Programa informatizado para la evaluación de procesos de autorregulación cognitiva TAC Dra. Isabel Introzzi Dra. Lorena Canet Juric Dra. Ana Comesaña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia Artificial
Advertisements

CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Teorías sobre Inteligencia
Procesos Cognitivos básicos
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
Concepto, tipos, modelos y aplicaciones.
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
TEMA III.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
“WEBQUEST BIODIVERSIDAD”
Definiciones de evaluación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Evaluación auténtica.
CONGRESO DE APSE TALLER:EL MAPA COGNITIVO, UNA ALTERNATIVA PARA EL DIAGNOSTICO DE LAS NEE . Dra. ROXANA ALFARO TREJOS MEDIADORA Un momento: Déjame pensar.
El pensamiento critico y la enfermería
Rúbricas.
NTP 544: ESTIMACIÓN DE LA CARGA MENTAL DE TRABAJO: MÉTODO NASA TLX.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Introducción METÁFORAS. INVOLUCIÓN Y DETERIORO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Onésimo Juncos Rabadán.
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
Planificación de la enseñanza
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Procesos cognitivos básicos
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
TRASTORNO por DÉFICIT de ATENCIÓN e HIPERACTIVIDAD
PRUEBAS PSICOLÓGICAS Mg. Mirtha Montoya.
Investigación Experimental
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos.  Consiste en descomponer la tarea a aprender en los elementos de que se compone (pasos y operaciones).
Planeación de un diseño
Funciones ejecutivas En términos genéricos las funciones ejecutivas hacen referencia a una constelación de capacidades cognitivas implicadas en la resolución.
Sistemas, Procesos y Modelos
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL Ana Torralbo, Antonio González, Emilio G. Milán
Milán E.G, Tornay F., Salazar E., Iborra O. y Hochel M. Universidad de Granada PALABRAS CLAVE: COSTO, CAMBIO DE TAREA, REPRESENTACIÓN DE LA RESPUESTA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBOTICA
Métodos de investigación en la psicología clínica
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
Test Psicológico Test Psicométrico
El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado.
Estudio técnico del instrumento
Organización del trabajo: Aspectos materiales, temporales y sociales
Descripción de las Funciones Básicas del Cerebro
Escala Wechsler de Inteligencia para niños – Versión chilena.
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
ATENCIÓN. ¿Qué es la atención? Atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos: – Función de la atención como filtro.
Simposio Memoria de Trabajo y Funciones Cognitivas
Transcripción de la presentación:

Programa informatizado para la evaluación de procesos de autorregulación cognitiva TAC Dra. Isabel Introzzi Dra. Lorena Canet Juric Dra. Ana Comesaña Dra. María M. Richard‘s Mg. María Laura Andrés

OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN Describir la TAC 1.Aspectos generales vinculados al diseño del programa 2.Aspectos específicos vinculados a las tareas

a.Inhibición b. Memoria de trabajo c. Flexibilidad cognitiva ASPECTOS GENERALES La batería esta integrada por un conjunto de tareas diseñadas para evaluar los principales componentes ejecutivos o de autorregulación

ASPECTOS GENERALES ¿Cuales son las características que distinguen a la batería y la diferencian del resto de los métodos tradicionales de evaluación de las funciones ejecutivas?

1- El diseño de cada tarea se sustenta en un paradigma experimental que permite evaluar de manera independiente cada uno de los principales procesos ejecutivos. Enfoque multidimensional de la Función Ejecutiva PRINCIPALES APORTES DE LA TAC A LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS EJECUTIVOS

2- La batería incorpora un enfoque actual sobre la función inhibitoria: el modelo de tripartito de inhibición Enfoque multidimensional de los procesos de inhibición Inhibición perceptual o de acceso Inhibición cognitiva o de borrado Inhibición comportamental o de restricción PRINCIPALES APORTES DE LA TAC A LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS EJECUTIVOS

Ventajas 3- Programa de evaluación informatizado Incremento en la exactitud de las mediciones. Mayor homogeneidad en las condiciones de administración. PRINCIPALES APORTES DE LA TAC A LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS EJECUTIVOS

TAC (Introzzi & Canet Juric, 2012) Medición de la inhibición Inhibición perceptual o de acceso Inhibición cognitiva o de borrado Inhibición comportamental o de restricción Medición de Memoria de Trabajo Go-No Go Stop-Signal Memoria de Trabajo Medición de Flexibilidad Flexibilidad Cognitiva

Inhibición de acceso o perceptual Es el proceso que permite atenuar o disminuir la interferencia de los estímulos distractores presentes en el ambiente.

Paradigma de búsqueda visual (Treisman & Gelade, 1980). Razones que motivaron la elección del paradigma. Paradigma seleccionado para el desarrollo y construcción de la tarea

ESTIMULO TARGET O BLANCO TIPOS DE ESTIMULOS DISTRACTORES

Tipo de respuesta requerida en la tarea Presione la tecla que dice “si” si el cuadrado esta presente y la tecla “no” si el cuadrado esta ausente

Estructura de la tarea Cantidad de bloques Cantidad de ensayos Descripción dela actividad que debe efectuar el sujeto Variables de desempeño Estímulo blanco (target) y distractores (tipos)

EJEMPLO DE ENSAYOS Condición de 4, 8, 16 y 32 distractores

Tiempos medios de respuesta por bloque Porcentaje de respuestas correcta por bloque Interpretación de los índices de desempeño Menores TR y mayores porcentajes de aciertos, indican una mayor eficiencia de funcionamiento de la inhibición de acceso o perceptual. Principales índices de desempeño

Criterios internos de validación Mayores TR en función de la cantidad de distractores TR medios significativamente superiores en la condición presencia de target vs condición de ausencia.

Tareas de inhibición cognitiva o de borrado

INHIBICIÓN DE BORRADO Se ocupa de suprimir aquellas representaciones de la memoria que resultan irrelevantes para el logro de la metas actuales.

Paradigma modificado Stemberg (Oberauer, 2001; 2005). Razones que motivaron la elección del paradigma. Paradigma seleccionado para el desarrollo y construcción de la tarea

DESCRIPCIÓN DEL PARADIGMA

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA DE INHIBICIÓN DE BORRADO Un bloque inicial de practica de X ensayos Un bloque de evaluación de 32 ensayos Descripción de la actividad que debe efectuar el sujeto Variables de desempeño (TR y % Aciertos)

Fase de APRENDIZAJE Fase SEÑAL Fase PROBE ¿ En que consiste la consiste la tarea? ¿Cuál es su estructura?

Criterios para el diseño de la tarea: Tipo, localización y longitud Tarea de borrado de formas abstractas del programa Los niveles de complejidad difieren en función de la longitud de la lista. 1 x 11 x 3

Tarea de borrado de formas abstractas del programa Tipo Probe Ej. Probe relevante: integra la lista que el aprticipante debia recordar Ej. Probe irrelevante: integra la lista que el participante debía “borrar o eliminar de su memoria ” Ej. Probe nuevo: no integraba ninguna de las dos listas iniciales –estímulo nuevo-.

Lo esperable Indices de desempeño: 1.Diferencia entre los TR medios de un ítem irrelevante y de uno nuevo. 2.Diferencia entre los porcentajes de aciertos de un item irrelevante y de uno nuevo. Interpretación de los índices 1.A mayor diferencia entre los TR y los porcentajes de aciertos, menor funcionamiento inhibitorio de borrado; es decir mayor dificultad para rechazar (borrar) los ítems irrelevantes.

Criterios internos de validación Menor porcentaje de aciertos en listas largas y condición de probe irrelevante Mayores tiempos medios de respuesta en listas largas y condición de probe irrelevante. CRITERIOS INTERNOS DE VALIDACIÓN

Es el mecanismo inhibitorio responsable de suprimir o inhibir las respuestas fuertes y prepotentes pero inadecuadas en función del objetivo o tarea actual Inhibición de Comportamental o de restricción

INHIBICION COMPORTAMENTAL O DE RESTRICCION DOS PARADIGMAS DE MEDICIÓN GO-NO-GO: la persona debe responder ante un determinado E (go) y debe inhibir la respuesta ante otro menos frecuente (no-go). STOP SIGNAL: STOP SIGNAL: la persona debe realizar una tarea primaria, y cada tanto aparece una señal que debe parar el impulso de responder o inhibir su respuesta.

Diseñado a partir de la tarea de: Cragg & Nation (2008). Se mantiene el dedo apretado cuando no se emite respuesta. Se suelta la tecla y se aprieta la otra cuando aparece determinado estímulo (ensayos go) y no se emite respuesta (ensayos no go). Ventaja de medir inhibiciones parciales. Diseño de la tarea para la medición de la inhibición de RESTRICCION Paradigma GO-NO-GO

Dos bloques cortos (30 ensayos) y dos bloques largos (52 ensayos) y el 25% de ensayos no go. Antes de cada bloque un bloque de práctica. Medición de respuestas correctas e inhibiciones parciales y fallidas. Diseño de la tarea Paradigma GO-NO-GO

TAREA DE GO-NO-GO DEL PROGRAMA TAC

Diseño de la tarea Paradigma STOP SIGNAL Permite medir información que no es accesible a través de otros paradigmas. Mide la capacidad de una persona para frenar una conducta que ya se ha iniciado y que se debe inhibir. índice: tiempo de frenado (mide el tiempo del acto interno de control)

TAREA DE STOP SIGNAL DEL PROGRAMA TAC

Dos bloques de práctica (A yB) Cantidad de ensayos Descripción de la actividad que debe efectuar el sujeto Flechas y sonido (señal de parar) Variables de desempeño TAREA DE STOP SIGNAL DEL PROGRAMA TAC

Medición de Memoria de Trabajo y Flexibilidad Cognitiva Dra. Lorena Canet Juric

Memoria de Trabajo Proceso que permite el almacenamiento temporal y la manipulación mental de estímulos perceptualmente no presentes.

Paradigma dual (Baddeley & Logie, 1998; Haley, 1995, 2004). Razones que motivaron la elección del paradigma. Paradigma seleccionado para el desarrollo y construcción de la tarea

DESCRIPCIÓN DEL PARADIGMA DUAL TAREA PRIMARIA Ejecución de dos tareas TAREA SECUNDARIA MANTENIMIENT O DEL ESTIMULO EN LA MEMORIA INTERFERENCI A

RAZONES QUE MOTIVARON LA ELECCIÒN La interferencia permite evaluar el involucramiento del ejecutivo central de la MT. Permite evaluar en profundidad todos los componentes del modelo estructural de la MT. Permite evaluar selectivamente la interferencia. Son tareas más ecológicas y se aplican mejor al funcionamiento real en el mundo.

Estructura de la tarea Tres tareas verbales. Tres tareas espaciales. Ensayos de nivel de complejidad creciente. Criterio de corte. Respuesta manual en ambas tareas. Aleatorización de colores en las tareas secundarias visuales.

TAREAS DE MT VERBALES VERBAL SIMPLE REPO RTE VERBAL - VERBAL REPO RTE VERBAL - ESPACIAL REPO RTE “rojo” “verde” “azul”

8

7

X TAREAS DE MT VISUALES X X X REPORTE ESPACIAL SIMPLE X X “ROJO” “AZUL” REPORTE X X ESPACIAL VERBAL X X REPORTE X X ESPACIAL VERBAL

X

X

X X

Máxima amplitud alcanzada en cada una de las seis condiciones. Interpretación de los índices de desempeño Mayor amplitud implica mayor capacidad de Memoria de trabajo. Se espera menor interferencia en interferencia inter-modal que intra-modal. Principales índices de desempeño

Criterios internos de validación Más amplitud en tareas simples que en tareas con interferencia. Menor interferencia intermodal que intra- modal. En el desarrollo: mayor amplitud con la edad, más control de la interferencia con la edad. CRITERIOS INTERNOS DE VALIDACIÓN

Flexibilidad Habilidad para modificar o adaptar la conducta de acuerdo a circunstancias cambiantes.

Paradigma de cambio de tarea (task switching). Razones que motivaron la elección del paradigma. Paradigma seleccionado para el desarrollo y construcción de la tarea

Exige al participante alternar velozmente entre dos reglas (respuestas congruentes y incongruentes). Para obtener un adecuado desempeño en la tarea el sujeto debe ser capaz de ir y venir entre dos tareas diferentes lo más rápido posible y sin cometer errores. Razones para la elección del paradigma

Estímulos

Estructura de la tarea 1 bloque de práctica: criterio de inicio (80%) 2 bloques puros: Bloque puro de ensayos congruentes: 20 ensayos Bloque puro de ensayos incongruentes: 20 ensayos 1 Bloque Mixto: Ensayos congruentes e incongruentes alternados: 32 ensayos (16 congruentes y 16 incongruentes). Tiempo de presentación de los estímulos: 750 ms Intervalo entre estímulos: 500 ms

Bloque puro: ensayo congruente PRESIONE IZQUIERDA (LETRA Z) PRESIONE DERECHA (LETRA M)

Bloque puro: ensayo incongruente PRESIONE DERECHA (LETRA M) PRESIONE IZQUIERDA (LETRA Z)

Bloque mixto: alternancia congruentes-incongruentes PRESIONE IZQUIERDA (LETRA M) PRESIONE IZQUIERDA (LETRA Z)

- % Respuestas correctas en el bloque mixto. -TR medio en el bloque mixto. -TR medios y % de respuestas correctas entre el bloque mixto y el incongruente (sin cambio). -TR medios y % de respuestas correctas entre el bloque mixto y el congruente (sin cambio). Interpretación de los índices de desempeño Principales índices de desempeño

Criterios internos de validación

PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA, ENVIAR MAIL A : GRACIAS!!!