Administración electrónica CSUC Servicio de voto electrónico Albert Portugal Brugada Responsable Administración Electrónica CSUC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Advertisements

“Guías y criterios. Aplicación de las Normas Técnicas de Interoperabilidad en la Administración Electrónica” Aplicación de las Normas de Interoperabilidad.
Base de Datos Auditoría – Orientación II Cr. Oscar Nielsen
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Noviembre de 2015 Aspectos Generales Licitación Servicio de Envío, Recepción y Plataforma Tecnológica de Gestión de SMS de Emergencia al Número Corto 1411.
Director de Producto de Pixelware
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
“ Establece, desarrolla y adopta políticas para la implementación de procesos y procedimientos propios de la función archivística y la administración documental.
Programa Compras y Contrataciones Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Gobierno de San Luis.
TRIBUNAL VIRTUAL. Time line: Experiencia N.L. Conceptos Generales: Tribunal Virtual. Expediente digital. Tramitación electrónica. ¿Qué implica lograr.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
DALI Sistema centralizado de gestión de la impresión 1 José Quiroga Pérez
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
DESARROLLO DE UN BUZÓN DE DOCUMENTOS PARA LOS PROCESOS DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS.
1 Introducción a los negocios electrónicos. 2 ¿Qué es el Comercio electrónico? Intercambio de información electrónica digitalizada Mediada por la tecnología.
Septiembre 2007 Descripción de Descripción General de de Recogida de datos de solicitantes mediante Con el uso de este.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
MISIÓN Unidad especializada de la más alta jerarquía, autónoma e independiente, que previene, disuade e identifica presuntos actos de corrupción, en representación.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
UPDS Gestión de riesgos Gestión de riesgos Ingeniería del Software Por Ernesto Soto Roca.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
¿Cómo asegurar la integridad de los documentos electrónicos de archivo, su conservación a largo plazo y su valor probatorio? EverSuite Compliance conforme.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Control, Controles y Administración
RED SARA Conexión de las Corporaciones Locales. 2 Red SARA Conexión de las Corporaciones Locales 1.¿Qué es SARA? 2.¿Cómo es SARA? 3.¿Por qué conectar.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
INTEGRACION E INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ECUADOR eSIGEF Taller de Sistemas Integrados de Administración Financiera.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Herramientas para el desarrollo tecnológico de la Ley 11/ HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA LEY 11/2007 Daniel Sánchez Martínez
Protección de datos de carácter personal Audiconta Asesores y Consultores, S.A.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Compras por Contratación Centralizada. Como se crea  La central de compras estatal estaba formada hasta ese momento por una Subdirección General integrada.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO “Hacia un Modelo de Gestión Pública con Eficiencia y Calidad” 9 DE OCTUBRE 2012.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
PRESENTACIÓN NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS DEL GOBIERNO DE LA RIOJA Consejería de Administración Pública y Hacienda Febrero 2015.
Asignaturas: Informática/Electiva I. Definición de Sistema operativo Conceptos Básicos Funciones de los Sistemas Operativos Clasificación Componentes.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Recogida y análisis de Información para la Gestión de la Calidad V Encuentro de Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas- Granada Abril-09.
¿Qué es la interoperabilidad? Real Decreto 4/2010 del 8 de Enero que regula el ENI dice: La interoperabilidad es la capacidad de los sistemas de información.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Digamos que… Es una aplicación para crear y gestionar espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
1 ASOCIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE DE EUSKADI Eunate Ramirez de Miguel Gerente
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
DESAFÍOS PARA LA MODERNIZACIÓN Y EFICIENTIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO 25 – 27 de Marzo de 2015 PRIMERA JORNADA PARLAMENTARIA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Elección de consejeros universitarios representantes del personal administrativo Mayo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Proyecto Componente de Tramitación 7 de abril de 2005 Componente de tramitación 2 Presentación de la UTE Guadaltel, S.A. Grupo Novasoft,
Adecuación de las universidades catalanas al RGPD
Transcripción de la presentación:

Administración electrónica CSUC Servicio de voto electrónico Albert Portugal Brugada Responsable Administración Electrónica CSUC 25 de noviembre 2015

Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya Consorcio público creado el 1991 e integrado por: Generalitat de Catalunya Universitat de Barcelona Universitat Autònoma de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya Universitat Pompeu Fabra Universitat de Lleida Universitat de Girona Universitat Rovira i Virgili Universitat Oberta de Catalunya Universitat Ramon Llull Universitat de Vic Infraestructura científica y tecnológica singular (ICTS) des del 2000 Hasta el 2011, Centre de Supercomputació de Catalunya Hasta el 2013, Centre de Serveis Científics i Acadèmics de Catalunya

Desde la supercomputación de 1991…

... hasta los servicios del 2015

Mapa consorciado de servicios e-Administración para las universidades Normativa e-AdministraciónCuadro de indicadoresMateriales formativosCatálogo de procedimientosCuadro de interoperabilidad Normativa y documentaciónServicios comunes Registro de procedimientosVoto electrónico Registro Herramientas gestión documental Archivo Evidencias electrónicas Portafirmas Servicios de custodia de firmas Federación de identidades Tablón de anuncios Gestor de formularios Código seguro de verificación Tablón de anuncios Carpeta universitaria Servicios de terceros Servicio de validación y sello de tiempo E-FacturaNotificaciones telemáticas Gestión de representaciones Contratación electrónicaPerfil del contratante Plataforma interoperabilidad universitaria Ámbito normativo Bus SOA (Via Oberta, Catálogo de serviciosNormativización de datos Servicios universidades Plataforma interoperabilidad interna BUS SOACatálogo de serviciosNormativización de datos TramitadorEstado de tramitaciónFirma electrónicaeDigitalizaciónPagos electrónicos Back office e-Administración Certificación digital Expediente electrónico de contratación Sede electrónicaNormativa y publicacionesQuejas y sugerenciasTrámites y procediminetosInstancia genérica Front office e-Administración Sistemas información universidades e-Administración consorciada e-Administración universidad Servicios e- Administración no consorciados Registro Portafirmas Tablón de anuncios Código seguro de verificación Perfil contratante Notificación electrónica Herramientas de gestión documental Otros servicios

Servicio voto electrónico Descripción Plataforma electrónica que permite el desarrollo de procesos electorales en formato digital. La autenticación ser realiza a través de: certificado digital, integración con servicios oauth, autenticación a través de dispositivo móvil, usuario y clave intranet. Alto nivel de utilización. Beneficios Ahorro económico del proceso electoral. Número de personas implicadas en el proceso electoral. Administración ágil del proceso electoral.

Servicio voto electrónico – Configuración elección Servidor BackOffice Comunicación Proceso electoral Configuración Elección Carga censo electoral Calendarización Asignación de recursos Servidor Censo Formulario Administrador Voto electrónico Universidad Validación Entornos y Proceso electoral

Servicio voto electrónico – Constitución mesa electoral Servidor BackOffice Constitución de la mesa electoral Grabación claves de mesa electoral Soporte Administrador Voto electrónico Universidad Mesa Electoral

Servicio voto electrónico – Proceso de votación Servidor BackOffice Monitorización y soporte Servidor de Recibos votación Servidor Votación supervisión proceso electoral Votación Validación del voto

Servicio voto electrónico – Proceso de escrutinio Servidor BackOffice Monitorización y soporte Servidor Votación Introducción fracciones de certificado de cada miembro de la mesa Comunicación Urna electoral Administrador Voto electrónico Universidad Escrutinio

Servicio voto electrónico – Mecanismos autenticación votantes La plataforma permite múltiples mecanismos de identificación de los votantes A través intranet universidad Certificado digital Clave SMS Móvil Estudiando nuevos mecanismos identificación móvil DNI-nb

Servicio voto electrónico – Seguridad de la plataforma Urna Circunscripción VOTO Circunscripción VOTO Circunscripción VOTO Circunscripción VOTO Elección La urna electoral está securizada por la aplicación sucesiva de certificados digitales. Los votos son encriptados por el certificado del votante y de la urna El proceso de escrutinio de la elección requiere: Apertura de la urna (certificado de mesa electoral) Mezcla de votos Apertura individual de votos (certificado del voto) Recuento Generación informes de voto y participación La mezcla de votos permite romper el orden de voto en el escrutinio La apertura de votos se realiza desasociando el voto de la identidad

Servicio voto electrónico – Evidencias de la plataforma El escrutinio de la plataforma genera: Fichero de evidencias proceso: Votos auditables Recibos de votación Resultado de la votación Mensajes auditables El servicio de voto electrónico está en proceso de integración con el servició de evidencias electrónicas: Centraliza en una sola plataforma evidencias funcionales y tecnológicas de los sistemas de información. Almacena de forma segura y integra elementos relevantes de los servicios e- Administración. Permite la generación de evidencias electrónicas certificadas para presentación en sede judicial. Parte de un estudio legal de las evidencias a almacenar en diferentes procesos de la e-Administración.

Servicio voto electrónico Fases del proceso electoral 1.- Configuración elección 2.- Generación de censos electorales 3.- Publicidad y calendarización de la elección 4.- Enlace a la elección Ejecución proceso electoral en plataforma voto electrónico 1.- Aplicación ponderaciones y cálculo de resultados 2.- Publicación resultados Actividades previas Votación Resultados

Servicio voto electrónico – Ejemplo de las actividades previas Configuración elección: Selección de listas de candidatos Selección paritaria de candidatos de diferentes listas Determinación de un limite de selección de candidatos …. Publicidad, calendarización y enlace a la elección

Servicio voto electrónico – Ejemplo del proceso de resultados Obtención de resultados sin ponderar Determinados tipos de elecciones requiere la aplicación de ponderaciones sobre los votos. Publicación de resultados portal elecciones de la universidad Ej: Ponderación elección a rector 55.31% PROFESORADO DOCTOR VINCULACIÓN PERMANEN % ESTUDIANTES 12.00% PERSONAL ADMINISTRACION Y SERVICIOS 4.00% RESTO PDI 1.69% PROFESORADO FUNCIONARIO NO DOCTOR 1.00% PROFESORADO ASOCIADO CIENCIAS SALUD 0.85% PER.INVES.FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO 0.15% PROFESORADO EMÉRITO

Servicio voto electrónico – Nuevos usos del voto electrónico Voto anticipado Voto nulo explicito Posibilidad de mayor complejidad en les preguntas planteadas Validación previa del voto según criterios predefinidos (número de candidatos, paridad, obligatoriedad de la pregunta en el voto) Permite una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones Mesa electoral única Y lamentablemente la desaparición de la noche electoral

Servicio voto electrónico – Indicadores Se han desarrollado 115 procesos electorales El uso por parte de las universidades responde a periodos cíclicos Existe una tendencia creciente en el uso del servicio Elecciones Totales

Servicio voto electrónico – Indicadores El proceso electoral supone un ahorro de recursos materiales y recursos humanos Votación físicaVotación electrónica Mesas electorales 211 Constitución mesa (personas) Jornada votación (personas) 1036 Jornada votación (horas) Escrutinio (horas) 1559 Ejemplo de una misma votación realizada físicamente y electrónicamente

Servicio voto electrónico – Retos del voto electrónico Nuevos mecanismos de voto a través de dispositivos móvil. Los sistemas basados en certificados digitales para los usuarios (votantes) requieren de un nivel de soporte elevado debido a las múltiples configuraciones de los equipos de los votantes (sistema operativo, java, navegador). Los mecanismos de identificación móvil aportan mayor facilidad de uso, evidencias reforzadas en relación a la identidad del votante. Gestión de la brecha digital Garantizar el acceso a aquellos votantes que por razón de capacidad económica, técnica o otros motivos no quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos adecuados. Uso de la plataforma de voto electrónico para todos los procesos electorales realizados En votaciones de especial relevancia, existe cierta desconfianza de los sistemas electrónicos respecto al sistema tradicional de votación. Incremento de la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Nivel 1 Nivel 2 ANS CSUC-Instituciones Nivel 3 ANS Proveedor Usuario Institución CSUC Soporte a los usuarios finales Soporte a los administradores de elecciones de la institución Monitoritzación y gestión Resolución de incidencias técnicas Soporte técnico Escalado de incidencias funcionales Mant. correctivo Mant. evolutivo Soporte para la resolución de incidencias Servicio voto electrónico – Modelo de servicio de soporte Se contemplan dos tipos de soporte: elección normal y elección crítica

Criterios selección herramientas Antecedentes Las universidades catalanas disponen de un histórico de componentes de e-Administración integrados con sus sistemas actuales. Algunos componentes tienen una integración fuerte con los sistemas de información. El contexto económico obliga a la racionalización de recursos. Principio de diseño para los servicios consorciados Definición del acuerdo de nivel de servicio, Orientación a servicio. Servicio integral. Interfaces de acceso a los sistemas independientes del componente tecnológico. Criterios selección Mayor grado de implantación del componente. Ahorro de costes de licencia, mantenimiento y soporte. Consenso entre las universidades. Facilidad de implantación y sobretodo integración. Grupos de trabajo para la selección de herramientas.

Retos de la e-Admnistración Retos Orientación a servicio. No pensar en tecnología y pensar en servicio. Rápida adaptación a los cambios legales y tecnológicos. Incrementar el uso de los sistemas de e-Administración. Reutilización de componentes. Minimizar la brecha digital. Incrementar la confianza en los canales electrónicos. Privacidad y seguridad. Comprobantes. Superar el recelo a la gestión sin papel. Interoperabilidad. Intercambio de datos para facilitar la gestión y la relación con los interesados.

Objetivos e-Administración CSUC Objetivos Coordinación de la implantación de la e-Administración en las universidades asociadas. Disponer de aquellos elementos de e-Administración según criterios de eficiencia y estandarización. Fomentar el uso/reutilización de plataformas existentes ofrecidas para la e-Administración. Realizar asesoramiento, observación tecnológica de las iniciativas de e-Administración y participar en diferentes grupos de trabajo. Ser facilitador en la relación con terceros. Realizar la gestión, implantación, mantenimiento, soporte y evolución de los componentes existentes.

Gracias por su atención