Técnicas de Aprendizaje Visual Elaborado por: Ma. Eugenia Morales Mora Material de Uso Educativo
Qué es el Aprendizaje Visual? Clic para ver ir al mapa…
Organizadores Gráficos (OG) para el Aprendizaje Visual Mapas Mentales Mapas conceptuales Mentefactos conceptuales V de Gowin Telarañas Diagramas Causa-Efecto Líneas de Tiempo Software Recomendado
Mapas Mentales
Mapas Conceptuales Ver fuente
Mentefactos Conceptuales Miguel de Zubiría Mentefactos Organizadores Gráficos Nocionales Conceptuales Proposicionales Isoordinados Supraordinados Excluidos Infraordinados Mapas Mapas Mentales Elementos Creados por Excluidas Supraordinada Infraordinadas Concepto Isoordinados
UVE de Gowin Para facilitar la aplicación de la UVE con los alumnos y alumnas, se pueden utilizar los siguientes pasos: Pedirles que escriban qué es lo que quieren saber, conocer, investigar, ya sea para experimentar, investigar o para comprender un texto. Pedir a los estudiantes que señalen, escribiendo en el vértice de la UVE, qué fenómeno, objeto/acontecimiento o problema les permite saber o conocer. Se les debe pedir también que escriban los conceptos principales en el eje teórico/conceptual. Se les debe pedir a los alumnos que escriban en su UVE los principios y teorías sobre los que se basa el trabajo. Se les puede pedir que agreguen algunos juicios de valor acerca del fenómeno que están estudiado. Indicarles que para lograr esta actividad es necesario tener claridad acerca de cómo lo van a realizar, es decir, qué registros utilizarán para hacer el seguimiento de la actividad, qué cambios observan y qué pueden concluir o afirmar a partir de ello. Escribir en su UVE transformación de los registros y afirmaciones sobre conocimientos. Ver fuente Imagen tomada de: http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/view/21560/21394
Qué se entiende por participación en el contexto de la CVDTICs? UVE de Gowin: Ejemplo Pregunta CentRal Qué se entiende por participación en el contexto de la CVDTICs? CONCEPTUAL METODOLÓGICA Juicios de Valor: La participación se centra en la profundidad de los debates y no en la densidad. La participación está limitada por factores como conocimiento, motivación, entorno de participación. Teorías: Comunicación Teorías del Conocimiento Aprendizaje Social Aprendizaje Colaborativo Socio-Cultural de Vigotsky Gestión del Conocimiento Afirmaciones sobre conocimiento: ... Conceptos: Definición de Participación en el contexto virtual Tipos de participación. Participación Vs. Interacción Comunidades Virtuales Negociación de Significados Medidas de participación. Roles en la participación Interconectividad. La comunicación en Red. Espacios de participación: taxonomía. Criterios de participación Transformaciones: Confianza hacia el uso de las TICCO. Construcción colectiva de conocimiento. … Registros: Foros de la plataforma CVDTICs. Diario de procesos. Lista de discusión docentestics Espacios colaborativos grupales: blogs, wikis, comunidades Documentos colaborativos Herramientas Participación en la Comunidad Virtual Docentes TICs. Participación en espacios colaborativos de formación. ACONTECIMIENTOS
Telarañas (Spider Map) Idea principal 2 Detalle Concepto/ Tema/ Tópico Idea principal 1 Idea principal 3 Idea principal 4
Telarañas: Ejemplo
Diagramas Causa-Efecto Ver fuente Extraído de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=123
Diagrama Causa-Efecto: Ejemplo
Líneas del Tiempo Tema o tópico: contenido a ser representado en una Línea de Tiempo Eventos importantes: sucesos que se han desarrollado a través del tiempo y que dan significado al tema. Fechas específicas: tiempo en que ocurrieron los eventos a ser presentados. ------------------------ Recta graduada según unidades del tiempo: es la linea recta con flechas en ambos sentidos. Esta línea está graduada en unidades de tiempo apropiadas a la situación presentada (días, semanas, meses, años, décadas, siglos, etc.) Texto: enunciados de los eventos importantes en las fechas en que se dieron Ver fuente
Líneas del Tiempo: Ejemplos Ejemplos tomados de: http://sepiensa.org.mx/contenidos/d_lineas/1.htm http://science.nasa.gov/headlines/images/zircon/crystal_timeline00.jpg http://origins.jpl.nasa.gov/missions/images/timeline-mission2.jpg
Software para crear Organizadores Gráficos Mapas mentales: MindManager: <Trial 30 dias> http://www.mindjet.com/ FreeMind: <Free> http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Download MindMeister: <Free> http://www.mindmeister.com/ Xmind: <Free> http://www.xmind.net/ Otras opciones en: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Mind_Mapping_software Mapas conceptuales: CmapTools: <Free> http://cmap.ihmc.us/download/ Inspiration: <Trial 30 dias> http://cf.inspiration.com/espanol/index.cfm VUE (Visual Understanding Environment ): <Free> http://vue.tufts.edu/ Organigramas - Diagramas causa-efecto - Diagramas de Flujo: SmartDraw: <Trial 30 dias> http://www.smartdraw.com Gliffy: <Free> http://www.gliffy.com/ Diagramas Causa-Efecto: http://www.intel.com/education/la/es/explicandounarazon/index.htm Líneas del Tiempo: XTimeLine: http://www.xtimeline.com/tour/introduction.aspx Cronos: <Free> http://www.educ.ar/educar/site/educar/kbee:/educar/content/portal-content/taxonomia-recursos/recurso/893bd870-16ed-4da4-892d-7620f615bb8d.recurso/4b0ff943-4ce1-4cc1-92e6-53966df90ab7/cronos.exe TimeLine Maker Professional <Trial 30 dias> http://www.timelinemaker.com/
Cibergrafía Reseña de organizadores gráficos. En: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=122&ida=718&art=1 Mentefactos conceptuales. En: http://www.monografias.com/trabajos33/mentefactos-conceptuales/mentefactos-conceptuales.shtml Mapas conceptuales. En: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/407/MapasConceptuales.pdf Buscador de Mapas Conceptuales en los servidores del IHMC. En: http://www.cmappers.net/ Eduteka, Módulo de Aprendizaje Visual. En: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4 Diagramas Causa-Efecto. En: http://www.educationoasis.com/curriculum/GO/cause_effect.htm http://www.fundibeq.org/metodologias/herramientas/diagrama_causa_efecto.pdf http://erc.msh.org/quality/pstools/pscsefdg.cfm Organizadores Gráficos. En: http://www.sdcoe.k12.ca.us/score/actbank/torganiz.htm http://www.freeology.com/graphicorgs/index.php http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/ http://my.hrw.com/nsmedia/intgos/html/igo_lessons.htm
Bibliografía CAMPOS Arenas, Agustín. Mapas conceptuales, Mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento. Aula Abierta. Ed. Magisterio. Bogotá, 2005. NOVAK, Joseph D. y GOWIN, D. Bob. Aprendiendo a aprender. Ed. Martínez Roca. Barcelona, 1988. BUZAN, Tony y BUZAN, Barry. El Libro de los Mapas Mentales. Ed. Urano. Barcelona, 2002. ONTORIA Peña, Antonio y otros. Mapas conceptuales, una técnica para aprender. Ed. Narcea. 1994. DE ZUBIRÍA, Miguel. Pedagogías para el Siglo XXI, Mentefactos I. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. Fundación Alberto Merani. Bogotá, 1998.
Gracias! Comunidad Virtual Docentes TIC’s. http://www.docentestics.com Email: mmorales28@gmail.com