Mesas de Diálogo RIEEE 2005 Mesa 3: Desarrollo de Habilidades Informativas Jueves 8 de diciembre, 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

El método es el camino que se sigue en una investigación.
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
10 claves para triunfar en la facultad
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
INTERNET Consideraciones y criterios de búsqueda.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
TRABAJOS FIN DE GRADO DE FARMACIA DE LA usc
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
Recursos de Información
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
“Televisión e Internet: Una nueva forma de aprender
Requisitos Formales de los Problemas
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
CIENCIA: Es el estudio y comprensión de principios o leyes generales de la naturaleza, especialmente obtenidos y probados por el método científico. Busca.
Roles alumno-instructor
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
“Aprende a usar el Catálogo de Biblioteca”. Para qué usarlo? Facilita la búsqueda de material bibliográfico existente en tu biblioteca y que apoyará tu.
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN FILOSÓFICA Y RELIGIOSA: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Carmen Gloria Herrera M. Bibliotecóloga Referencista Educación
Programa de sesiones básicas y clínicas
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Agosto 2010 Dirección de Biblioteca – Campus Monterrey Taller #3 Identifica la fuente de Información Adecuada Edith Salazar Liliana Araujo Patricia Carranza.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA. La estrategia de búsqueda se concibe como una necesidad: concepto que depende de los valores de la sociedad y de la profesión,
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
1 Defina el Trabajo de un Profesor del ITESM en Licenciatura 1.Contexto de trabajo- Liste las condiciones internas y externas que afectarán su trabajo.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
“ ” Universidad Abierta y a Distancia GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación GAP-GFIN-1501S-B1-021, Fundamentos de Investigación Gabriela.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
Elaboración de artículos científicos
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Inglés I Diversidad Cultural 1.-Relación de aspectos globales con aspectos locales 2.- Acercamiento a lo humano desde la diversidad 3.- Diálogo de saberes.
Prepa Tec Congreso de Preparatoria 24 y 25 de Mayo, 2011.
Aprendizaje basado en Problemas
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Aprendizaje basado en proyectos
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Transcripción de la presentación:

Mesas de Diálogo RIEEE 2005 Mesa 3: Desarrollo de Habilidades Informativas Jueves 8 de diciembre, 2005

Mesa 3: Desarrollo de Habilidades Informativas Moderador: Miguel Ángel Arreola Participantes: –Felipe de Jesús Jasso y Cecilia Barragán: Las prioridades de consulta informativa de los alumnos del ITESM Campus Monterrey. Importancia del desarrollo de habilidades de información. (2004) –María Leticia Flores: Búsqueda de información: etapa clave el ABP. (2004) –María Consuelo García: Búsqueda de información para trabajos de investigación formal. (1996) –Juan Antonio Nevero: Desarrollo de habilidades de investigación y desarrollo para el diseño de nuevos productos alimentarios. (1996) –Gabriela de Lourdes Pedroza: ¿Qué investigan los alumnos? (2002)

Mesa 3: Desarrollo de Habilidades Informativas Tema, Objetivo y Mecánica –Miguel Arreola, 2 minutos Reflexiones personales 30 minutos totales: 6 minutos por participante, 1 slide por persona –Contexto del trabajo, 1 minuto/participante –Reflexiones sobre la relación del trabajo con el tema, 5 minutos/persona –Orden de presentaciones: Cecilia Barragán, Leticia Flores, Consuelo García, Juan Nevero, y Gabriela Pedroza. Conclusiones y capitalización 10 minutos totales: 2 minutos por participante, 1 slide por persona –Orden de presentaciones: Cecilia Barragán, Leticia Flores, Consuelo García, Juan Nevero, y Gabriela Pedroza. Participación del público 40 minutos Se tendrá un banco de preguntas, 2 preguntas para c/u de los trabajos participantes

Reflexiones personales

Contexto –Requerimientos para el éxito de profesionistas en la Sociedad Actual. –Talleres de Fuentes de Información Taller de Habilidades de Información Pretest y Postest –Resultados de preferencias de Información Reflexión de Felipe de Jesús Jasso Y Cecilia Barragán Prioridades de Consulta Informativa en los alumnos del ITESM Campus Monterrey

Búsqueda de información: etapa clave el ABP Conocer la gran variedad de recursos de información disponibles Necesidad de establecer una diferencia entre los tipos de recursos de acuerdo a su origen, calidad, actualidad y relevancia de acuerdo al tema que apoya. Fomentar el respeto a los derechos de autor a través del correcto manejo de citas y sensibilizar sobre el plagio. El desarrollo de esta habilidad de forma continua forma un hábito. Reflexión de Leticia Flores

Búsqueda de información para trabajos de investigación formal. Texto de reflexiones pendiente Reflexión de Consuelo García

Desarrollo de habilidades de investigación y desarrollo para el diseño de nuevos productos alimentarios. Texto de reflexiones pendiente Reflexión de Juan Nevero

¿Qué investigan los alumnos? El trabajo de investigación se fundamenta en la habilidad de buscar información: –las herramientas de búsqueda de información como base y motor de la curiosidad intelectual Objetivos del trabajo –Crear una base de datos: Título del trabajo, Equipo, Semestre –Clasificar con criterios fundamentados, deductivos e inductivos: Temas Generales con muestras poblacionales generales; Temas Generales con muestras poblacionales del Tec; Internos al Tec Reflexión de Gabriela Pedroza

Conclusiones y Capitalización

Prioridades de Consulta Informativa en los alumnos del ITESM Campus Monterrey El eficiente uso de la información como: –Detonante de conocimiento. –Herramienta para la solución de problemas. Los resultados se observan: –En profesionistas dotados de habilidades para asegurar su éxito en la Sociedad de la Información. La Academia y la Biblioteca como propulsores de un aprendizaje para la vida. Conclusiones de Felipe de Jesús Jasso Y Cecilia Barragán

Búsqueda de información: etapa clave el ABP Conforme avanza el semestre el alumno está más familiarizado con el manejo de la información, pero requiere continuidad En la mente del alumno el libro es la fuente de información más confiable y es difícil para él distinguir si el texto es de opinión o es de un trabajo de investigación serio. Tienen la idea (niveles educativos anteriores) de que de Internet pueden realizar todos sus trabajos y no saben establecer filtros para distinguir la calidad. Conclusiones de Leticia Flores

Búsqueda de información para trabajos de investigación formal. Texto de conclusiones y capitalización pendiente. Conclusiones de Consuelo García

Desarrollo de habilidades de investigación y desarrollo para el diseño de nuevos productos alimentarios. Texto de conclusiones y capitalización pendiente. Conclusiones de Juan Nevero

¿Qué investigan los alumnos? Conclusiones del trabajo –Proyectos acerca de la vida del Tec: por el interés de los alumnos por la institución, por economía y accesibilidad –Temas acerca de la influencia de los MMC: vinculación con materias de LCC –Marcado interés por temas de Salud y Relaciones Humanas Capitalización –Orientar sobre bases de datos de estos temas –Buscar más información sobre temas de la vida estudiantil Conclusiones de Gabriela Pedroza

Banco de preguntas Cecilia Barragán: –¿Cómo usamos la información el día de hoy para resolver un problema? –¿Qué papel tiene la información en la generación de conocimiento?

Banco de preguntas Leticia Flores: –¿Cuál consideran que es la primera fuente de información a la que el alumno acude al solicitarle una tarea y por qué? –¿Qué conocimientos y habilidades traen nuestros estudiantes de sus estudios previos en cuanto a la búsqueda y manejo de información? –¿Qué podemos hacer los profesores para que los alumnos acudan a fuentes confiables como revistas académicas para la realización de tareas? –¿Evaluamos en las tareas el manejo de la información que hacen los estudiantes, por ejemplo a través de citas; análisis, comparación, síntesis de la información; correcta escritura de la bibliografía?

Banco de preguntas Claudia García –Pendiente Juan Nevero –Pendiente Gabriela Pedroza –Pendiente