Ideas esenciales para la prevención de la violencia de género en la escuela y la familia I Jornades d’Educació Gandía, 19 noviembre L’ Ajuntament de Gandía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Advertisements

Sexualidad responsable
Las Edades del Sexo. Las Edades del Sexo Engloba todo lo relacionado a identidad, rol del género, vínculos afectivos, el placer, la genitalidad,
CONCLUSIONES La Evaluación en la Psicología Forense de las Víctimas de Violencia de Género lleva a la necesidad de definir qué es la huella psicológica.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación Preescolar Erika Acosta.
MAL USO DEL PODER LESIONA A OTRO Es considerado: DÉBIL INTIMIDACIÓN.
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia
La enseñanza de la convivencia en primaria
PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Comités departamentales Gobernación del Magdalena Secretaría de Educación Sergio Valenzuela.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
CONFERENCIA VIOLENCIA DOMESTICA Y ADICCIONES DOS TEMAS DE ACTUALIDAD Viernes 17 de octubre Dra. Marcela Duarte & Dra. María Elena Papaleo.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
¿Qué para bien y qué para mal?
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Marian Moreno Llaneza, Santiago, 10 de noviembre de 2012 Videoxogos en biblioteca escolar.
Alfabetización digital y empoderamiento de los Usuarios: el caso de la infancia.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Informe oral Violencia domestica y maltrato de menores.
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Sexualidad en la Adolescencia. Algunos conceptos.... ¿¿¿Qué es la Sexualidad???
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Perfiles y Parámetros del nivel Básico de Educación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
DIRECTRICES PARA LA JUSTICIA DE NIÑOS VÍCTIMAS Y TESTIGOS DE DELITOS Por la Oficina Internacional de los Derechos del Niño Canadá,
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
OBSERVATORIO Consejería de Educación DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 15 de abril de 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.
CURO SOBRE IGUaLADAD DE OPORTUNIDADES
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Aprendizaje Pensamiento critico y
A DOLECENTES 26 de febrero del Escuchame Salud Sexualidad Mi ColeCole Entretenim iento.
ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES 2006 (ENDIREH) Jalisco agosto 2008.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Abuso Sexual Infantil en Honduras
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
COLEGIO JUAN XXIII Psicólogo Juan Carlos Migone Bruiget Julio 2009.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
AFECTIVIDAD Y MATEMÁTICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DE LAS CC EXPERIMENTALES, SOCIALES Y MATEMÁTICAS ASIGNATURAMAPAS CONCEPTUALES.
Programas de aprendizaje emocional y social en el ámbito educativo Eva Mª Muñoz Campos.
Transcripción de la presentación:

Ideas esenciales para la prevención de la violencia de género en la escuela y la familia I Jornades d’Educació Gandía, 19 noviembre L’ Ajuntament de Gandía Cefire de Xàtiva VICENTE GARRIDO GENOVÉSUNIVERSIDAD DE VALENCIA

¿CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO? Medidas generales Medidas específicas

¿Cómo prevenir la agresión? Medidas generales: combatir los malos tratos a la infancia; las causas de la incompetencia social (fracaso escolar y personal) y la exclusión social (incluyendo el abuso del alcohol y las drogas); las creencias sexistas que legitiman el “dominar” a la mujer y las prácticas discriminatorias

¿Cómo prevenir la agresión? Medidas específicas: un sistema de justicia más eficaz en detener al agresor y proteger a la víctima programas de tratamiento a agresores programas de atención psico-social a víctimas una mayor conciencia social contra la impunidad; una educación familiar y escolar focalizada en prevenir la violencia de género

¿Qué conclusiones podemos extraer de los datos de prevalencia? La violencia en la relación amorosa es un patrón que comienza en muchos casos en la adolescencia (como víctima y/o agresor). La mayoría de las chicas no proseguirán hacia una relación de mayor violencia física, pero una parte de los chicos sí lo hará. No cabe duda que el estilo de relación amorosa aprendido en los años de iniciación tendrá una gran influencia sobre la relación en la edad adulta.

LOS ÁMBITOS DE SOCIALIZACIÓN EN LAS RELACIONES AMOROSAS CHICO / CHICA FAMILIA RELACIONES DIRECTAS LOS MEDIOS ¿cuál es el nivel de congruencia existente? ESCUELALA CALLE

¿Cómo influye la familia? El aprendizaje procede de tres fuentes principales: –La observación de la relación entre los padres –La vivencia personal de la relación afectiva –Instrucción directa: actitudes, creencias y valores que desarrollan esquemas cognitivos

¿Y la instrucción directa? Una vía inexplorada hasta ahora es considerar a las familias “normales” como educadoras explícitas de esquemas cognitivos que prevengan el desarrollo de los roles de víctima y de agresor en las relaciones amorosas.

¿Cómo influye la escuela? Mediante observación y aprendizaje de actitudes y creencias entre alumnos. Instrucción directa: Mediante programas específicos de prevención o contenidos impartidos de forma transversal. De manera indirecta: mejorando la inteligencia y el pensamiento crítico del alumnado.

¿En qué debería consistir esa instrucción? No es suficiente contar con actividades que se dirijan a desarrollar actitudes igualitarias y no sexistas. La prevención de la violencia y su relación con el amor ha de ser el objeto explícito de ese aprendizaje. La razón estriba en que la relación amorosa requiere un dominio muy sutil de complejas señales cognitivas y emocionales, y afecta poderosamente a toda la conducta

Las claves del aprendizaje UN AUTOCONCEPTO QUE NO TOLERE LA VIOLENCIA CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES CONDUCTAS

LOS CUATRO PILARES DE LA PREVENCIÓN EN EL TALLER DE LMA (1) El Autoconocimiento: actitudes y valores Una visión de los hechos que compense la agitación emocional: “saber mirar”. La comprensión de los Mitos del Amor –“El amor lo puede todo” –“Yo puedo cambiar a mi pareja por amor” –Es posible que haya amor y violencia en una relación

LOS CUATRO PILARES DE LA PREVENCIÓN EN EL TALLER DE LMA (2) La intuición (conocimiento no consciente de nos orienta sobre situaciones anómalas). El conocimiento de los precursores de la violencia. Las conductas asertivas de protección