“REDACCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES” M.E.LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ GALINDO. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II CAMPUS GÓMEZ PALACIO, DGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Advertisements

Cómo hacer un Curriculum Vitae
TRABAJO INFORMATICA SOBRE DOCUMENTACION DE OFICINA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
COIN Comunicación para la Interacción Social
FUNCIONES DEL LENGUAJE
PROCESO DE COMUNICACIÓN
2.4 Función de las palabras
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Modelos de comunicación humana
Las funciones del lenguaje
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
Redacción de textos funcionales
Textos Funcionales Elaborado por: ETE. Andrea Pérez Torres Marzo 2014
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
Solo como recordatorio
Proceso de la comunicación
COMUNICACIÓN.
LECTURA DE TEXTOS CON FINES DE ESTUDIO
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Propaganda y Cartón Político
Taller de lectura y redacción
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los textos funcionales
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
Clasificación de los textos funcionales
Taller de lectura y redacción
Tiffany Collado Blasco
Textos Funcionales Lectura y Redacción II.
Mapa conceptual.
2 LECTURA Y REDACCIÓN. Titulo del texto subtítulos numeraciones Recursos gráficos Vocabulario preciso y especializado.
En equipos: Reúnanse en equipos de 4 integrantes.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Parcial 2 Condensado.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
El proceso de la lectura
Textos funcionales Lectura y Redacción II.
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
 Es una palabra latina que significa “cosa que debe recordarse”.
TEXTOS FUNCIONALES. C A R A C T E R I S T I C A S C A R A C T E R I S T I C A S Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Comunidad: fiusha Integrantes: Luis Enrique Aguilar Padierna Jairo Rolando rosas Saavedra Luis Ernesto García lira Oscar Uriel Martínez.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 BLOQUE 8 REDACTA TEXTOS RECREATIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 RECONOCE E IDENTIFICA LAS.
Profesor: Luis Enrique Fernández Galindo Materia: Taller de Lectura y Redacción. Campus: Gómez Palacio, Dgo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA.
Textos Funcionales Cuadro Sinóptico Taller de lectura y redacción. Prof. Fernando Gómez Chávez Multiversidad Latinoamericana Campus la Marina.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 1 Redactas textos Funcionales Profesor:
Cuando hablamos del propósito de un texto, nos referimos a su intención comunicativa misma que depende de la situación comunicativa en la que se produce.
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
Transcripción de la presentación:

“REDACCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES” M.E.LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ GALINDO. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II CAMPUS GÓMEZ PALACIO, DGO.

Redacta textos funcionales Los textos funcionales son aquellos que tienen un carácter eminente práctico, es decir, cuya producción esta ordenada a un fin útil.

Reconoce las funciones del lenguaje que predominan en los textos funcionales. Los textos funcionales son textos en donde predomina la función apelativa o conativa del lenguaje. Con esto se busca crear en el receptor del mensaje una reacción e indicarle los pasos o acciones que debe seguir con el fin de realizar las acciones deseadas

Función apelativa o conativa. El emisor busca influir en el pensar o en las acciones del receptor. Por tanto, se centra en el receptor y se distingue en aquellas situaciones comunicativas que tienen como finalidad apelar directamente a él, dando órdenes, solicitando, preguntando o intentando persuadir a actuar de determinada forma.

Funciones del lenguaje que predominan en los textos.

. Las intenciones comunicativas pueden ser: Proporcionar información a una o varias personas sobre situaciones que de alguna manera impactan en la vida de una empresa. Obtener una respuesta en acción o en palabra por parte del enunciatario (función apelativa o conativa.

Características externas y internas ExternasInternas Un título que da a conocer si es un simple instructivo o un manual. Dependiendo del tamaño del texto y de las características de las instrucciones se utilizan: subtítulos numeraciones y gráficos. Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo más importante son las acciones que se deben realizar. Presentan un vocabulario preciso o especializado.

Ejemplos: Curriculum vitae. Currículum vítae es el conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo. (carrera de vida y estudios)

Ejemplos Memorando: Memorándum es una palabra latina que significa “cosa que debe recordarse”

Ejemplos: Cuadro sinóptico Un cuadro sinóptico —también conocido como síntesis de cuadro— es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información

Actividad Decir los conceptos como se mencionaron anteriormente:

Bibliografías: * *Libro de taller de lectura y redacción.