INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N O. 31 T URNO VESPERTINO Proyecto de lectura Ciclo escolar
P ROPÓSITO. Que los alumnos dirigidos por sus docentes, practiquen de manera cotidiana la lectura de rapidez, comprensión y fluidez para lograr que sean más competentes, pues a medida que razonen lo leído tendrán los elementos necesarios para resolver las situaciones que se le presente en los diferentes momentos de su vida.
O BJETIVO. Lograr que nuestros alumnos practiquen la lectura en todas y cada una de las asignaturas para lograr despertar en ellos la capacidad de razonamiento.
E STRATEGIAS DEL PROYECTO Iniciar cada una de las asignaturas con una lectura de reflexión (aproximadamente 5 minutos) de las cuales el maestro extraerá algunos cuestionamientos que permitan evaluar el avance en las competencias lectoras. Dedicar 1hr a la semana de la asignatura de tecnología para que en plenaria se analice un texto referente a la materia y que será propuesto por alguno de los estudiantes del grupo.
E STRATEGIAS DEL PROYECTO La academia de español implementara cada mes un evaluación donde se incluya una lectura de comprensión y sus cuestionamientos, dando seguimiento a los resultados que presentaran en cada una de las sesiones de consejo técnico. El responsable de la biblioteca escolar promocionara un libro de interés para los estudiantes en cada grupo (incluyendo diferentes géneros literarios). A solicitud de los asesores los padres de familia nos auxiliaran en este proyecto, pues en reunión previa se comprometieron a compartir con sus hijos por lo menos 15 minutos diarios de lectura.
R ESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DEL EJERCICIO DE LECTURA DE RAPIDEZ, DE COMPRENSIÓN Y FLUIDEZ. En lo que refiere a la lectura de rapidez, solo el 10 % de nuestros estudiantes mostraron un nivel de avanzado, un 15% están dentro del estándar, un 25% se acerca al estándar y el 50% requiere ayuda. En cuanto a comprensión lectora los datos son muy similares pues mas del 70% se ubican en los estudiantes que requieren apoyo. Donde se observaron números más optimistas es en el reglón de fluidez lectora, pues un 40% se ubican dentro del rango de avanzado, mientras que solo el 15 % aproximadamente requiere apoyo.
C ONCLUSIONES Para quienes formamos parte de la institución dentro del turno vespertino, los números antes mencionados son una oportunidad para incorporara el presente proyecto, esperando a fin de ciclo escolar mejorar nuestros índices de comprensión lectora y lograr el objetivo que nos hemos propuesto en el presente ciclo escolar que es que nuestros alumnos encuentren las mejores soluciones a los problemas que la vida les presente. Nota: Nota: Se anexan los formatos de apoyo para la evaluación de competencia lectora propuestos por el Instituto de educación de Aguascalientes, donde se observa la realidad de la lectura en nuestra institución.