TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Advertisements

CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
U.T.6.LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
Taller Resolución de Conflictos.
TALLER 1: MOTIVAR PARA EMPRENDER
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Clase 3 y 4 Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales
PROFESORA Sonia Cerrillo Pérez.
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
T3 la motivación laboral
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Se trata de capacidades que proporcionan nuevas herramientas y mejoran las ya existentes, con el fin de proveer condiciones más favorables para el desempeño,
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
Motivación.
Clase 4 Dirección de personal
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Prof. MARIA AURORA NICÓLÁS VEDÚ
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Motivación. Es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer.
Unidad 4 La motivación laboral
La razón para hacer … o no…
MOTIVACION LABORAL Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
Gestión Empresarial Tema IX: La Motivación.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
DEFINICION DE LIDERAZGO
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
La motivación en el entorno laboral
Gestión de Recursos Humanos
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
LA MOTIVACIÓN La motivación puede definirse como la búsqueda, aproximación o atracción del individuo hacia algo y la intensidad del esfuerzo (el empeño)
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
La persona La motivación humana.
Concepto, Características y Efectos.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
y su diagnóstico en las organizaciones
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
MG. MARIA JOSE DIAZ ORENGO PSICOLOGA ABRIL
PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
TEMA VIII. LIDERAZGO Introducción La naturaleza del liderazgo
SEMANA 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA En la actualidad, estamos inmersos en un mundo lleno de aparatos tecnológicos que nos permiten establecer.
Motivación Laboral Ps. Organizacional I Semestre 2013.
CUADRO COMPARATIVO: MOTIVACION Y SUS DIFERENTES TEORIAS
Aprendizaje esperado: Analiza la influencia de las creencias en sus éxitos y fracasos mediante la descripción de un cuento identifica si son atribuciones.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
Marco Teórico Referencial
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
PROGRAMA DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES. CAPACITACIONES COSTA RICA - Factor Humano
AGENDA  SALUDO  TEMA “CONDUCTA DEL CONSUMIDOR”  RETROALIMENTACIÓN.  LECTURA “ MODULO”  PREGUNTAS  POCISIONAMIENTO  TALLER  CONVERSATORIO TEMAS.
EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO ANDRAGOGÍA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA PLANIFICACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS CON ADULTOS.
PROGRAMA TRABAJO EN EQUIPO para profesores OBJETIVO GENERAL Conocer y utilizar habilidades socio emocionales para mejorar y fortalecer la convivencia.
Transcripción de la presentación:

TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL

1. LA MOTIVACIÓN LABORAL https://www.youtube.com/watch?v=O5se30O9wv4

1. LA MOTIVACIÓN LABORAL La MOTIVACIÓN es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento en una situación concreta . Buscar definiciones distintas de motivación. La actividad motivada se diferencia de la actividad instintiva en que la actividad motivada implica voluntad; existe una causa, una razón que impulsa al individuo a hacer algo voluntariamente.

1. LA MOTIVACIÓN LABORAL FACTORES QUE FAVORECEN LA MOTIVACIÓN LABORAL. La conducta humana esta orientada a la consecución de objetivos. Si la empresa consigue motivar a un trabajador para alcanzar los objetivos de la empresa, estos acabaran formando parte de sus objetivos personales. Contesta a las siguientes preguntas:  ¿Qué conduce a las personas a actuar de una manera determinada?  ¿Por qué se trabaja?

2. LA IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL CLIMA LABORAL: Es el conjunto de condiciones o de circunstancias que rodean a una persona en su entorno laboral. El clima laboral influye de manera directa en el grado de satisfacción y motivación de los trabajadores y, por tanto, en la productividad de la empresa. ¿De qué depende el clima laboral? Estilo de dirección. Trabajadores: trabajo y relaciones sociales entre ellos. Características del lugar de trabajo.

2. LA IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL Gran importancia del clima laboral para las empresas; la satisfacción, motivación y rendimiento de los trabajadores. Debido a que cada vez pasamos más tiempo en el trabajo, las consecuencias derivadas del clima laboral pueden ir más allá del ámbito estríctamente profesional.  Regulacion juridica de muchos aspectos que configuran el clima laboral.

2. LA IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL Riesgos psicosociales derivados del clima laboral: Acoso Laboral o mobbing  Burnout Actividad Role-Playing: Por grupos, vamos a interpretar una situación donde podamos observar y comprender lo que es el Acoso Laboral o mobbing y otra con Burnout.

3. TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN Las teorías de la motivación tratan de descubrir los elementos o estímulos que inciden en la forma de actuar de las personas. Teorías de Contenido: Estudian los elementos que motivan a las personas.  Teorías de Proceso: Se ocupan del proceso de motivación. GRADO DE MOTIVACION ACTUACIÓN

3. TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN TEORÍAS DE CONTENIDO Los factores de la personalidad determinan la forma de realizar las tareas y la energía con la que se desarrollan. TEORIA DE LA JERARQUIA DE NECESIDADES (Maslow) Motivación como conjunto de necesidades jerarquizadas según la importancia, según las necesidades del individuo.

3. TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN B) TEORIAS DE LAS NECESIDADES DE LOS INDIVIDUOS(McClelland) Muchas de las necesidades de los individuos se aprenden o se adquieren en su interacción con el ambiente social y cultural. Es decir, necesidades en función de las conductas aprendidas y observadas. Se considera motivadora aquella necesidad que determina la forma de comportarse de una persona.

3. TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN Las personas pueden actuar en función de cuatro factores: Motivador de afiliación: Necesidad de desarrollar relaciones de cordialidad y satisfacción con otras personas. Motivador de logro: Búsqueda del éxito de todo aquello que desarrollan. Motivador de poder: Control de los demás y del entorno que les rodea, para bien personal o socializado (para su equipo/empresa) Motivador de la competencia: Obtención de mejores resultados diferenciándose de otros en su puesto de trabajo.

3. TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN TEORIAS DE PROCESO Tratan de analizar el desarrollo de la motivacion en el trabajo. Teoría de la expectativa (Vroom) La motivación depende de los logros y objetivos que se quiere alcanzar y de las probabilidades reales. B) Teoría de la finalidad (Locke) La motivación es un acto consciente donde su nivel de esfuerzo estará en función del nivel de dificultad. C) Teoría de la equidad o justicia laboral (Adams) Relación entre los esfuerzos y las recompensas obtenidas por esos logros. Para ello comparan las recompensas con las obtenidas por sus compañeros dentro de la empresa.

4. LA ASERTIVIDAD COMO ELEMENTO AUTOMOTIVADOR El panorama laboral actual precisa de personas activas, con iniciativa propia, con motivación de logro y desarrollo, con capacidad de autogestionarse y automotivarse, responsable de sus actos y de las consecuencias de los mismos, comprometidas con su trabajo. En estas circunstancias la asertividad cobra una importancia relevante. (Conocer definición) Un trabajador asertivo debe: Mostrar satisfacción con su trabajo. Comunicar su disconformidad y buscar soluciones. Tomar la iniciativa cuando cree que algo no va bien. Hacerse responsable de sus actos.

5. LA FRUSTACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS La FRUSTRACIÓN es un estado de tensión emocional que se produce cuando existen barreras u obstáculos que se interponen en la consecución de un objetivo. La tolerancia a la frustración, la intensidad de este sentimiento es diferente en cada persona y depende de la percepción y actitud que la persona muestre hacia la frustración. En el ámbito laboral, las frustraciones provocan situaciones tensas y molestas que generan un clima laboral desagradable. Por ello debemos prevenir situaciones de frustración.

ACTIVIDADES Act. 1 pag. 63. Role playing Actividad 3 pagina 66 Actividad 4 página 73 Actividad 2 pagina 76 Actividad 1, 2y 3 (APLICACIÓN) pagina 76. En grupos cooperativos, debatiendo las respuestas.