PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE CITA PREVIA
Advertisements

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal Los Metadatos en la Difusión de Información Censal en.
Primer premio “ madridpreviene ” Dirección General de Relacione s Laborales.
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL EN EL MUNICIPIO DE MADRID Madrid, 5 de abril de 2016 ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
1. Técnicas de gerencia moderna 2. Introducción a técnicas de Coaching empresarial 3. Seguridad y salud ocupacional 4. Trabajo en equipo 5. Gestión de.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
HM González Ledo; C Manrique Patrón; N Benaboud Sordo; J Macía Losada; G Moreno Benedicto; C Zarco Alonso; JJ Fernández Ramos El Servicio de Atención al.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica Del 25 de septiembre al 23 de octubre de 2012 Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica.
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
EMPOWERMENT Empowerment Del 16 al 24 de noviembre de 2006 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
EL MARKETING DIRECTO IMPORTANCIA DE LA VENTA PERSONAL EN EL MARKETING DIRECTO.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Valladolid, 9 de abril de JUSTIFICACIÓN:  Optimizar la accesibilidad de los ciudadanos a la Atención Primaria.  Incrementar la absorción del número.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Trabajo Social Introducción al Trabajo Social Francisco M. Zamudio Rdz.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Consejería de Hacienda y Administración Pública. Secretaría Autonómica de Administración Pública El nuevo procedimiento de provisión de puestos de trabajo.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Área de Accesibilidad Universal Granada, 4 de Febrero 2016.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
Gestión y planeamiento UNVM
1 Tema 2. Bases metodológicas TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PALMA, 21 DE.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN: Mejorar la Gestión: facilitando la colaboración de las Mutuas en la Gestión de la Seguridad Social, emprendiendo acciones colectivas con el fin de, mejorar la eficiencia y calidad de los servicios que prestan. Comunicar la labor de las Mutuas: como entidades colaboradoras de la Seguridad Social, mejorando la percepción social de estas entidades, y por ende, de la Seguridad Social

DESARROLLO DEL PLAN: Programa para la optimización de los recursos sanitarios sectoriales Programa para el análisis y tratamiento de reclamaciones y de la litigiosidad

Programa ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES Y LITIGIOSIDAD

La Oficina Virtual de Reclamaciones sobre MATEPSS Mejorar la calidad de servicio que se presta a la población protegida, recogiendo sus reclamaciones para, en su caso, adoptar medidas que conduzcan a tal fin. Objetivo: ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES

Instrumento Puesta a disposición de los ciudadanos de un canal de comunicación a través de Internet por el que puedan realizar sus reclamaciones a las MATEPSS Convive con los canales habituales por los que se pueden realizar reclamaciones (Oficinas de Seguridad Social, Centros de las Mutuas…) ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES La Oficina Virtual de Reclamaciones sobre MATEPSS

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES

Ciudadano 1. El ciudadano realiza una Reclamación MATEPSS 4.Solicitud de información o ampliación de la ya dada 2. Aviso de nueva Reclamación 3. Clasificación de la Reclamación 5. Contestaciones 6. Resolución ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES Oficina Virtual (Aplicativo y BBDD) (Gestión automatizada Mediante correos electrónicos automáticos y Agendas personalizadas para los distintos agentes) Dirección General de Ordenación Seguridad Social social.es social.es

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LITIGIOSIDAD Objetivo: Puesta en funcionamiento: Se prevé que la aplicación informática correspondiente entre en funcionamiento al término del mes de octubre. Establecer un sistema de recogida y análisis de los procesos de carácter judicial en los que intervienen las Mutuas, que permita realizar propuestas de trabajo para mejorar la litigiosidad, todo ello basado en criterios sociales y económicos.

Programa OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS

OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS Objetivo: El objetivo es Optimizar:  la gestión de los recursos sanitarios propios  la concertación de servicios sanitarios con los Servicios Públicos de Salud, así como con los privados Todo ello con la finalidad de:  mejorar la calidad del servicio  y reducir los costes

La aplicación Informática desarrollada permite: Disponer en tiempo real de las características (calidad, coste, capacidad, nivel de utilización, …) de los Recursos Sanitarios Propios de las MATEPSS Disponer en tiempo real de un directorio de Centros Públicos y Privados con los que las Mutuas pueden concertar, así como sus características (calidad, coste, capacidad, …) OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS

La aplicación Informática desarrollada permite: Definir indicadores multidimensionales y situarlos geográficamente en un mapa, tales como:  Nivel de utilización de los recursos propios existentes para una determinada área geográfica y mostrar los resultados  Número de camas por trabajador protegido  Número de horas por médico y por trabajador  Coste por intervención de los recursos concertados OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS

La toma de decisiones basada en indicadores objetivos: Cruzar la oferta de recursos con las necesidades para objetivar la toma de decisiones, tales como la apertura de nuevos centros,… Optimizar la utilización de recursos sanitarios propios entre las MATEPSS OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS

La toma de decisiones basada en indicadores objetivos: Optimizar la utilización de recursos de los Servicios Públicos de Salud y en su caso prestar colaboración para la reducción de sus listas de espera Analizar los recursos privados en base a sus tarifas y calidad para reconocerlos como centros habilitados para concertar con las MATEPSS OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS

La toma de decisiones basada en indicadores objetivos : Cruzar la oferta de recursos con las necesidades para objetivar la toma de decisiones tales como la apertura de nuevos centros Soluciones para salvar la falta de especialistas sanitarios Garantizar la compensación a la Mutua por asistencias sanitarias prestadas con motivo del control de la ITCC Valoración de actuaciones estratégicas OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS

Análisis Sistema Análisis Almacenamiento Tratamiento Presentación INFORMACIÓN On line Flexible: mediante cubos de información Variable: Geográfica Base: Sistema de Información Geográfica On line Flexible: mediante cubos de información Variable: Geográfica Base: Sistema de Información Geográfica Facilitar el conocimiento y descripción detallada en cada momento de los recursos sanitarios de las Mutuas OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS

Otra actividad dentro de este programa: Estudio de Satisfacción de la Calidad de Servicio Sanitario percibido por los trabajadores, para realizar propuestas dirigidas a la mejora de la Calidad OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS