ENSENANZA DE LA SALUD PUBLICA EN COSTA RICA M.Sc. Carmen María Vázquez Peñaranda Marzo 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
VI Taller Internacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Educación SuperiorVI Taller Internacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
Países Integrantes: Brasil Chile Costa Rica Ecuador Guatemala Honduras
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
La educación superior a distancia en R
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO P 4.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN GENERALGENERAL ACADÉMICAACADÉMICA SITUACION ACTUAL DEL PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Éxitos que gozamos. Faltas que sufrimos. Metas que debemos alcanzar. Actividades que tenemos que llevar a cabo. Logros y retos de las instituciones de.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Prioridades de política educativa
Taller Subregional sobre APS
Seminario -Taller LA FORMACIÓN PRÁCTICA Cambios y desafíos para una formación de excelencia Centro de Prácticas Pedagógicas Facultad de Educación y Humanidades.
DIRECCION DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL 1er Encuentro de Rectores 31/03/2014.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
PARAGUAY RECURSOS HUMANOS EN SALUD
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
MESA 06 CALIDAD. CALIDAD EN LA EDUCACION MESA 06 CALIDAD.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Educación Superior en Chile
“… y la verdad os hará libres” Informe Anual / de agosto de 2011.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 INFORME de la OECD Octubre 2008 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID Este Programa de Becas es un programa cogestionado y cofinanciado entre el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora.
La burocracia Enfoque de análisis. Seminario de análisis de políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes Dr.
CONSEJO REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA COMITÉ REGIONAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
 41 Unidades Educativas Privadas incorporadas.  145 Unidades Educativas Privadas no incorporadas.  82 Subvencionadas.  17 Cuotas cero.  47 Creadas.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Evolución de indicadores universitarios
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (NTICs) Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Escuelas Normales Superiores
Ayuda Financiera 101 Ivette Rivera-Dreyer. ¿Qué es ayuda financiera?  Dinero en forma de becas disponible para los estudiantes cubrir los gastos relacionados.
Licenciamiento en la UNP
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: APUNTES SOBRE LA EXPERIENCIA PERUANA Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación.
Facultad de Ciencias Médicas “Gral. Calixto García” Presente y futuro del Posgrado en la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García” Presente.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

ENSENANZA DE LA SALUD PUBLICA EN COSTA RICA M.Sc. Carmen María Vázquez Peñaranda Marzo 2008

CONARE UNIVERSIDADES PUBLICAS 4 Escuelas de Salud Pública: Grados y posgrados. SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN SALUD PUBLICA CONESUP UNIVERSIDADES PRIVADAS 64 Escuelas de Salud Pública: Grados y posgrados.

FINANCIAMIENTO EDUCACION PUBLICA: Estado otorga un porcentaje del presupuesto, pero la mayor parte es por recursos propios: Matrícula y otros servicios que brinda. EDUCACION PUBLICA: Estado otorga un porcentaje del presupuesto, pero la mayor parte es por recursos propios: Matrícula y otros servicios que brinda. Fondo para la educación superior: según criterio de actividades de docencia, investigación y acción social. EDUCACION PRIVADA: Recursos propios, cobro de matrícula. EDUCACION PRIVADA: Recursos propios, cobro de matrícula.

REGULACION EDUCACION PUBLICA: EDUCACION PUBLICA: CONARE: Autorización de los programadas EDUCACION PRIVADA: CONESUP EDUCACION PRIVADA: CONESUP

DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO EL DESARROLLO ES BASICAMENTE EN PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO EN EL PUESTO; SIN EMBARGO NO ES SISTEMICA, NO ES ESPECIFICA EN SALUD PUBLICA SE FINANCIA POR MEDIO DE UN PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN NO SE CONOCE LA EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE EDUCACION CONTINUA O PERMANENTE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA. LOS COLEGIOS PROFESIONALES MANTIENEN PROGRAMAS DE EDUCACION PERMANENTE, SIN EMBARGO PARECEN SER MAS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN. COLEGIOS PROFESIONALES UTILIZAN ESTOS PROGRAMAS PARA LA RECERTIFICACION PROFESIONAL NO SE FORTALECE ESPECIFICAMENTE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA SALUD PUBLICA. REGULACION: Se tiene normativa explícita: ESTATUTO DE SERVICIO CIVIL, Y REGLAMENTOS DE LA CCSS.

INCENTIVOS CARRERA PROFESIONAL: Se obtienen puntos por cada 40 horas de capacitación Es un reconocimiento económico, plus salarial. Es general para toda la capacitación recibida, por lo tanto no se especifica en salud pública No se conoce otro tipo de incentivo.

DEBILIDADES AUSENCIA DE ARTICULACIÓN ENTRE INSTITUCIONES FORMADORES Y EMPLEADORAS. AUSENCIA DE ARTICULACIÓN ENTRE INSTITUCIONES FORMADORES Y EMPLEADORAS. INDEFINICION DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN SALUD PUBLICA. INDEFINICION DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN SALUD PUBLICA. NO SE SUPERVISA LA CALIDAD EN LA FORMACION NO SE SUPERVISA LA CALIDAD EN LA FORMACION AUSENCIAS DE POLITICAS PUBLICAS QUE FORTALEZCAN LA FORMACION EN SALUD PUBLICA Y LA CALIDAD DE ESTA AUSENCIAS DE POLITICAS PUBLICAS QUE FORTALEZCAN LA FORMACION EN SALUD PUBLICA Y LA CALIDAD DE ESTA

CANTIDAD GRADUADOS

ENSENANZA DE LA SALUD PUBLICA EN COSTA RICA M.Sc. Carmen María Vázquez Peñaranda Marzo 2008