Elementos básicos. El teatro constituye un todo orgánico del que sus diferentes elementos forman parte indisoluble. No obstante cada uno de estos elementos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Advertisements

EL GÉNERO TEATRAL.
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
ESCENOGRAFIA EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
Conozcamos más sobre el género dramático
EL TEATRO AUTORES: Seijas Yessica Urbaneja Edgar Velazco Yamnari
Introducción a la Semiología del Texto Dramático
(Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
El teatro del renacimiento: William Shakespeare
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
SISTEMAS DE REPRESENTACION clase 4
Guión teatral Algunas notas.
HISTORIA DEL TEATRO TEATRO: cualquier grupo de gente que desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinados. Tiene una base literaria , guión.
Textos Dramático Quintos Básicos
Pintando el rostro humano
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
El juego de las emociones NB5 Lenguaje y comunicación Dramatización.
LECTURA Y ESTUDIO DE BESOS PARA LA BELLA DURMIENTE
MENSAJE CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO MENSAJE 1 CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO MENSAJE 2 CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO.
El genero dramático.
La magia del género dramático.
Stanislavski, Konstantín Serguéievich
GÉNERO DRAMÁTICO.
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
El Género Dramático.
¿Qué es el género narrativo?
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
¿Qué es el teatro? Del Griego “lugar para contemplar” "lugar para ver" El teatro es un espectáculo en el que una serie de personajes representan unos hechos.
EL TEATRO.
Dirección de Educación Preescolar en Nuevo León
FARID OSPINA JANDREY SERNA
El guión de cortometraje: recursos técnicos
Observa esta imagen… ¿A qué crees qué estará dedicado este año nuestro Taller de Lectura?
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
El género dramático Literatura II.
ESPACIOS Y ELEMENTOS DEL TEATRO
RAMAS DEL TEATRO.
La representación teatral
EL TEATRO.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mag. Rufino Ramírez.
REPRESENTACIÓN TEATRAL EN TU COMUNIDAD
Teatro Contemporáneo.
El Graffiti.
Las danzas.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
EL TRABAJO ESCENOGRÁFICO. EL ESCENÓGRAFO Persona encargada de diseñar los decorados empleados en el escenario de la obra. Debe tener formación artística.
El diseño en la Expresión Dramática
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
EL ESTUDIO DE TELEVISIÓN. Espacio cerrado donde se producen contenidos televisivos Cuenta con: -Equipo de Iluminación. -Equipo de grabación de video.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Teatro.
Universidad Autónoma de Durango Armando Rivera Salvador Alvarez Lic. En Comunicaciones. Materia: Guionismo El Proceso Del Guión.
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA
Unidad de Julio - Agosto
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
La escenografía en el teatro
PARTE LITERARIA Procedimiento de preparación de Escritura escénica: 1º - UNIDAD DRAMÁTICA/MOMENTO O PUNTO DESDE EL QUE SE ARRANCA 2º - OBJETOS 3º - ACCIÓN.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 4 Mg. Rufino Ramírez C.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Elementos del teatro 7º y 8º Primaria Lenguaje oral y oralidad Lenguaje y comunicación.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
El escenario y sus componentes.
VESTUARIO DIRECCIÓN DE ARTE. La rusa Alexandra Exter ( ) fue la creadora de la teoría plástica del traje escénico tal y como hoy la entendemos.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO III – 1 Mg. Rufino Ramírez.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: El teatro y componentes Lic. Rogelio García Lozano.
Se abre el telón. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL.
Transcripción de la presentación:

Elementos básicos

El teatro constituye un todo orgánico del que sus diferentes elementos forman parte indisoluble. No obstante cada uno de estos elementos poseen características propias.

Texto Desde tiempos inmemorables se ha considerado el texto como la parte primordial del teatro. Es importante considerar que a pesar de la supremacía de este elemento, el texto no limita el teatro, ya que un drama no es teatro hasta que se representa.

Texto Existen estilos de teatro tanto arcaico como moderno que prescinden del texto como elemento. Ejemplo de esto es la mímica.

Actuación El teatro puede prescindir, si quisiéramos, de todos los elementos básicos menos de uno, la actuación. La capacidad de interpretar, gesticular y transmitir una emoción, sentimiento o situación de forma intencional, es lo que conocemos como actuación.

Dirección Aun que siempre ha existido este mediador entre la obra y la entrega al público, no fue hasta el siglo XIX que se consagró su importancia.

Dirección Se considera la persona que crea el espectáculo. Sus decisiones y puntos de vista se ven en la entrega final mediante el estilo.

Música y danza Son parte integral de las obras brindando un elemento adicional que transmite ideas, sentimientos y emociones. Estos dos elementos se han integrado al drama desde la antigüedad. En un principios eran como accesorios complementarios y menos frecuentes.

Música y danza La integración de estos elementos ha generados nuevos géneros como la opera, la comedia musical y los musicales famosos de Broadway.

Música Su funciones puede ser: – Llenar puntos muertos en la acción. – Contribuir a enfatizar la época o localización geográfica. – Ayudan a acentuar la tención, el misterio, la intriga, la relajación y todo tipo de emociones en el drama.

Escenografía Depende del estilo que elija para la obra. – Realista – Surrealista – Naturalista

Escenografía La escenografía tiene como fin crear el espacio dramático. El decorado puede ser permanente o cambiar dependiendo de la escena. Cuanto más sencillo sea el montaje mejor.

Escenografía Elementos variables que se pueden usar se conocen como utilería. – Arboles, casas, ventanas colocados sobre soportes, floreros y mesas entre otro. – Tablillado, que es colocar elementos más sencillos sobre los más grande para ir quitándolos. – Cortinaje, como el telón de fondo. – Ciclorama, es una tela blanca lisa que rodea el escenario.

La iluminación Una iluminación acertada ayuda a crear magia, belleza, plástica y centra la atención del espectador. Hay dos tipos: – Fijas, que están suspendidas en parrillas y estantes. – Móviles, como los reflectores y proyectores que resaltan en momentos específicos a elementos específicos.

La iluminación

Efectos sonoros Son los ruidos, por lo general no musicales, que se utilizan para resaltar y brindar apoyo a las escenas. – Truenos, lluvia, autos, fuego, viento, etc. Existen dos clases: – Realistas – No realistas

Vestuario El vestuario forma parte de la expresión plástica. En la antigüedad era con fin ritual. En la actualidad: – Tiene relación social con el personaje. – Tiene relación con el carácter del personaje. – Los colores tienen relación con la psicología del personaje. – Hace referencia histórica.

Vestuario

Maquillaje Tiende a cambiar o destacar rasgos del actor. Determina características del carácter del personaje. Tiene en cuenta la iluminación del local donde se realiza la obra.

Maquillaje