografía secundaria, se recomienda la familia Gotham, ya que la misma ayudará a transmitir la información específica de cada mensaje en forma equilibrada con el resto de los referentes.

Sistema complementario de identidades temáticas

Como marca turística de la ciudad, se recomienda el uso de una paleta de colores más amplia, buscando generar una mayor riqueza de sensaciones.

Sobre la marca visual El eje de todo el trabajo es el slogan Lugar del Encuentro, ya que se considera a este mensaje, por todo lo que despierta en quien lo detecta, el centro de este trabajo. Desde ese punto de articulación se llega al resto de los referentes que componen el mensaje visual. Con respecto a la marca ciudad, se buscó graficar ese slogan y llegar a la población objetiva de ella, compuesta no solo a quien ya tiene referencias de la ciudad sino también al que no la conoce. Para ello se indagó lo que el nombre Trenque Lauquen connota en forma diferenciadora, el de ser un nombre de origen Mapuche de significado abierto para esas personas a que se apunta llegar. En ese sentido, se trabajó desde la marca visual en aportarle dos atributos complementarios a esa idea de nombre aborigen, como son la de calidez y amigabilidad que aporta la tipografía minúscula y bold de esta tipografía particular, buscando así que el tono de voz de la marca transfiera cercanía y frescura. En segundo lugar, se destacó que en el nombre Trenque Lauquen fonéticamente suenan sus dos qu. Desde este punto, se generó un refuerzo semántico que combinara la presencia de este sonido diferenciador con el concepto de encuentro, construyendo dos signos vinculados que hablan de desarrollo propio, de regeneración (el círculo constante) y de encuentro entre esas dos Q. Esta marca ahora permite proyectar esos atributos delineados: potenciar el nombre tradicional, mostrarlo de forma amigable, estimular el sonido característico de su nombre y mostrar a la ciudad como un lugar de encuentro. Con respecto a la dirección de las Qs, se trabajó inicialmente para que ambas dinamicen al conjunto, sin embargo, si en la Q inferior si se repetía el criterio de la superior la marca sufría problemas de legibilidad, es decir, que gente que no conocía sobre la ciudad pudiese leer Lauouen. Luego de analizar decenas de alternativas, se prefirió que esa Q se lea solo como Q para ayudar al mensaje general.

Colores La marca funcionará en ambos contextos, el institucional de lo municipal, y en un uso público de aquel que desee identificarse con el nombre de la ciudad. Como se mencionó, en el ámbito municipal la marca responderá a los cánones establecidos por sus colores verde claro y oscuro. En cuanto a la representación abierta de la marca, se recomienda el color amarillo naranja del sol, de los pastos y cosechas, y el color verde al pie ya que dicha combinación de colores recoge el optimismo y potencia que encierra esta síntesis de colores. Sin embargo, en un uso masivo de la marca no se considera indispensable que la misma repita siempre la misma gama de colores, ya que por ejemplo si un sector trabaja con el tema de la pesca y el remo, puede reemplazar ese color del nombre por uno frío del agua sin afectar al conjunto, ya que la marca es lo suficientemente sólida como para permitir variaciones y a la vez, esta resiliencia ayuda a explotar mejor ciertos contextos de aplicación de la marca. Símbolo de 4 círculos Como elemento complementario y de apoyo, a la marca Trenque Lauquen (el elemento marcario central), se propone una imagen de cuadrantes dinámicos en donde 4 círculos sigan explotando la idea de que cada quien desarrolla su historia (cada círculo), pero que encuentra un lugar de encuentro en el centro de este mapa sintético del partido. Este símbolo se propone que trabaje tanto en blanco y negro, en dos colores o sumando al verde y amarillo-naranja, el verde oscuro y un rojo para darle más energía al conjunto. Se evaluó que los colores fríos (presente en lagunas) no sumaría motivación al conjunto, sin embargo, se abre el juego para que cada sector pueda experimentar sobre estos colores, ya que como se dijo, este es solo un elemento complementario y que al tener la marca formas tan definidas, el potencial cambio de colores no afectará la estrategia final.