INFORME DE CIERRE PROYECTO MECESUP AUS 0804 Universidad Austral de Chile “Aplicación de un modelo de prácticos virtuales en cursos masivos en el área de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Proyecto AulaExperta Gestión del Conocimiento en los Entornos de Aprendizaje Virtual Como apoyo a la formación Académica.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Planificando Paso a Paso
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
Informe Académico Sintetizado 2015 >
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
Primera Reunión Ordinaria de la Región Centro-Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación Ciudad de México, 26 de febrero.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Estudio sobre la satisfacción de estudiantes de pregrado y posgrado en Uniandes ESAT Febrero 2013.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Técnicas para el desarrollo de cursos e-Learning Dr. Pedro Salcedo Lagos.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educactivos Abiertos. ¿Hablamos de lo mismo? Elvira Navas P. Dpto de Programación y Tecnología Educativa Dir. de Postgrado.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Informe de Cierre Proyecto: AUS0708 Implementación y validación del Programa de innovación curricular basada en competencias, destinado a la formación.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Informe de Cierre Proyecto: UCO 0606 Título del proyecto: Asociación Regional para la consolidación, fortalecimiento e internacionalización de los Programas.
Informe de Cierre Proyecto: AUS0703 Fortalecimiento de la formación académica, gestión y competitividad en el Programa de Doctorado en Ciencias Mención.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL YARACUY Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Nuevas Tecnologías en los SEAD Facilitadora:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL CHAPARRAL Guarne-Antioquia Resolución Departamental 4308 del 15 de mayo del 2003 modificada mediante Resolución Departamental.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
FILOSOFÍA Y GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO Educación en línea, OPORTUNIDADES a un clic. Inducción y Capacitación Asesores Virtuales.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE CIERRE PROYECTO MECESUP AUS 0804 Universidad Austral de Chile “Aplicación de un modelo de prácticos virtuales en cursos masivos en el área de ciencias biológicas” 15 de diciembre 2009

DATOS DEL PROYECTO Institución Universidad Austral de Chile Instituciones Asociadas No tiene Unidad Responsable (URP) Instituto de Bioquímica Director Ana María von Chrismar Parejo Director Alterno Alejandro Claude Retamal Comité Asesor No tiene Eje, Tema o Clasificación MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DOCENTES Línea de Apoyo Ideas Innovativas para un Mejor Aprendizaje Fechas de Inicio y Término Inicio: marzo 2009 Término: 05 noviembre 2009 Página Web

HITOS Descripción del HitoActividades CríticasLogro y Comentarios 1 Actualización de los prácticos virtuales existentes, aplicados al plan piloto. 1.Compra de un dominio permanente en Internet como portal de los módulos. 2.Hosting estable y permanente para albergar los prácticos en el futuro. Realizado. Se dispone de hosting estable y a largo plazo. 2 Definición de puntos críticos de las asignaturas, para el desarrollo de actividades prácticas 1.Generación de al menos dos nuevos prácticos virtuales para estudiantes de ciencias bio- médicas 2.Evaluación de las actividades desarrolladas Realizado. Se han creado nuevos módulos de aprendizaje y actualizado los previamente existentes. 3 Determinación de una estructura para la generación de actividades prácticas. 1-. Generación de las herramientas de desarrollo de módulos virtuales. Realizado. Se ha concluido la etapa de diseño del software. 4 Creación de módulos de aprendizaje con Herramientas SORM disponibles para los docentes de la UACH 1.- Difusión y disponibilidad de las herramientas para los docentes interesados. Realizado. El software esta finalizado y en etapa de “marcha blanca”. 5 Establecimiento de grupos de trabajo con docentes del área. 1.- Definición de participantes en los grupos 2.- Invitación a participar 3.- Instrucción en la elaboración de prácticos por medio de los programas desarrollados. En proceso. Se han planificado 4 meses de difusión a partir de diciembre 2010 (exceptuando febrero 2011) en que se ha invitado a los docentes del Instituto de Bioquímica (20 integrantes) a conocer el software. 6 Módulos de aprendizaje disponibles para estudiantes fuera de la UACH 1.- Difusión de los módulos de aprendizaje en congresos y reuniones nacionales e internacionales. 2.- Protección de los contenidos intelectuales mediante licencias y/o patentes. En proceso. Se han establecido contactos con: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Alcalá de Henares, ambas de España. Protección de software con licencias y/o patentes.

INDICADORES DE RESULTADOS Descripción del Indicador MedidaValor Base (Año) Meta Final (Año) Logro (Año) Comentarios 1 Notas promedio de grupo estudiantes que utilizan los módulos de aprendizaje virtual en comparación con grupo control (no utilizan prácticos virtuales). Notas promedio de grupo con prácticos comparado con grupo control % Datos disponibles para una asignatura (BIOQ105). Mas datos estarán disponibles al finalizar este semestre académico. 2 Índice de aprobación de estudiantes en asignaturas que utilizan módulos de aprendizaje virtual. No de estudiantes que aprueban la asignatura / No de estudiantes de la asignatura % Datos disponibles para una asignatura (BIOQ105). Mas datos estarán disponibles al finalizar este semestre académico. 3 Numero de módulos desarrollados por docentes que participan en la confección de módulos virtuales. Numero de módulos desarrollados por docentes % Software de desarrollo de módulos virtuales completado y en etapa de prueba. 4 Cantidad de asignaturas del área bio- médica que utilizan módulos de aprendizaje virtual Número de asignaturas del Instituto de Bioquímica UACH del área bio- médica que utilizan módulos de aprendizaje virtual. 1540% En la actualidad 2 asignaturas dictadas por el Instituto de Bioquímica utilizan los módulos disponibles de aprendizaje virtual. En marzo se completa el n° de asignaturas que utilizan prácticos virtuales.

LOGROS Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Logros del proyecto, vinculados a los planes institucionales, al diagnóstico y a los objetivos generales y específicos 1 Desarrollo de dos nuevos módulos de aprendizaje virtual y actualización del resto. Estos módulos fueron aplicados durante el segundo semestre del Participación en 3º Encuentro de Conferencias Chilenas en Tecnologías del Aprendizaje, para difusión de las actividades y resultados del proyecto. Se presentó el proyecto en el congreso realizado en la ciudad de Arica, los días 5 y 6 de agosto de Finalizó el proceso de diseño y programación del software. 4 Finalizó proceso de compra y recepción de bienes contemplados en el proyecto. 5 Está en curso la capacitación de docentes para el uso del software de creación de módulos de aprendizaje virtual y desarrollo de prácticos.

IMPACTO INSTITUCIONAL Y EXTERNALIDADES Consecuencias institucionales del proyecto; logro de objetivos incluyendo aquellos no programados; externalidades positivas; impactos no esperados; forma de sistematizar o institucionalizar los logros, incluyendo los indirectos 1.- Ratificación del convenio interinstitucional (UACh-ULPGC) y formalización de la colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2.- Difusión en 3º Encuentro de Conferencias Chilenas en Tecnologías del Aprendizaje, con lo cual se logró llegar a varias universidades chilenas. 3.- Realización de la Tesis de Grado “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA WEB PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICOS VIRTUALES EN EL ÁREA DE BIOQUÍMICA” para obtención del Titulo de Ingeniero Informático, por el Sr. Gustavo Delgado.

SATISFACCIÓN DE USUARIOS Opinión de estudiantes y académicos. Resultados de encuestas Se presentan los resultados parciales para los módulos actualizados, la evaluación de la nueva plataforma de generación de módulos está en proceso: 1.- La explicación para poder realizar los prácticos fue: Muy buena: 24% Suficiente: 59% Mala: 16% Muy mala: 1% 2.- Los videos como complemento para la realización de las actividades fue: Imprescindible: 4% Necesarios: 21% De ayuda: 57% Indiferente: 18% -- Los prácticos me ayudaron a entender solo la materia por que de prácticos no tenían nada, no aprendí a trabajar en laboratorio, tampoco como utilizar el instrumental, que personalmente me interesaba. --Aunque me haya quedado con las ganas de entrar a un laboratorio de bioquímica y disfrutar aprendiendo a mezclar, clonar electroforetizar, etc … los prácticos virtuales igual me sirvieron, porque podía realizarlos en mi tiempo libre …

ACTIVIDADES POSTCIERRE Tareas pendientes y cómo se abordarán; objetivos pendientes de lograr; implementación del proyecto 1.- Presentación y socialización del software para la creación de prácticos Virtuales a 4 grupos de docentes, los meses de diciembre 2010, enero marzo y abril Módulos y herramientas protegidas con licencias y/o patentes. Diciembre a Marzo Implementación de módulos de aprendizaje virtual en al menos 5 asignaturas impartidas por el instituto de Bioquímica. Diciembre 2010 a Marzo Aplicación de prácticos y recuento de notas promedio de grupo estudiantes que utilizan los módulos de aprendizaje virtual en comparación con grupo control (no utilizan prácticos virtuales). Julio Estudio del índice de aprobación de estudiantes en asignaturas que utilizan módulos de aprendizaje virtual. Julio 2011.

INDICADORES POSTCIERRE PROYECTOS DE PREGRADO Seleccionar algunos de abajo sugeridos. Proponer otros atingentes al proyecto Descripción del IndicadorMedidaValor Base (Inicio) Valor Logrado (Hoy) Comentarios 1 Asignaturas con innovaciones metodológicas Nº respecto al total12La aplicación de prácticos virtuales queda pendiente para el primer semestre de Asignaturas con innovaciones curriculares Nº respecto al total12La aplicación de prácticos virtuales permite generar contenidos que no estaban anteriormente en el currículo. 3 Tasa de Aprobación Primeros dos años Aprobación/ Cohorte Dados los datos que manejamos, la implementación de una mayor cantidad de actividades prácticas favorecerá la tasa de aprobación en asignaturas de ciencias básicas. 10 Percepción Usuarios Grado de satisfacción 0%40%Estudiantes; académicos; grado de conocimiento y difusión de las actividades prácticas.