Manuales Proyecto CLI-PROMETEO Noviembre 2008 Con la subvención del MITYC, el patrocinio de la AEPD y la colaboración de la APDCAT, APDCM, AVPD y de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menores en Internet y Seguridad en la red
Advertisements

Autor: Jasmin Azpeitia López
Construcción y destrucción del conocimiento con el empleo de las Tics
Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Qué es la.
CETIS 109 1°A COMUNICACION TEMA: LAS TICS Itzel Alejandra Merino Meza.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
ASIGNATURA. url: Esta.
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
eFIGENIA FLORES QUEZADA LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACION QUINTO SEMESTRE TEMA: HISTORIA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
ConectaRSE para crecer Desarrollo rural a través de las telecomunicaciones_.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
TIC en el Aprendizaje del Chino Mandarín. Maria Elvira Ríos Colaboradora Cruzando el Pacífico.
LOS PELIGROS DE INTERNET COLEGIO LA ASUNCION. Las redes sociales se han convertido en una de las mayores ventanas de comunicación on-line: cada día, grandes.
Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica Del 25 de septiembre al 23 de octubre de 2012 Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
EMPOWERMENT Empowerment Del 16 al 24 de noviembre de 2006 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área.
Convivencia en la red Seminario de Orientadores. ¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
ITINERARIO DE FORMACIÓN INICIAL. 1. INTRODUCCIÓN La Comisión CELG (Comisión de Educación Lasallista Guadalupana) ofrece este Itinerario de Formación Inicial.
Alfabetización digital y empoderamiento de los Usuarios: el caso de la infancia.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Tema 4 TIC Y EL SISTEMA ESCOLAR Manuel Area Moreira.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Estadística Bayesiana para la Investigación en Salud. Dirigido Profesionales de ciencias de la salud e investigadores con conocimientos básicos de inferencia.
1.- ¿Quiénes somos? 2.- ¿Qué es Descubre la FP? 3.- ¿Qué queremos conseguir? 4.- ¿Cómo lo hacemos? 5.- ¿Con qué apoyos contamos? , hoja de ruta.
LABORATORIO ARGENTINO LABORATORIO ARGENTINO Escuela : Eudoro F. PONCE Escuela : Eudoro F. PONCE Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Ciclo de Formación de Facilitadores TIC.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Guías comentadas o ilustradas: Documentos pedagógicos de carácter orientador, facilitador del proceso enseñanza – aprendizaje, con base.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Recomendaciones sobre el uso de las Redes Sociales en Internet Iñaki Lakarra Mondragon Unibertsitatea.
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
Uso seguro de las tic UTILIZA DE FORMA RESPONSABLE LAS REDES.
Fernández Noya, María Iglesias Nieto, Borja López González, Azahara Escuela 2.0 en Extremadura.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
 El modelo 1:1 hace referencia a una computadora por alumno, y se viene implementando desde la década de Sin embargo, este modelo se fue transformando.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Mamás, papás BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Tema 2: Legalidad Introducción Se va a tratar principalmente la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley Orgánica 15/1999 de.
Uso Racional de Antibióticos en Pediatría (II edición) Dirigido a: Pediatras, Médicos y farmacéuticos de atención primaria y atención especializada que.
DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN INTERNET
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Fomento de la lectura en el Medio Rural Colegio Público Rural Alto Almanzora (Almería, 18 y 19 de abril de 2008)
TELEVISIÓN EDUCATIVA. Si «la "televisión" es un medio de comunicación masiva y al incorporarle la palabra "educativa", se transforma en un medio didáctico,
HERRAMIENTAS EDUCATIVAS WEB 2.0 CRUZ GUERRA 2008.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Didáctica de las TICS La Aldea Global Como Enfrentar El Reto Tecnológico Herramientas Para El Cambio El Conocimiento En el Bolsillo.
Proyecto de Antología Primer semestre
Gobierno de TI y Auditoría de SI. TI: Tecnología de la Información SI: Sistemas De Información Profesoras: Lía Molinari y Sandra D’Agostino Ayudante: Ma.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
Transcripción de la presentación:

Manuales Proyecto CLI-PROMETEO Noviembre 2008 Con la subvención del MITYC, el patrocinio de la AEPD y la colaboración de la APDCAT, APDCM, AVPD y de las Consejerías de Educación correspondientes.

Rangos de edad Manual 9-11 años Manual años Manual años

Algunos datos Los manuales no habrían sido posibles sin la inmersión que se ha hecho de los cuestionarios en colegios e institutos de Andalucía, Cataluña, Extremadura, Euskadi y Madrid. Total de encuestas:  9-11 años: encuestas  años: encuestas.  años: encuestas.

Formato de los manuales Contenido: Se explica a los estudiantes que el principal objetivo del manual es combinar la protección de datos con el fomento de las TIC. Consejos: en lo referente a la materia, se dan algunas indicaciones de utilidad. Actividades: Con la finalidad de hacer mas didáctico y atractivo el manual se ofrece al final de cada capitulo actividades prácticas.

Temas de carácter general que se tratan en los tres manuales. El buen y mal uso de las Tecnologías de la Información Encuentro con personas desconocidas a través de Internet y el móvil. Algunos consejos. Uso comercial de las Tecnologías de la Información. Compras, técnica del phishing. El correo electrónico. Nuestros derechos como ciudadanos. Protección de datos de carácter personal. Consejos para padres, madres, educadores, educadoras y tutores legales.

Manual 9-11 años Formato de cuento.  Los protagonistas.  ¿Tú que harías?  Algunos datos.  El consejo.

Manual 9-11 (Contenido) Capítulo 1: “ MIS HOBBIES LOS ELIJO YO (ORDENADOR, MÓVIL, MP3, MP4…)” Capítulo 2: “BUSCANDO UN LUGAR DONDE CONECTARNOS A INTERNET” Capítulo 3: “ CONTROLANDO EL TIEMPO QUE ME CONECTO A INTERNET” Capítulo 4: “¿SOLO O ACOMPAÑADO?” Capítulo 5: “EL RIESGO DE “ENGANCHARSE” Capítulo 6: “MIS PREFERENCIAS EN INTERNET O CON EL MÓVIL” Capítulo 7: “ME RELACIONO CON OTRAS PERSONAS” Capítulo 8: “MENSAJE SORPRESA” Capítulo 9: “LA COMPRA POR INTERNET” Capítulo 10: “MIS DATOS PERSONALES SE LOS DOY A QUIEN YO QUIERO” Capítulo 11: “TENEMOS UN PROBLEMA” Consejos para padres, madres, educadores, educadoras y tutores legales.

Manuales /15-17 años.(Contenido) El buen uso de Internet y el móvil. Beneficios El mal uso. Problemas que puedo tener. Compartir textos, archivos, fotos: Antivirus, cortafuegos… Encuentros con personas desconocidas. Los Chats, citas a ciegas Acoso en la Red: ciberbullyng Fraudes por Internet: Técnica del phishing El Correo Electrónico. Nuestros derechos como ciudadanos. Protección de datos personales. Consejos para los estudiantes. Consejos para padres, madres, educadores, educadoras y tutores legales.

Derechos y Protección de Datos en base a los resultados del estudio. Uso de las Tecnologías de la Información y conocimiento de las garantías de la protección de datos de carácter personal en los estudiantes de 15 a 17 años. Facilitar datos personales y el conocimiento de la importancia de la protección de datos de carácter personal en los alumnos y alumnas de 12 a 14 años. Tendencia a facilitar la imagen en los estudiantes encuestados.

Derechos y Protección de Datos en base a los resultados del estudio Uso de las Tecnologías de la Información y conocimiento de las garantías de la protección de datos de carácter personal en los estudiantes de 15 a 17 años. A mayor uso de las tecnologías, mayor conocimiento de las garantías de la protección de datos de carácter personal. El 47.5% de los estudiantes que sí conocen las garantías de la protección de datos afirman conectarse a Internet todos los días.

Derechos y Protección de Datos en base a los resultados del estudio Facilitar datos personales y el conocimiento de la importancia de la protección de datos de carácter personal en los alumnos y alumnas de 12 a 14 años.  Los alumnos que han sido informados sobre la importancia de la protección de datos personales tienen menor tendencia a facilitar sus datos en Internet de forma despreocupada. Sólo un 16% de los estudiantes que sí han sido informados de dicha importancia han facilitado alguna vez sus datos en Internet frente al 20% que no han sido informados y que si afirman facilitar sus datos de forma despreocupada.

Derechos y Protección de Datos en base a los resultados del estudio Tendencia a facilitar la imagen en los estudiantes encuestados.  Los datos revelan que son los mas pequeños los que tienen una mayor tendencia a enviar sus fotos por Internet de una manera despreocupada años: 13,11% afirma que manda sus fotos años: 8,1% afirma que manda sus fotos años: 12,7% afirma que manda sus fotos.

Conclusiones Un alto porcentaje de las respuestas de los cuestionarios manifestaban un gran interés en conocer los manuales. Este trabajo servirá también para profesores y padres. En el informe final del proyecto, vendrán incluidos todos los cruces posible de variables y tablas descriptivas, por comunidades autónomas, tipos de colegio, edad, sexo…

Rol de la Administración Autonómica en afianzar la formación e información en materia de Protección de Datos de Carácter Personal Rol de los Institutos en estas mismas acciones