Promoción de exportaciones y atracción de inversiones en el sector servicios Andrés López, Andrés Niembro y Daniela Ramos (CENIT, Argentina) Primera Convención Anual de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), Bogotá, 24-25 de noviembre de 2011
Presentación Las tendencias del offshoring de servicios Resumen de la evidencia global sobre políticas de promoción Algunos casos particulares de fomento Algunos temas importantes para América Latina Conclusiones y recomendaciones
Nuevos sectores exportadores de servicios
Las tendencias del offshoring de servicios El comercio global de servicios sube al mismo ritmo que el de bienes (y fue menos afectado por la crisis) IMPACTO DE LA CRISIS Fuente: Elaboración propia en base a datos de UNCTAD
Las tendencias del offshoring de servicios Crece el peso de los “nuevos servicios” Fuente: Elaboración propia en base a datos de UNCTAD Nota: Las categorías del gráfico no suman 100%, pues se excluyeron los valores de “servicios de gobierno” y “regalías y licencias”
Las tendencias del offshoring de servicios Y también la relación entre exportaciones de servicios y PBI Fuente: Elaboración propia en base a datos de World Bank (World Development Indicators)
Las tendencias del offshoring de servicios Crece la relación entre X de servicios y PBI Fuente: Elaboración propia en base a datos de OMC y Banco Mundial. Notas: 1) Otros servicios comerciales = servicios comerciales – transporte – viajes. 2) Los valores que figuran en el gráfico corresponden a 2009.
Las tendencias del offshoring de servicios Y el peso de las exportaciones de los nuevos servicios en comparación con las de bienes Fuente: Elaboración propia en base a datos de OMC. Notas: 1) Otros servicios comerciales = servicios comerciales – transporte – viajes. 2) Los valores que figuran en el gráfico corresponden a 2009.
Las tendencias del offshoring de servicios La relevancia del comercio intra-firma (EEUU, 2009) Fuente: Elaboración propia en base a datos de US Bureau of Economic Analysis
Ventajas competitivas Factores determinantes de la competitividad y la atracción de inversiones en los nuevos servicios Ventajas competitivas Costos (fundamentalmente laborales) Capital humano Infraestructura TIC Calidad institucional Cercanía geográfica o cultural-Husos horarios (nearshore) Idiomas (inglés, pero también otros hablados masivamente)
Principales países exportadores de servicios
Ranking de ventajas comparativas en X de servicios
Presentación Las tendencias del offshoring de servicios Resumen de la evidencia global sobre políticas de promoción Algunos casos particulares de fomento Algunos temas importantes para América Latina Conclusiones y recomendaciones
Resumen de la evidencia global sobre políticas de promoción Estudio de Geloso (2008) Incentivos más comunes Análisis de incentivos de 106 países miembro de la OMC a partir de sus Trade Policy Reviews en 1998-2007 % de países que los emplean
Resumen de la evidencia global sobre políticas de promoción Estudio de Geloso (2008) Tipos de impuestos directos con exenciones
Resumen de la evidencia global sobre políticas de promoción Análisis propio de 40 países en desarrollo y emergentes Varios mecanismos aparecen como una extensión de herramientas diseñadas para el comercio de bienes Por ej., ciertos incentivos tributarios, ZF, desgravaciones para importación, o líneas de financiamiento Estas medidas no siempre se adaptan a las necesidades particulares del sector Pero cada vez más hay instrumentos específicos No hay evidencia aún sobre efectividad de las políticas!
El escenario global de mecanismos de promoción de exportaciones e inversiones en el sector servicios es heterogéneo Cada país tiene su propia impronta de especificidades históricas, determinantes económico-sociales, desarrollo institucional, etc. Además de los incentivos a la X propiamente dichos, podemos encontrar: Esquemas de atracción de IED Mecanismos de promoción sectoriales (ej. Software) Impulso al “factor conocimiento” vía aliento a la I+D Adaptación y provisión de infraestructura de negocios Promoción de formación y capacitación de RRHH
Presentación Las tendencias del offshoring de servicios Resumen de la evidencia global sobre políticas de promoción Algunos casos particulares de fomento Algunos temas importantes para América Latina Conclusiones y recomendaciones
Argentina Expansión empresarial espontánea. Sólo recientemente políticas de promoción Mejora en competitividad tras devaluación 2002 Ley de Promoción de la Industria del Software; Incentivos fiscales y Fondo de Promoción de la Industria del Software Exenciones impositivas y subsidios (por ej. para formación y empleo) en ciertas provincias: Foco en SSI y call-contact centers Campañas de difusión y Becas de estudios en TICs Parques científico-tecnológicos (junto a Universidades y proyectados en polos empresariales)
Costa Rica Atracción de ETs insignia (INTEL, Procter & Gamble). Efecto señalización-imitación (CINDE) PROCOMER (estudios de mercado, ferias, congresos, etc.) Amplios beneficios fiscales del régimen de Zonas Francas "Costa Rica Provee": programa de desarrollo de proveedores y eslabonamientos Programa Link (promoción TICs) Nuevas áreas de especialización en educación técnica secundaria Nuevas carreras universitarias Programa “Costa Rica Multilingüe”
Chile Diversos programas de atracción de inversiones (CINVER/CORFO) Subsidios de preinversión, inversión, alquiler, etc. PROCHILE (asesoría, inteligencia de mercado, estudios, misiones, etc.) Beneficios tributarios para vinculación en I+D Fondos para certificación de calidad de empresas Cluster de servicios globales Internacionalización empresas locales Difusión y líneas de crédito para estudios técnicos Simplificado procedimiento de migraciones Subsidios para entrenamiento y empleo Programas de formación y base de datos de profesionales con inglés Revisión programas de estudio universitarios
China Planificación: Programa 10-100-1000 (10 ciudades modelo - 100 ETs - 1000 empresas locales) Beneficios impositivos (ganancias, ventas) Subsidios para certificación de calidad Nuevas herramientas de financiamiento Deducción impositiva y subsidios para gastos de entrenamiento y empleo. Fondos especiales para la calificación técnica y certificación de graduados universitarios Programas de estudios terciarios específicos para outsourcing Obligatoriedad de educación de inglés desde la primaria Esfuerzos para repatriar diáspora de "talentos" chinos y atraer personal calificado del exterior Modernización de infraestructura (energía, telecomunicaciones) Desarrollo de parques de outsourcing especializados
Filipinas Beneficios impositivos al desarrollo de sectores no tradicionales y diversificación de exportaciones Afinidad cultural y lingüística con EEUU Leyes de protección de datos personales y comercio electrónico Beneficios impositivos y régimen de zonas francas ("polos de desarrollo") Incentivos al sector servicios como parte de los Planes de Prioridades de Inversión (PPI) Subsidios para la capacitación de personal “Training for Work Scholarship Program” Facilidades migratorias Infraestructura: “Philippine Cyberservices Corridor”
India Liberalización y entrada de ETs. Presión competitiva para industria local Importancia de la diáspora india en EEUU Provisión de infraestructura y beneficios fiscales del Software Technology Parks Scheme y del Special Economic Zones Scheme para IT/ITES Expansión de instituciones técnicas de educación Proyectos de formación específicos frente a necesidades del mercado Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Técnica
Hungría Reformas de mercado post-URSS. Entrada de IED Plataforma nearshore para Europa Occidental Incentivos (exenciones, subsidios) para atraer inversiones Subsidios para entrenamiento y empleo Educación multilingüe Trabajo con sector privado para desarrollar centros de formación profesional Parques industriales científico-tecnológicos
Irlanda Afinidad cultural y lingüística con EEUU Promoción de IED: incentivos fiscales y subsidios. Bajas tasas impositivas Programa de Servicios Internacionales (beneficios fiscales) Fomento a innovación (exenciones tributarias y subsidios) Desarrollo de Venture Capital "National Linkage Programme": desarrollo de proveedores y eslabonamientos Subsidios para entrenamiento y empleo Política educativa como parte de política de desarrollo. Expansión de academias técnicas y universidades Inversión en parques e infraest. de telecomunicaciones
Rep. Checa Reformas de mercado post-URSS. Plataforma nearshore para Europa Occidental Política estructural hacia la captación de IED como eje del desarrollo (exenciones fiscales, subsidios, locación) Protección de datos personales Deducciones fiscales y subsidios para l+D. Programas con fondos UE (ej. Nuevo Programa Operacional Empresa e Innovación) "Supplier Development Programme": desarrollo de proveedores y eslabonamientos Subsidios para capacitación y empleo Programa de Desarrollo de Recursos Humanos Expansión de programas universitarios y técnicos terciarios
Resumen de los casos
Resumen de los casos (cont)
Presentación Las tendencias del offshoring de servicios Resumen de la evidencia global sobre políticas de promoción Algunos casos particulares de fomento Algunos temas importantes para América Latina Conclusiones y recomendaciones
Disponibilidad de capital humano
Calidad de la educación
Internet: Costos altos, velocidad lenta (datos 2011) Fuente: Elaboración propia en base a datos de Net Index
Presentación Las tendencias del offshoring de servicios Resumen de la evidencia global sobre políticas de promoción Algunos casos particulares de fomento Algunos temas importantes para América Latina Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones Difícil inserción en ciertos segmentos (ej. BPO e ITO) por fuera de CGV Atracción ETs Pero existe espacio para la exportación de servicios por empresas locales Identificar nichos de mercado Oportunidades se asocian a elementos distintivos (calidad, producto innovador, activo estratégico) o bien a alianzas con jugadores internacionales Creciente interés en posicionarse en segmentos menos estandarizados (KPO, I+D) Necesidad de distintas estrategias para los diversos sectores Adonde promover? (la nueva configuración de la economía mundial) Peligro guerra de incentivos?
Conclusiones y recomendaciones Se necesita no sólo de mecanismos de promoción aislados, sino de una estrategia de desarrollo integral con horizonte a largo plazo: Mejoramiento de infraestructura tecnológica Profundización del sistema nacional de innovación Política educativa y de formación de RRHH Generación de una “marca país” sólida que permita exportar y atraer inversiones
Conclusiones y recomendaciones Apoyo a internacionalización de empresas locales en nichos de negocios identificados Soporte para la adquisición de certificaciones Fortalecer el SNI y generar un clima propicio para la vinculación tecnológica y la difusión de conocimiento Vinculación con sectores dinámicos a nivel local Promover esquemas de capital de riesgo, para ganar escala y madurar tecnológicamente Utilización estratégica de las compras públicas (fomento a la industria local) Desarrollo de proveedores y eslabonamientos
Conclusiones y recomendaciones Abordar la política educativa y el problema de la disponibilidad de RRHH capacitados y desde una visión integral Corto plazo: Capacitación en tópicos concretos Exenciones fiscales por gastos de entrenamiento por parte de la empresa Subsidios para acceso a capacitación privada y cursos certificados Generación de ofertas de formación, como la creación de centros de capacitación junto con empresas de la industria Bases de datos de personal calificado
Conclusiones y recomendaciones Mediano plazo: Adaptarse a las necesidades: nuevas tecnicaturas terciarias y currículas en secundarios técnicos Requisito de formación en idioma inglés (y otros) Readecuar programas universitarios tradicionales o crear nuevas líneas de especialización Difusión de posibilidades de estudio/empleo y becas Repatriación y atracción de “talentos” Largo plazo: Impulsar en todo el sistema educativo la formación en ciencias, matemáticas, pensamiento lógico, informática e idiomas Actualización permanente del patrón educativo
Muchas gracias!!!