Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
PROFESORA MARIA DEL REFUGIO CASTRO SÁNCHEZ. Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión,
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
REALIZACIÓN DE UNA CLASE INTERACTIVA UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
¿Qué es un modelo de enseñanza?
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
DIPLOMADO Formación de Docentes en la Era Digital
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Docente: Delgado Villca Jimmy Estudiates: Mamani Choque María Julieta Mamani Mamani Maribel Choque Mamani Gladis Materia: Entornos Virtuales de Enseñanza-
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
1 Las TIC y la Enseñanza de Lengua y contenidos: planifico, selecciono y elaboro Isabel Pérez Torres.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Roles alumno-instructor
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL MULTIMEDIA
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MEXICO: EJEMPLO DE COBERTURA CON CALIDAD
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Plataforma E-Learning
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Curso Formación Docentes
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
TIC’s en el trabajo colaborativo
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
EDUCACÍON VIRTUAL.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet

Características del Modelo Educativo

Características del modelo Es un modelo centrado en el alumno quien cumple un rol más activo y se convierte en el principal responsable de su aprendizaje. Regresar

Características del modelo Promueve que el alumno aprenda de forma colaborativa a través de la interacción y el trabajo en equipo con sus profesores y sus compañeros localizados en diferentes puntos geográficos. Regresar

Características del modelo Promueve que el alumno aprenda de forma autónoma a través de la lectura, el análisis, la reflexión, la realización de tareas, la búsqueda de información y otras actividades que le permiten desarrollar habilidades, actitudes y valores para desempeñarse en una sociedad global. Regresar

Características del modelo Promueve en el alumno un aprendizaje significativo que le permite aplicar sus conocimientos, habilidades y actitudes en un entorno real. Todo lo que aprende impacta en su desempeño laboral y personal. Regresar

Características del modelo Los contenidos del curso son desarrollados en espacios que favorecen el aprendizaje a través de Internet. Los cursos fomentan la investigación y la búsqueda de información a través del acceso a una Biblioteca Digital y a diferentes bases de datos. Los cursos fomentan la internacionalización y la formación ética de los alumnos. Regresar

Características del modelo El diseño de los cursos es realizado por los mejores profesores especialistas en el área de conocimiento del Tecnológico de Monterrey, así como por profesores expertos de universidades extranjeras. Los profesores son apoyados para el diseño del curso por un equipo de especialistas en ambientes de aprendizaje a distancia. Regresar

Características del modelo El diseño del curso ofrece flexibilidad en tiempo y espacio para que el alumno administre su tiempo. El modelo determina un seguimiento directo al proceso de aprendizaje a través del tutoreo personalizado de un especialista en el tema. Regresar

Características del modelo El modelo educativo promueve el uso de técnicas didácticas que permiten al alumno aprender a través del trabajo colaborativo dirigido a la solución de problemas y de casos, así como a la realización de proyectos. Regresar

Características del modelo El modelo determina el uso de una plataforma tecnológica y de diversas tecnologías de información para proporcionar al alumno un espacio de interacción, búsqueda y aprendizaje. Regresar

¿Cómo aplicar el modelo educativo en el diseño y la implantación de cursos ? Resaltando la estrategia de enseñanza- aprendizaje sobre el medio (Internet). Aprovechando las ventajas educativas de Internet. Resaltando la participación del profesor.

La estrategia enseñanza-aprendizaje vs. el medio El diseño de la estrategia debe enfocarse a asegurar el aprendizaje del alumno cumpliendo con las características del modelo educativo. La estrategia aprovecha al medio y sus ventajas educativas… el medio no es el fin.

Ventajas educativas de Internet Facilita la presentación de los contenidos en un contexto estructurado. Ofrece posibilidades para “ampliar” el aprendizaje del alumno (ligas, bases de datos, etc). Aprovecha los recursos tecnológicos, gráficos y audiovisuales para la presentación de contenidos.

Ventajas educativas de Internet Permite conocer y evaluar el proceso de construcción del aprendizaje colaborativo. Facilita el monitoreo y retroalimentación al proceso de implantación de las técnicas didácticas. Permite desarrollar en el alumno las habilidades de búsqueda y análisis de la información, uso de las tecnologías, pensamiento crítico y comunicación escrita, entre otras.

La función del profesor Diseñador del curso y desarrollador de los contenidos. Facilitador y evaluador de los aprendizajes. Investigador de sus procesos de enseñanza.

Contenidos extensos y secundarios se estructuran y presentan en diferentes niveles a través de diversos recursos didácticos

..

Ligas externas que ayudan a ampliar el contenido de un curso y las posibilidades de aprendizaje

.. Recursos audiovisuales para apoyar los contenidos

El uso de video en demanda permite integrar la exposición (audio y video) con recursos gráficos y sistemas de interacción para programas en vivo o diferidos

Demo de video en demanda

Grupos de discusión y foros organizados por tópico

Grupos de discusión y foros organizados por equipos..

Se utilizan técnicas didácticas para propiciar la colaboración, el análisis, la reflexión y el pensamiento crítico

Al utilizar técnicas las actividades deben ser específicas para el alumno..

Las tecnologías de Internet facilitan la autoevaluación y la aplicación

.. Las tecnologías de Internet facilitan la autoevaluación y la aplicación

El calendario del curso facilita la planeación del proceso de aprendizaje..

¿Cómo mejorar la implantación del modelo educativo? Sesión de aportaciones