Se inicia una etapa importante en el quehacer pedagógico de nuestra institución y cada maestro/a es parte fundamental, sus ideas, sugerencias, aportes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
Advertisements

Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Cuerpos Académicos Convocatoria 2013 Universidad Autónoma de Baja California.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
INSTITUCIONAL LOCAL DISTRITAL Participación de 450 Instituciones Educativas Públicas y privadas Surgimiento, consolidación 4 temáticas: Familia, Educación.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Dirección General de Educación Superior Ministerio de Educación y Cultura Dirección General.
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Superior Reglamento Orgánico.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
GOBIERNO ESCOLAR.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
¿Qué es un I.E.S.?.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROCEDIMIENTOS ACADÉMICOS EN I.E POR ADMINISTRACIÓN. TAREAS PENDIENTES CIRCULAR 01. 1)Cronograma de nivelaciones en el cuadro sugerido. 2)Listado físico.
FUNCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Los órganos de gobierno de la Universidad. Consejo Social.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
NÚCLEO EDUCATIVO COCORNÁ Luis Carlos Vélez Rivera
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES Y PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES EDUCACION FISICA Y TIEMPO LIBRE MESAS DE EDUCACIÓN FISICA INFORME 2010.
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
I.E. LLANADAS INFORME FINAL INSTITUCIONAL Por: ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA, RECTOR.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC Institución: I.E.T.I. José María Córdoba Código Dane:
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL 2004 P R O P U E S T A S.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Rendición de Cuentas Secretaría General Secretario General: José David Rivera Escobar Proyectado por: Catalina Ayala Ávila Secretaría General.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Proceso para Extensiones Universitarias ESTUDIANTE  Buscar Institución/organización para realizar extensiones universitarias.  Verificar que la Institución.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
PROGRAMA: EDUCACIÓN DE CALIDAD Propuesta de Asesoría y Acompañamiento al proceso de Reorganización Escolar por ciclos L ocalidades Santafe y Candelaria.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

Se inicia una etapa importante en el quehacer pedagógico de nuestra institución y cada maestro/a es parte fundamental, sus ideas, sugerencias, aportes académicos serán necesarios en la educación de nuestros estudiantes por quienes la institución educativa direcciona todas las acciones en su formación personal y profesional.

 Desde el consejo académico el Señor Rector Valentín Valencia Córdoba organizó el comité partiendo de un acuerdo que permita direccionar el trabajo pedagógico y orientar las actividades en favor de la calidad educativa. Cada comité establecerá sus funciones a partir del trabajo planeado, estructurado, desarrollado y sistematizado en orientación a las políticas que establece el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación Departamental, Municipal y el P.E.I. de nuestra Institución Educativa Colegio Integrado Fe y Alegría. ¡Importancia del comité Resignificación del PEI!

 Se anexa el documento de acuerdo que se encuentra en ajuste por parte de los miembros del consejo académico, el comité podrá incorporar nuevos elementos dentro del presente acuerdo a legislación vigente y a las orientaciones dadas por los directivos, consejo directivo y consejo académico. Los ajustes se socializarán en próxima reunión del consejo académico, incorporando los ajustes necesarios de acuerdo al análisis respectivo de lo contrario se adoptará como se hace en el anexo respectivo. Acuerdo del consejo académico

 Es importante elegir el presidente que dirige el trabajo articulado del comité, participarán los/as representantes de área en esta designación y los miembros realizarán la elección democrática. Se presenta en la memoria USB, documentos que cumplen la función de ser referentes en el trabajo y que pueden ser utilizados en la planeación de las acciones que se adelantan, éstos pueden ampliarse en la medida que se conozcan nuevos documentos, los cuales deben ser sistematizados en la memoria respectiva para ser registrados en el archivo central. Referentes

 Se podrá consultar páginas web que son referencia en el trabajo a desarrollar por el comité, algunas de ellas:  FORMACIÓN DE FORMADORES  Referentes:  articles _archivo.pdf articles _archivo.pdf  ÍNDICE SINTÉTICO DE CALIDAD  Referentes:  /w3-article html /w3-article html Sitios Web

 Se presenta un instructivo que se ha empleado para las reuniones de los diferentes órganos del gobierno escolar, instancias de participación y actividades desarrolladas en la institución, el formato deberá desarrollarse cada vez el comité se reúna. Además existe un formato de Bitácora en el cual se describirán los compromisos que asumen los miembros en las actividades desarrollas en las diferentes reuniones, permite hacer seguimiento al cronograma de actividades y llevar a cabo lo planeado. Una bitácora puede abarcar diferentes actividades, las cuales se alcanzarán a desarrollar en una meta a corto, mediano o largo plazo. Los registros se harán en forma virtual y una vez se realice la impresión se firmarán por los participantes. Actas del comité

 El comité deberá estructurar un plan de actividades en el cual se registra:  Objetivo  Actividades  Recursos  Tiempo  Responsables El plan de actividades se darán a conocer en el consejo académico y se presentará informe de gestión una vez se lleven a cabo en el tiempo acordado. Plan de actividades

 En el cronograma de la institución se incorporan las fechas de las actividades y a partir de la planeación establecida se gestionan recursos, espacios y tiempo para llevar a cabo las mismas. Es importante el trabajo articulado y la disposición para participar activamente en las acciones planeadas por el comité, somos una institución educativa y cada acción permitirá alcanzar los estándares de calidad necesarios para posicionarnos en el nivel más alto frente a las demás instituciones del departamento Norte de Santander. Cronograma de actividades

 Se entrega una memoria USB para que en ella se registren las actividades y documentos académicos construidos con los miembros del comité y personal que participe en las mismas. Es una herramienta de archivo del comité y de uso institucional para el archivo central, su buen uso y la información registrada en la misma permite avanzar en la sistematización de evidencias frente a los objetivos propuestos y ante cualquier solicitud. deberá estar disponible por el personal autorizado. Sistematización

 Es importante reconocer su trabajo responsable y su compromiso frente al plan de acción y cronograma establecidos por el comité del consejo académico al cual pertenece. Solo deseo los mayores éxitos en este trabajo pedagógico en beneficio de los estudiantes y del crecimiento profesional del propio maestro/a, queremos posicionar la institución educativa en los mayores estándares de calidad educativa. Valentín Valencia Córdoba Rector Institución Educativa Colegio Integrado Fe y Alegría Gracias…