GESTIÓN EDUCACIONAL UNIDAD 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANA PEREZ SILVA ADMINISTRADOR PÚBLICO
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Administración de Recursos Humanos
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Organización Empresarial
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Sistema de Control de Evaluación.
Las necesidades actuales de las empresas
Sistema de Control de Gestión.
ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN UNIDAD 1
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Diferencias entre administración y gestión
Estructura Sistema de Control Interno
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Tecnologías de Información y Comunicación II
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Concepto de Administración
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Mesa Redonda: “la gerencia científica como herramienta para aumentar
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Diseño y Estructuras Organizacionales
Marco para la Buena Dirección
CONTROL INTERNO GENERAL
Definir Administración Explicar el concepto de organización. La administración como ciencia, arte y técnica Clasificar un grupo de empresas de acuerdo.
Administración de proyectos
GESTION EDUCATIVA.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
Administración y Gestión de la Organización. -Nace de la necesidad humana de cooperar. -El individuo como tal no puede vivir aislado, por tanto es un.
Proveeduría y Control de Costos
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
3. El Proceso de Organización
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NOMBRE DE LAS INTEGRANTES: BRENDA BARRERA PÉREZ MARICELA SERRANO.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Universidad Nacional Experimental de los LLanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez -Barinas ADMINISTRACION Realizado por: Br. Maria Rivero CIV:
Principios de Administración
¿Qué son las competencias?
Universidad de Managua Los Servicios Generales
La división del trabajo, base de la organización
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Lección Dos El proceso administrativo
Estructura organizacional.
LA ORGANIZACION Juan Alfredo Alva Romero. Fernán Cubas Encalada. 01/10/2008.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Organizaciones.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN CRISTÓBAL
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
La estrategia de Operaciones
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN EDUCACIONAL UNIDAD 1 Profesor Marcelo Pinto

Esta coordinación ha evolucionado hasta convertirse en: Administración Hecho obligado entre dos individuos que deben coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos puede hacer por sí solo. Esta coordinación ha evolucionado hasta convertirse en: Un acto racional y cuidadosamente planificado que permite alcanzar objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos.

Administración CENTRALIZACIÓN DESCENTRALIZACIÓN Planificación y ejecución se dan a partir de un punto hegemónico DESCENTRALIZACIÓN Planificación y ejecución se dan a partir de la coordinación sistémica entre los elementos que componen un órgano

Administración ¿QUÉ ES? La administración es un conjunto de conocimiento, referentes a las organizaciones, integrados por nociones atingentes a la explicación científica de su comportamiento y nociones atingentes a su tecnología de conducción. La administración, es el proceso para alcanzar resultados positivos a través de una adecuada utilización de los recursos disponibles y la colaboración del esfuerzo ajeno.

Administración ¿QUÉ ES? La administración se define como la creación o conservación en una empresa, de un ambiente donde los individuos, trabajando en grupo, pueden desempeñarse eficaz y eficientemente, para la obtención de sus fines comunes". Es la coordinación de todos los recursos a través del Proceso de Planeación, dirección y control, a fin de lograr objetivos establecido.

Administración ¿QUÉ ES? La administración como disciplina científica constituye un sistema de conocimientos, metódicamente fundamentados, cuyo objeto de estudio son las organizaciones y la administración – en el sentido de conducción, proceso, gestión de recursos, etc – de éstas.

Administración ELEMENTOS DEL CONCEPTO I.-OBJETIVOS: La administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados.

Administración 2.- EFICIENCIA: La administración no sólo busca lograr obtener resultados, sino optimizarlas mediante el aprovechamiento de todos los recursos.

Administración 3.- DIMENSIÓN SOCIAL: Para que la administración exista es necesario que se dé siempre dentro de un grupo social.

Administración 4.- COOPERACIÓN La administración aparece precisamente cuando es necesario lograr ciertos resultados a través de la colaboración entre personas.

5.- COORDINACIÓN DE RECURSOS Administración 5.- COORDINACIÓN DE RECURSOS Para administrar, se requiere combinar, sistematizar y analizar los diferentes recursos que intervienen en el logro de un fin común".

Administración 6.- OBJETO DE ESTUDIO La Administración , más allá de su definición siempre establece como su objeto de estudio o preocupación a la ORGANIZACIÓN gestion61@gmail.com gestion

TIPOS DE AGRUPACIONES HUMANAS INTERACCIÓN Presencia física, sujetos se perciben entre sí, se comunican y se requiere de la co-presencialidad SOCIEDAD Sistema que comprende todas las comunicaciones. Hoy se considera sistema único y global. Fenómeno de la globalización ORGANIZACIÓN Condicionalidad de la pertenencia, es deir se deben satisfacer las condiciones impuestas para formar parte del sistema organizacional

¿QUÉ SON LAS ORGANIZACIONES? Barnard (1938): Sistemas conscientemente coordinados de actividades o fuerzas de dos o más personas Parsons (1966): Unidades sociales construídas o reconstruídas para la obtención de ciertos fines ¿QUÉ SON LAS ORGANIZACIONES? Toffler (1995): Sistemas sociales que surgen a partir de un modelo “era industrial” hacia un modelo “post o superindustrial” Luhmann (1975): Sistemas sociales de tipo propio capaces de condicionar la pertenencia

EXIGENCIAS ERA INDUSTRIAL ERA POST-INDUSTRIAL Aspiraciones homogéneas. Éxito económico Aspiraciones heterogéneas. Aspiraciones de susbsistencia están satisfechas La organización debe ser grande potente y rentable Economía a escala impone límites en el volumen de las organizaciones Trabajo y capital son materias primas La información resulta ser el capital Modelo de producción manual o artesanal basado en la supertecnología Modelo de producción estandarizada es más eficaz El modelo administrativo es adhocrático, cada parte es modular y prescindible El modelo administrativo óptimo es el de la burocracia El trabajo debe ser rutinario y estandarizado y la tecnología aporta progreso El trabajo es específico según las capacidades de los individuos que evalúan el impacto tecnológico

Características de las organizaciones Racionalidad en cuanto adecuación de medios a fines El poder se estructura en un orden que favorece la coordinación y cumplimiento de las obligaciones Características de las organizaciones La comunicación se estructura a favor del cumplimiento de actividades Están compuestas por individuos que las integran y que son su entorno interno Existen en un entorno que es todo aquello externo a la organización: Otras org; clientes, economía, sociedad, etc.

LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN FORMAL Está estructurada sobre un andamiaje de roles Posee un enclave material y espacial ORGANIZACIÓN FORMAL Tienen normas que le otorgan identidad cultural Posee unos fines claramente establecidos Sus miembros la integran a partir de unos trámites vinculantes

LA ESCUELA COMO SISTEMA RITUAL Proporcionan la competencia situacional frente a las exigencias Sus miembros cumplen papeles y efectúan rituales SISTEMA RITUAL Dichos rituales manifiestan el contenido cultural del grupo que las practica Conforman la identidad del grupo en base a modelos Son una recreación cultural por parte de los sujetos

LA ESCUELA COMO BUROCRACIA La administración planifica según líneas generales de acción Principios de jerarquía y niveles de autoridad BUROCRACIA Áreas jurisdiccionales fijas y oficiales dirigidas por normas, reglas, estatutos. La administración está dirigida por funcionarios preparados La administración está basada en documentos escritos

LA ESCUELA COMO Organización compleja No existe en modelo o paradigma científico que nos entregue una visión “real” de la organización escolar La organización es un fenómeno social por lo tanto una visión positivista es inadecuada Organización compleja Las CCNN y CCSS se ocupan de objetos distintos y por lo tanto sus estructuras son distintas Existen diversos paradigmas: Desmitologizadores politizadores, ecologizadores, totalizadores.

Organización paradójica Dimensión Ideográfica LA ESCUELA COMO Enfoque “managerial” Racionalidad Ambigüedad Enfoque Déficit Organización paradójica Macropolítica Profesionalización Dimensión nomotética Proletarización Micropolítica Dimensión Ideográfica

LA ESCUELA COMO Organización contradictoria Reclutamiento forzoso Libertad Jerarquía epistemológica Pensamiento crítico Organización contradictoria Jerarquía Democracia Artificialidad Preparación para la “vida” Heteronomía Autonomía

Organización contradictoria Patrones culturales comunes LA ESCUELA COMO Sexismo Igualdad entre sexos Neutralidad Ideología Organización contradictoria Elitismo Igualdad Imposición Participación Patrones culturales comunes Diversidad