TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Advertisements

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Marco conceptual y legal
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
MARCO CONCEPTUAL DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL TOE
El Comité de Tutoría y Orientación Educativa
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Juntos hacemos una comunidad segura
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Programa Aula Hospitalaria 2015 Dirección de Atención Educativa a Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Riesgo.
“Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria Departamento.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
TEMATICA: 1) NORMATIVIDAD 2)CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA 3)CONCEPTUALIZACIÓN PRÁCTICA.
EDUCACIÓN INICIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO ESCOLAR Y SU INCORPORACION A LA AGENDA PUBLICA NACIONAL EN EL PERU GILLES DELEUZE.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Educación Inclusiva en la Universidad. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana EDUCACIÓN INCLUSIVA.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
EL PEI El PEI es el instrumento que explicita y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos de intervención.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN LA TOE Y PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
Compromisos de Gestión
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Evaluación Psicopedagógica
Transcripción de la presentación:

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Presidencia Regional Gerencia Regional de Educación TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA NORA BENOTT ROMERO COORDINADORA REGIONAL TOE

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (TOE) EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Por su importancia para la formación integral de los estudiantes, el Sistema Educativo Peruano considera a la TOE en todas las modalidades de la Educación Básica: Art. 34 del Reglamento de EBR Art. 41 del Reglamento de EBA Art. 104 del Reglamento de EBE

La TOE y el Diseño Curricular Nacional - EBR La Tutoría y Orientación Educativa es transversal a todas las áreas del currículo y a los distintos niveles educativos de la EBR para garantizar la formación integral del estudiante. SECUNDARIA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRIMARIA INICIAL Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y ambiente Arte Educación Física Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Inglés Historia, Geografía y Economía Formación Ciudadana y Cívica Persona, Familia y Relacs. Humanas Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo Relación consigo mismo Relación con el medio natural y social 3

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes, dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano (MED,2005). CURRÍCULO (DCN) ORIENTACIÓN EDUCATIVA TUTORÍA Formativa Preventiva Los estados de bienestar son el resultado de la puesta en práctica de capacidades socio afectivas tales como autonomía personal, alcanzar metas, construir relaciones interpersonales positivas y seguras, interactuar adecuadamente con sus pares, familia, pareja y comunidad, estilos de vida saludable; así como enfrentar y superar circunstancias difíciles o poco satisfactorias.

OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Objetivo General: Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.

Características del TOE Promueve el desarrollo integral a través de la adquisición de competencias. Preventiva Detectar tempranamente factores de riesgo. Formativa Durante todo el proceso educativo recibe apoyo y herramientas para manejar diversas situaciones. Permanente Brinda atención a cada estudiante y se interesa por él. Personalizada Porque atiende en sus aspectos: físico, cognitivo, afectivo, emocional y social. Integral Porque asegura que todos reciban atención y acompañamiento. Inclusiva Hay una relación de soporte y apoyo para intervenir oportunamente y disminuir todo riesgo. Recuperadora No brinda terapia sino en detecta problemas emocionales, de aprendizaje y sociales también trastornos de salud mental o física; buscando soluciones o derivando el caso a un especialista.. No terapéutica

Habilidades socio afectivas Para generar estados de bienestar en las y los estudiantes, la tutoría debe promover : Convivencia democrática Protección de derechos Habilidades socio afectivas Estilos de Vida Saludable Proyecto de Vida Soporte socio-afectivo

Áreas de la Tutoría Áreas de la Tutoría PERSONAL SOCIAL VOCACIONAL SALUD CORPORAL Y MENTAL CULTURA Y ACTUALIDAD CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR AYUDA SOCIAL ACADÉMICA VOCACIONAL

FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA RELACIÓN TUTOR ESTUDIANTE Fundamentos De la TOE FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA CURRÍCULO DESARROLLO HUMANO RELACIÓN TUTOR ESTUDIANTE

IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE Conformación de Comité de TOE con R.D. 1. Formalización de la TOE Diagnóstico de las necesidades de orientación de los estudiantes 2. Incorporación de la TOE en instrumentos de gestión Incorporación de objetivos estratégicos Plan de estudios que considera Hora de Tutoría PAT que considera acciones de Tutoría, a nivel institucional e interinstitucional 3. Desarrollo de la hora de Tutoría Hora de Tutoría semanal (sesión de tutoría). Se puede considerar horas de libre disponibilidad.

Integrantes del Comité de TOE: EL COMITÉ DE TUTORÍA RESPONSABLE DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA El Comité de Tutoría es el responsable en la institución educativa de implementar la acción tutorial de acuerdo a las necesidades e intereses de las y los estudiantes. Entre sus principales funciones: Organizar acciones de capacitación dirigido a estudiantes, docentes, auxiliares y familias. Verificar la elaboración y el desarrollo de los planes tutoriales de aula y las sesiones de tutoría. Realizar reuniones periódicas entre tutores para el intercambio de sus experiencias y el apoyo mutuo. Promover reuniones periódicas entre tutores y padres de familia. Integrantes del Comité de TOE: Director/a (Preside) Coordinador de TOE Tutores Representante de auxiliares Representante de estudiantes Promotor y/o, psicólogo) Otros El Coordinador de Tutoría debe velar por el cumplimiento de las funciones del Comité de TOE. Asimismo, es el responsable del SiseVe, quien deberá establecer la estrategia de intervención en la escuela. El Comité de TOE, a través de la acción tutorial promueve el fortalecimiento de factores protectores frente a situaciones de riesgo (maltrato y violencia, embarazo en la adolescencia, trabajo infantil, consumo de drogas, trata de personas, otros)

Perfil ideal del tutor EQUILIBRIO Y MADUREZ PERSONAL CONSISTENCIA ÉTICA NO DIRECTIVIDAD LIDERAZGO COMPETENCIA PROFESIONAL EMPATÍA ESCUCHA AUTENTICIDAD ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE

Sintonía con sus intereses Ponerse en el lugar del otro Debemos de buscar que, quienes realicen la labor tutorial, establezcan con sus estudiantes: Vínculo afectivo Sintonía con sus intereses Comunicación activa Ponerse en el lugar del otro

PROGRAMAS DE LA ACCIÓN TUTORIAL PROMOCIÓN PARA UNA VIDA SIN DROGAS EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DERECHOS HUMANOS, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA: Acoso Escolar; Maltrato Físico, Psicológico; acoso y agresión entre estudiantes (bullying); abuso sexual; explotación sexual comercial infantil; la trata de personas, el trabajo infantil y el trabajo forzoso; campaña tengo derecho al buen trato. EDUCACIÒN EN SEGURIDAD VIAL EDUCACIÒN PARA LA PREVENCIÒN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÒN SEXUAL(ITS), VIH Y EL SIDA.

Modalidades de la Tutoría Se desarrolla en la hora de tutoría. Es un espacio de diálogo y encuentro entre el tutor y el estudiante. Dependiendo de las necesidades del grupo de estudiantes, se diseñan las sesiones de tutoría promoviendo la participación reflexiva de los estudiantes. TUTORÍA INDIVIDUAL Orientación al estudiante en temas de su interés y características propias de su edad, identifica potencialidades y se detecta tempranamente problemas que afecten su desarrollo integral. TUTORÍA GRUPAL

Tener en cuenta… Cuando la situación que afecta al estudiante, requiere de la intervención de otras instituciones, entonces el docente tutor, realizará la derivación del estudiante a las instancias competentes, utilizando los procedimientos correspondientes. Mantener la confidencialidad y actuar de acuerdo a principios éticos y morales que garanticen los derechos de las y los estudiantes

¿Qué es la ATI? La Atención Tutorial Integral (ATI) es el proceso de acompañamiento socioafectivo y académico que se brinda a las y los estudiantes, para contribuir con su desarrollo integral. La ATI atiende las necesidades, intereses y expectativas de las y los estudiantes con un carácter formativo y preventivo.

Tutor como orientador Integra la TOE a los procesos pedagógicos. Promueve la formación integral de las y los estudiantes. La o el tutor es un actor privilegiado para el desarrollo de las capacidades socio afectivas en las y los estudiantes.

La Tutoría y Orientación Educativa en la Escuela que Queremos

La TOE que tenemos

La TOE que tenemos Encerrada en 45’ a la semana. Encerrada en la escuela. Aislada del conjunto de acciones pedagógicas. Ejercida por docentes que no son líderes pedagógicos. Desconectada de la comunidad y de sus necesidades. Sin relevancia en el currículo explícito y relevante en el currículo oculto. Que no reconoce la diversidad de sus estudiantes.

La TOE que queremos

La TOE que queremos Eje articulador de la escuela, la familia y la comunidad para la acción pedagógica. Actúa a través de todos los docentes, del tutor o tutora del aula y en todos los espacios educativos. Desarrollada por líderes pedagógicos reconocidos por sus colegas y sus estudiantes. Líder en el diseño, implementación, ejecución y evaluación del PEI, PCI y el modelo de gestión de su IE.

La escuela que queremos: La Convivencia Ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo Valoración incondicional de la identidad cultural y los derechos de todas las personas Aceptación mutua, Cooperación Confianza en las capacidades de los estudiantes y en sus posibilidades de aprender Respeto a las diferencias culturales, lingüísticas y de otra índole

La escuela que queremos: Relación escuela-familia-comunidad Nuevo pacto centrado en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos Las familias proponen aprendizajes que consideran necesarios para sus hijos e hijas y la forma de lograrlos Los saberes y la experiencia social, cultural y productiva de la localidad son oportunidades de aprendizaje Las familias conocen y comprenden los tipos de aprendizajes que promueve la escuela, con la orientación de las autoridades. Los maestros comunitarios (sabios y sabias) participan de los procesos de aprendizaje

Que la escuela sea un laboratorio, un circo, un campo, un río, un mar, un sueño…