El uso de nopal fresco (Opuntia) como alimento de emergencia para rumiantes en las regiones áridas es bien conocido, sin embargo se ha recomendado su uso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Variación en el consumo de FDN en vacas lactando en el trópico
Advertisements

Introducción a la Ingeniería Agroindustrial II IV Unidad: Procesos No Alimentarios. Grupo: 1T1 IAI Ing. Ma. Elena Ramírez 23/10/
MÉTODO CIENTÍFICO.
Dr. Carlos Gómez Ing. Melisa Fernández
Cuca, M.; Muñoz, V; Pro, A. y Figueroa, J. L.. México principal consumidor de huevo fresco en el mundo. (UNA, 2005) Producto económico, uno de los factores.
EMPLEAR COMO DISEÑO UNA FRACCION FACTORIAL
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
Requerimientos de Energía y Proteína Metabolizables
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Métodos de calibración: regresión y correlación
Econometría Clase 10 Caso práctico. El Gerente General de la compañía Aceros del Pacífico considera que los ingresos podrían aumentar un 3,5% durante.
Análisis de Covarianza
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria en Tecnología Agropecuaria Costa Rica Instituto Nacional de Innovación y Transferencia.
Contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad por caprinos de forraje hidropónico de avena (Avena sativa) y cebada (Hardeum vulgare)
Efecto del largo de fermentación sobre las características fermentativas, estabilidad aeróbica y cambios en la estructura del grano de maíz hidratado  
1 Y MODELO DE REGRESIÓN SIMPLE Suponemos que una variable Y es una función lineal de otra variable X, con parámetros desconocidos  1 y  2 que queremos.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS DISEÑOS 2 A LA K CON PUNTOS CENTRALES.
TEMA 6: CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA IB. CINÉTICA QUÍMICA 6.1 Finalidad de la cinética química 6.2 Velocidad de reacción 6.3 Teoría cinético-molecular de.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
AZUFRE (S)  Del latín “sulphur” roca que arde.  Sólido de color amarillo pálido, inodoro e insípido. Es blando y frágil..  Al arder se desprende un.
ESTEQUIOMETRIA.
Diseño experimental I.
Un criterio para detectar outliers. Otro criterio para detectar errores groseros (outliers)
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DE MATERIAS PROPEDÉUTICAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: MÉTODOS NUMÉRICOS.
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez” Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Estudio de una proteína mediante Bradford Grace Febo Zuleima Rodríguez Tatiana Rivera.
ANÁLISIS DE COVARIANZA En algunas circunstancias, un experimento está afectado por la intervención de un factor muchas veces imprevisible y que no puede.
Experimentos con un solo factor: anÁlIsis de varianza
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CASO ÚNICO Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Introducción: En pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) esencial y familiares normotensos de los mismos se han descripto alteraciones microvasculares.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
Omar Sepúlveda Javier Pérez.  los coacervados se forman en grupos de solución proteínica en agua; prácticamente pueden absorber todo lo que se encuentra.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Hermosillo, Sonora 02/Mayo/2016 Universidad de Sonora Eduardo Tellechea Armenta.
Administración de la Producción Administración de la Producción
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
DISEÑO FACTORIAL. En muchas situaciones experimentales resulta de interés estudiar los efectos producidos por dos o más factores simultáneamente; esto.
METODO DE MAXIMA PENDIENTE
ALIMENTOS TRANSGENICOS Ética y Valores II 2º semestre COBAEP P- 5 Docente de la asignatura Competencia de la Unidad. Reconoce las implicaciones sociales,
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
En las tablas 1 y 2, se muestran los resultados de la actividad antimicótica obtenida con los ocho compuestos evaluados. Tabla 1. Concentración mínima.
Martha Lucía Azuero Química Pura Master of science
Androz J Padilla Cruz Curso: Pols 3110 Profesora: Brenda Rosado Aponte
LA INSEMINACIÓN IN VITRO Tratamiento de reproducción asistida de primera línea En algunas situaciones o condiciones, como por ejemplo cuando se presenta.
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
INTRODUCCIÓN El sistema de labranza tradicional está basado en una alta intensidad de trabajo del suelo y en el volteo del mismo. El empleo de sistemas.
COMPETENCIA DE MERCADO
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Descripción: El Fosfato Diamónico (DAP) es un fertilizante complejo altamente concentrado; contiene nitrógeno y fósforo aprovechable. Es completamente.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA - UPG MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS Curso: Bioestadística.
MSc. María Josefa Peralta González, Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo; Dr. C.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
BIOENSAYO DE LA SUPERVIVENCIA DE LA OSTRA Crassostrea gigas PARA SU COMERCIALIZACIÓN VIVA. Dos Santos, Eder P. 1 ;Borges, Monica 2 ; Freije, Hugo 3 ;Asteasuain,
Transcripción de la presentación:

El uso de nopal fresco (Opuntia) como alimento de emergencia para rumiantes en las regiones áridas es bien conocido, sin embargo se ha recomendado su uso en forma ensilada con la idea que el proceso de la fermentación disminuya la presencia de bacterias o factores anti-nutricionales. Desde el punto químico y de digestibilidad in vitro, los ensilajes con nopal son aceptables. Cada vez hay una mayor aceptación de la técnica de la producción de gas porque tienen la ventaja que el gas producido se origina tanto de la fermentación del material soluble como del insoluble (Getachew et al., 2004), por lo que, esta técnica puede generar estimadores mas precisos de la digestión en el rumen. El objetivo fue determinar los efectos de la inclusión de nopal fresco (11 y 15 %, base seca), pollinaza (10, 15 y 20 %, base seca) y del mezclar nopal y pollinaza previo a ensilar (0 y 24 h) en la producción in vitro de gas. Las muestras fueron generadas en un estudio previo (Bonilla et al., 2012). En el cuadro 1, se muestra la composición porcentual de los ensilajes. Se asumió que al mezclar (MZ) el nopal (N) y la pollinaza (P) previo a ensilar, el crecimiento microbiano podría utilizar el N soluble (ácido úrico) de la pollinaza, lo cual podría prevenir la elevación del nitrógeno amoniacal. Así, el diseño experimental fue un completamente al azar con un arreglo factorial (MZ x N x P) con dos réplicas (micro-silo) por combinación. Esto puede indicar que cuando se incluye un nivel alto de pollinaza (20%), se requiere mezclar el nopal y pollinaza por 24 h antes de ensilar para no afectar la producción de gas. Indudablemente, el mezclado afectó la PG y, por otro lado, la pollinaza tiende a afectar negativamente la PG según se incrementa en la mezcla a ensilar. Literatura citada Bonilla et al Cambios químicos en el ensilaje de Opuntia spp y rastrojo de maíz por la inclusión de vaina de mezquite o pollinaza. XLVIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. INIFAP. Lugar Querétaro, Querétaro de Septiembre; p 220. Getachew G et al. California Agriculture. 2004: 58(1): SAS.v9.2 (2008). SAS Institute SAS Institute Inc., Cary, NC, USA. INTRODUCCION OBJETIVOS RESULTADOS MATERIAL Y MÉTODOS CONCLUSIÓN Para determinar la producción in vitro de gas por 48 h (PG), se utilizó un sistema de monitoreo automatizado (Ankom Technology Corp., Macedon, NY). El líquido ruminal provino de dos bovinos alimentados con una mezcla de forrajes (ensilaje de maíz, rastrojo de maíz, heno de avena) y un concentrado (grano de sorgo, pollinaza y granos secos de cervecería). Un gramo de muestra, molida a través de una criba de 2 mm, fue incubada con 100 ml de la solución amortiguadora de Kansas State (Ankom Technology Corp., Macedon, NY) y 25 ml de inoculo ruminal. Se saturó el frasco (250 ml) con CO 2 e inmediatamente se inició el registro de la producción de gas. La PG fue estimada con la fórmula recomendada por el fabricante del equipo (Ankom Technology Corp., Macedon, NY) y se expreso como mililitros de gas producidos por gramo de materia seca o gramo de materia orgánica (PG-MO). Los datos se analizaron con el procedimiento GLM del SAS (SAS, 2008 v9.2) y el modelo incluyó los efectos de nopal, pollinaza y del mezclado previo y sus interacciones. Cuadro 1. Composición porcentual (base seca ) de las mezclas al momento de ensilar. TRATAMIENTOS Nopal11 15 Pollinaza Rastrojo de maíz Cuadro 3. Triple interacción de mezcla previa, nivel de nopal y pollinaza en la producción de gas (48 h) de ensilados de nopal y rastrojo de maíz. Nivel de inclusión de nopal (%) 1015 Nivel de Pollinaza(%) Variable eem Interacción MxN*P R2R2 Sin mezclado previo de nopal y pollinaza PG78.7abc87.3abc65.7c81.4abc91.1abc99.9ab6.42p< PG–MO118.2a117.9a114.9c115.7abc117.1abc116.5abc0.49p< Mezclado previo de nopal y pollinaza (24 h) PG106.1ab99.8ab91.1abc110.2a79.8abc75,2bc PG-MO114.6c115.2bc117.7ab116.8abc116.9abc117.1abc Cuadro 2. Análisis de varianza Suma de cuadrados ModeloGLPGPG-MO Mezclado(MZ) Nopal(N) Pollinaza(P) M*N M*P N*P M*N*P Error El mezclado previo y la pollinaza fueron los factores que más influyeron en las variables de respuesta, como se puede observar en el cuadro 2. No obstante, cuando la PG se ajustó al contenido de materia orgánica del substrato, la variación por el efecto del nivel de nopal o sus interacciones se incrementa y la variación explicada por el modelo se incrementó de R 2 =0.56 a R 2 = P EFECTO DE NIVELES CRECIENTES DE NOPAL Y POLLINAZA EN LA PRODUCCIÓN in vitro DE GAS DE ENSILADOS DE NOPAL Y RASTROJO DE MAIZ. Basurto GR 1*, Gómez RS 1, Ramírez RE 1, Bonilla CN 2. 1 CENID Fisiología Animal-INIFAP; 2 Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala. La triple interacción fue significativa en ambas variables de respuesta (Cuadro 3). La respuesta de PG varió substancialmente por el efecto del mezclado previo; con la inclusión de P, PG pudo haber disminuido porque disminuyó la MO de los ensilados. Sin mezclado previo, el efecto negativo de la P se compensa al incrementar el nivel de N (figura). Aunque menos clara, Las tendencias en PG-MO son similares. No obstante, la respuesta no es fácil de explicar. Nivel del nopal 10 % 15 %