Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
RONALD SALAZAR RINCÓN.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
PROEXPORT COLOMBIA.
PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ANTE EL
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Presentación Objetivos de la Política
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
FONDO PYME.
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Estrategia de Gobierno en línea
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Nombre la Entidad República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia QUÉ ES EL PEE QUÉ ES EL PEE CUÁNDO Y POR QUÉ.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO ESTRATEGIA 1 Desarrollar una agresiva inteligencia comercial en función de la demanda Mundial y la oferta interna OBJETIVO 1 Aumentar y diversificar la Oferta Exportable de Bienes y Servicios en función de la demanda mundial ANEXO No. 1 OBJETIVO 1 PEE Proyecto 4 Coordinación interinstitucional en el diseño de la política comercial, seguimiento y evaluación de esta, en el marco de OMC, Comunidad Andina y demás organizaciones internacionales Proyecto 2 Realización de actividades para propiciar contactos comerciales Proyecto 2 Ampliación, seguimiento o evaluación de la relación comercial de Colombia con países y bloques comerciales de Latinoamérica, Europa y Asia. Proyecto 3 Negociación y seguimiento del Tratado de Libre Comercio de Colombia con Estados Unidos, en coordinación con los demás países Andinos. Proyecto 1 Participación en acciones que emprenda la nación para desarrollo económico y comercial de zonas de frontera. Proyecto 5 Defensa y representación de intereses comerciales del País, negociación y seguimiento de los temas ante la OMC,Comunidad Andina y demás Organismos Internacionales ESTRATEGIA 2 Plan Estratégico de Negociaciones Internacionales

OBJETIVO 1 Aumentar y diversificar la Oferta Exportable de Bienes y Servicios en función de la demanda mundial Proyecto 1 Adecuación,reorientación y promoción de instrumentos validados internacionalmente para incentivar productividad y competitividad empresarial ESTRATEGIA 3 Articular las políticas sectoriales con la Política de Comercio Exterior Proyecto 2 Concertación,celebración, ejecución y seguimiento de convenios de competitividad exportadora de cadenas de bienes y servicios entre gobierno y sector privado Proyecto 1 Desarrollo empresarial para las Pymes-Expopymes tradicional. ESTRATEGIA 4 Apoyar la calidad, la adecuación e innovación tecnológica Proyecto 2 Certificado de empresas colombianas en normas internacionales de calidad Proyecto 3 Difusión del sistema de normalización, certificación y metrología Colombiano Proyecto 4 Otorgamiento de reconocimiento a la calidad Proyecto 5 Celebración de acuerdos internacionales de reconocimiento mutuo para el sistema de acreditación de organismos evaluadores de la conformidad y para los laboratorios primarios de metrología. Proyecto 1 Internacionalización de Servicios Turísticos ESTRATEGIA 5 Promoción del turismo receptivo OBJETIVO 1 PEE

OBJETIVO 2 PEE Proyecto 1 Recopilar y validar Información relevante en materia jurídica, económica, comercial y en general toda aquella que este relacionada con inversión extranjera y comercio internacional de servicios. ESTRATEGIA 1 Recoger, compilar, articular y difundir la Información económica y jurídica relevante, relacionada con inversión extranjera y la prestación internacional de servicios OBJETIVO 2 Aumentar capacidad de venta de bienes y servicios colombianos al exterior, mediante promoción de inversiones Internacionales y el mejoramiento de Condiciones de prestación Internacional de servicios. Proyecto 2 Determinar sectores con mayor potencial para obtener inversión extranjera y para prestar servicios en el exterior. Proyecto 5 Desarrollo de los Centros Regionales de inversión, información y tecnología CRIIT, con el apoyo de las Cámaras de Comercio Proyecto 4 En coordinación con las entidades relacionadas, proveer información a empresarios nacionales para facilitar la recepción de inversión extranjera y a prestadores colombianos de servicios para facilitar el desarrollo de su actividad hacia el exterior Proyecto 3 Buscar inversionistas extranjeros y proveer información sobre posibilidades de inversión en Colombia, a través del empleo de medios electrónicos, canales diplomáticos o mediante el contacto directo ESTRATEGIA 2 Diseñar, evaluar y coordinar la política relacionada con inversión, servicios y propiedad intelectual, de acuerdo con las competencias del Ministerio, en coordinación con la política Económica general. Proyecto 1 Articular las políticas sectoriales de inversión, servicios y propiedad intelectual, con la política general de comercio exterior Proyecto 2 Liderar y coordinar los temas de inversión, servicios y propiedad intelectual, dentro de los Diferentes procesos de Negociación a nivel Internacional en que se encuentra involucrado el país. Proyecto 5 Difusión de esquemas de franquicias y canales de distribución Proyecto 3 Delinear en coordinación con las demás entidades relacionadas, la política Nacional de promoción a la inversión extranjera y expedir disposiciones en esa materia y en materia de comercio de servicios, buscando entre otros, racionalización de los trámites y estabilidad en las reglas aplicables Proyecto 4 Elaborar y actualizar el inventario de obstáculos internos a la inversión extranjera y formular recomendaciones para eliminar las Problemáticas percibidas.

OBJETIVO 3 PEE ESTRATEGIA 1 Suprimir, agilizar y asegurar la calidad de los trámites de comercio exterior promoviendo la conectividad Proyecto 2 Diagnostico, elaboración de propuestas y seguimiento a la eliminación de barreras al comercio exterior. OBJETIVO 3 Aumentar la productividad empresarial y hacer competitiva la actividad exportadora Proyecto 1 Apoyo y coordinación para la simplificación y automatización de permisos y autorizaciones previas de importación y exportación de bienes y servicios. Proyecto 1 Programa Expopyme - acompañamiento Proyecto 5 Modernización de líneas y servicios. Proyecto 4 Implementación de la Red Comercial de Financiación (alianzas estratégicas). Proyecto 6 Garantías para apoyar proyectos de exportación, inversión y capacitación, a las empresas exportadoras. Proyecto 3 Garantías que faciliten el acceso a crédito a las Mipymes exportadoras Proyecto 2 Fortalecimiento del proceso de capacitación de intermediarios financieros y exportadores. ESTRATEGIA 2 Diseñar nuevos instrumentos y divulgar las alternativas de acceso a recursos financieros para empresas exportadoras Proyecto 7 Sinergia entre los servicios de las entidades financieras del sector de comercio exterior (Fiducoldex, Segurexpo, Leasing Bancoldex).

ESTRATEGIA 3 Comprometer a los trabajadores en la Política de Productividad y Competitividad Proyecto 2 Fortalecimiento de sistemas colectivos OBJETIVO 3 Aumentar la productividad empresarial y hacer competitiva la actividad exportadora Proyecto 1 Cultura de la Productividad Proyecto 3 Aplicación de tecnologías de gestión. Proyecto 4 Articulación nacional y regional con entidades promotoras. Proyecto 5 Fortalecimiento de los Centros Regionales de Productividad – CRP’s. Proyecto 8 Construcción y adecuación de la infraestructura requerida para el desarrollo de la artesanía y la pequeña empresa del país. Proyecto 6 Incremento de la Productividad del sector artesanal para hacerla mas competitiva en los mercados nacionales e internacionales Proyecto 7 Fortalecimiento del proceso de comercialización nacional e internacional para la artesanía en Colombia Proyecto 9 Capacitación,asesoría y acompañamiento en las técnicas de los oficios artesanales para su mejoramiento Proyecto 10 Asistencia técnica y cooperación internacional para el desarrollo del sector artesanal Proyecto 11 Aprovechamiento de la rueda de negocios como estrategia comercial para el posicionamiento del producto artesanal innovado en Colombia OBJETIVO 3 PEE

ESTRATEGIA 4 Cuantificación y seguimiento a los indicadores de competitividad Proyecto 1 Análisis y seguimiento a los indicadores de competitividad. Proyecto 3 Encuentros de Competitividad. OBJETIVO 3 Aumentar la productividad empresarial y hacer competitiva la actividad exportadora Proyecto2 Estudio de sobre costos. ESTRATEGIA 5 Consolidación de la Red Colombia Compite Proyecto 1 Organización estratégica de la Red Colombia Compite a través de la creación de subredes especializadas y a su vez, hacer seguimiento de su desarrollo. ESTRATEGIA 6 Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas Proyecto 1 Microcrédito Proyecto 2 Fomipyme Proyecto3 Garantías para las mipymes Proyecto 4 Líneas de crédito Bancoldex a las Mipymes Proyecto 5 Desarrollo de Proveedores Proyecto 6 Parques Tecnológicos Proyecto 7 Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica

OBJETIVO 4 PEE OBJETIVO 4 Regionalizar la Actividad Exportadora ESTRATEGIA 1 Crear e institucionalizar los Comités Asesores Regionales de Comercio Exterior CARCEs Proyecto 1 Asesoría a los CARCEs con cobertura regional. ESTRATEGIA 2 Asesorar en la identificación de ventajas Competitivas regionales y su potencialización Proyecto2 Consolidación de los CARCEs. Proyecto3 Desarrollar convenios con las Cámaras de Comercio y otras instituciones regionales Proyecto4 Diseño de un esquema de información que permita compartir conocimiento entre CARCEs para potenciar su gestión. Proyecto 1 Asesoría para la identificación de clusters. Proyecto 3 Desarrollo de perfiles regionales. Proyecto5 Promoción del Sistema de Propiedad Intelectual como instrumento de la competitividad Proyecto 2 Estructuración y firma de convenios de competitividad exportadora de bienes y servicios regionales. Proyecto 4 Seguimiento a los Consejos Regionales de Apoyo a las Mipymes

OBJETIVO 4 Regionalizar la Actividad Exportadora ESTRATEGIA 3 Establecer un Sistema de Estructuración de proyectos y promoción de la oferta exportable regional Proyecto 1 Asesoría para la estructuración de proyectos de bienes y servicios.. Proyecto 2 Acompañamiento y seguimiento en la promoción de asociatividad de los proyectos de bienes y servicios. ESTRATEGIA 4 Asesorar en la formulación y hacer seguimiento al desarrollo del Plan Estratégico Exportador Regional Proyecto 1 Diseño y transferencia de una metodología para los PEER (Planes Estratégicos Exportadores Regionales) Proyecto 2 Estructurar un Sistema de Seguimiento a los PEER. Proyecto 3 Ajuste de los PEER a la nueva visión del Ministerio ESTRATEGIA 5 Promoción de la cultura exportadora Proyecto 1 Creación y apoyo a los consultorios empresariales de negocios internacionales Proyecto 2 Estructurar y consolidar mesas de Cultura Exportadora. OBJETIVO 4 PEE

OBJETIVO 5 PEE OBJETIVO 5 Desarrollar cultura empresarial ESTRATEGIA 1 Definir la cultura empresarial y sus indicadores de gestión Proyecto 1 Construcción e implementación de indicadores de gestión ESTRATEGIA 2 Diseñar y hacer seguimiento al Plan Nacional de formación y capacitación para promover la creación y la gestión de empresas competitivas con vocación exportadora Proyecto 1 Cátedra de creación de empresas de impacto nacional y futuro internacional CEINFI Proyecto 2 Semana del empresario y del exportador. Proyecto 3 Plan Padrino ATPA ATPDEA ESTRATEGIA 3 Comunicar e informar permanentemente sobre temas relacionados con Negocios Internacionales y comercio exterior Proyecto 1 Producción y distribución de boletines electrónicos, cartillas y folletos sobre Negociaciones Internacionales y temas de comercio, industria y turismo. Proyecto 2 Difusión en medios de las actividades y acontecimientos de Comercio Exterior en Colombia. Proyecto 3 Divulgación y Capacitación en Comercio Exterior a nivel nacional

OBJETIVO 5 Desarrollar cultura empresarial ESTRATEGIA 4 Publicar y difundir la información de los temas relacionados al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Proyecto 1 Digitalización y difusión de la normatividad emitida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Proyecto 2 Diseño desarrollo y actualización de la comunicación a través de medios Electrónicos (página Internet). ESTRATEGIA 5 Fomentar la creación de Empresas exportadoras. Proyecto 1 Emprendedores Colombia ESTRATEGIA 6 Reconocer la Excelencia y esfuerzo en la actividad exportadora Proyecto 1 Generación de estímulos a la gestión empresarial. OBJETIVO 5 PEE