La Soja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los alimentos transgénicos
Advertisements

La República Argentina
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012 la superficie de Maíz Mon810 cultivada en España.
En los últimos años se han hecho muy populares los alimentos llamados orgánicos, demostrando el interés de mucha gente por un cambio positivo en la alimentación.
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
Ecosistemas.
América y sus cuencas hidrográficas
Situación global de la agricultura
¿ Cuánto saben los cerebritos acerca de los alimentos transgénicos? Sandra León y David Ruiz 1º CIT Ciencias para el mundo contemporáneo.
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
Foro de Innovación de las Américas
.ar El 19 de Marzo la Presidenta anunció la coparticipación por el ingreso de la soja.
Los tecnopolos en San Pablo
La provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
La Revolución del Consumo Interno de Maíz
Tema: “La soja” Materia: Geografía Año: 5° Año Profesor: Jorge Macías
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
La tecnología en el sector agrícola
Consecuencias económicas y sociales de un modelo económico productivo inviable para la mayoría. El algodón transgénico Víctor Imas Septiembre 2012.
GENES, PLANTAS Y ALIMENTOS 4ª Conferencia UNA REVOLUCIÓN PENDIENTE FRANCISCO GARCÍA OLMEDO Real Academia de Ingeniería Colegio Libre de Eméritos ETS de.
REGIONES AGRICOLAS DEL MUNDO
Presentación PROFÉRTIL Fernando Vilella Sebastián Senesi
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Ciclo Económico Forestal
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO
La hidrovía Paraná - Parguay
¿satanizarlos o glorificarlos? Michelle Zarate Pérez Denys Jinez Torres.
PAÍSES COMPRADORES PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA SOJA
REGIONES AGRICOLAS.
El Potencial del campo para el desarrollo de Argentina Una mirada al 2020 Ing. en Prod Agropecuaria Ricardo Luis Negri (h) Responsable de I+D Aacrea.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE SOJA LIC. RUBÉN A. CIANI DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
LICENCIATURA EN NUTRICION JUAN RIVAS MIRANDA SEMANA CULTURAL.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
Alimentos Transgénicos
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
María Isabel Atehortua Sierra Onceº. INSTRODUCCION A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
ANEXO 55 Iº MEDIO Volumen y Distribución de la Población
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Agricultura y Ganadería Sustentable
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
Río Negro La Pampa Córdoba Santa Fe Entre Ríos Río de La Plata Mar Argentino Gobernador: Daniel Scioli Intendente de San Isidro: Gustavo Posse.
años de Trayectoria 2014 Unidades de Negocio Productos Agrícolas Agro Insumos Servicios Agronómicos Servicios Generales Producción Porcina.
ARGENTINA COMPRAS, VENTAS, ROE 1. TRIGO 2 COMPRAS Y VENTAS EL 19/9 (Miles de Toneladas) 3.
TRANSGENICOS: EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD.
Bolilla 12 ACIDOS NUCLEICOS DNA: Características estructurales.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
Tenologia en producción Agricola
Sectores Económicos Estratégicos para la Argentina El caso de la agroindustria de la soja Dr. Mario I. Blejer Vice Presidente Banco Hipotecario Presidente.
Fecha: 15 – 12 – 11 Periodo:2 Tema: Sudamérica: Cono Sur.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Informe ISAAA Dr. Clive James Situación global de los cultivos transgénicos/GM: 2007 Buenos Aires 19 de febrero de 2008.
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
s/tercero/articulo/323435/sector-primario-en- argentina-ventajas-y-desventajas-de-la-producci- n-de-soja.
NECESIDAD BÁSICA: ALIMENTOS POBLACION MUNDIAL CRECIENTE : MILLONES MEJORA DEL BIENESTAR: ALIMENTOS MAS ELABORADOS PERSPECTIVAS Argentina puede aportar.
Cuencas Hidrográficas
Uno de los lugares en los que mas se cultiva la soja es en la zona pampeana,. Sus provincias mas productoras son Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe. Comenzo.
Sector primario económico. Julián Goldin. En el ejercicio 2011/12, los productores destinaron millones de pesos en concepto de gasto e inversión,
Se cultiva en Buenos Aires, La Pampa, San Luís, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones.
Transcripción de la presentación:

La Soja

La importancia económica de la soja   La soja ha significado en el mundo una gran revolución productiva-comercial en la cadena agroalimentaria mundial a partir de los años setenta por ser a la vez principal fuente de proteína vegetal para la alimentación animal, el 55% de los productos importados son debido al cambio por la soja.

La localización de la soja en Argentina.

La soja transgénica La soja transgénica es, por definición, agroquímico-dependiente. No se sostiene su desarrollo sin cantidades cada vez mayores de venenos herbicidas e insecticidas, provocando el primero de los problemas que preocupan: sus efectos sobre el medio ambiente. 

Ventajas de la soja La única fuente de proteínas de volumen para la humanidad. Produce proteínas sin necesidad de aportes de fertilizantes nitrogenados como la urea. Es muy rentable y de bajo costo de producción diferencia de otros cultivos de alto costo como el maíz.

Desventajas de la soja Tiene efectos negativos directos sobre el ser humano, como alteracion desarrollo hormonal de los niños, alergias, alteraciones geneticas a mediano plazo. Desforestacion, tala de bosques y selvas, para utilizarlas para la siembra.

País importadores de soja (Expresado en millones de toneladas) Estados Unidos: 96.1 Brasil: 61.6 Argentina: 52.5 China: 15.4 India: 10.1

Productos y subproductos de la soja

Comercialización de la soja a través del Rio Paraná (hidrovía) La hidrovia Paraguay Paraná nace como un programa en el marco del sistema de la cuenca del plata, con el fin de individualizar las acciones necesarias para la navegación en los tramos sucesivos de Paraguay y Paraná, en esta iniciativa participan Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.

Gracias por verlo 